Etiqueta: Seguimiento: Derivar
Taqui y bradiarritmia con compromiso hemodinámico
Definición Son alteraciones del ritmo cardíaco, con aumento (taquiarritmia) o disminución (bradiarritmia) de la frecuencia normal, que si no son tratadas de manera adecuada y oportuna pueden comprometer la vida del paciente. Etiología-epidemiología-fisiopatología Las arritmias pueden comprometer la vida del paciente, al impedir que la bomba cardíaca pueda mantener eficazmente la perfusión propia y de…
Taponamiento pericárdico
Definición Síndrome producido por la compresión extrínseca de las cámaras cardíacas comprometiendo su llenado, secundario a un aumento excesivo en la presión intrapericárdica. Etiología-epidemiología-fisiopatología La naturaleza fibroelástica del pericardio le permite adaptarse a los cambios en el volumen cardíaco y a la presencia de derrame pericárdico. No obstante, un derrame de gran magnitud y/o rápida…
Shock
Definición Estado de inadecuada perfusión tisular (O2 y nutrientes) de acuerdo a los requerimientos metabólicos del organismo, llevando a falla orgánica múltiple y muerte. Inicialmente reversible, pero si la hipoperfusión se mantiene se torna irreversible. Shock: Hipotensión Arterial (PAS < 90mmHg, disminución PAS > 40 mmHg, o PAM < 60 mmHg) + signos hipoperfusion tisular.…
Paro cardiorespiratorio
Definición Detención súbita de la actividad miocárdica y ventilatoria que determina una brusca caída del transporte de oxígeno a los tejidos, determinando la pérdida de conciencia. Es una emergencia médica potencialmente reversible a través de las maniobras de Reanimación Cardiopulmonar (RCP). Etiología-epidemiología-fisiopatología Causas más frecuentes: 1) cardiológicas: sindrome coronario agudo, arritmias, taponamiento cardiaco, tromboembolismo pulmonar,…
Insuficiencia cardíaca aguda
Definición Instalación brusca o deterioro de síntomas y signos de falla cardíaca. Es una condición que amenaza la vida requiriendo evaluación y tratamiento inmediato. El espectro clínico varía desde un empeoramiento generalizado con predominio del edema periférico a un shock cardiogénico/EPA. Etiología-epidemiología-fisiopatología Causas de ICA que generan un deterioro rápido: IAM Arritmia severa…
Embolia cardiogénica
Definición Es la impactación de un embolo proveniente del corazón en un vaso sanguíneo. Etiología-epidemiología-fisiopatología Las causas más frecuentes son FA no valvular (45%), IAM reciente, aneurisma ventricular, FA asociada a valvulopatía reumática, válvulas protésicas y otras (EBSA, mixoma auricular entre otros). El compromiso arterial lleva a la lesión de los tejidos, siendo el más…
Disección aórtica
Definición Es el desgarro de la capa íntima de la aorta (puerta de entrada), determinando el llene de un falso lumen, que puede continuar disecando esta arteria. Según la clasificación de Stanford, tenemos dos tipos: Tipo A, que compromete desde la aorta ascendente, corresponde al 60% del total. Tipo B, que compromete la aorta descendente.…
Caídas
Aspectos esenciales Las caídas no se deben confundir con un proceso normal de envejecimiento. Se consideran un factor de fragilidad en el anciano. A medida que aumenta la edad, aumenta el riesgo de caída y la gravedad de esta El mayor factor de riesgo de caída es la caída previa. También son factores de riesgo…
Neumotórax pequeño
Aspectos esenciales El neumotórax puede darse de manera espontánea en sujetos sanos y con patología pulmonar. En casos estables y pequeños: observar y seguir con radiografía. En pacientes más complicados se debe usar drenaje pleural. En pacientes de riesgo y en casos de recidiva: realizar pleurodesis. Caso clínico tipo Paciente varón de 38 años. Consulta…
Tétanos
Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico: Inicial. Tratamiento: Inicial. Seguimiento: Por especialista. Aspectos esenciales El diagnóstico es clínico. Mejor forma de prevención: vacuna. En heridas de alto riesgo: 250U de inmunoglobulina tetánica humana i.m. Complicaciones: aspirado de secreciones con neumonía secundaria, desnutrición, neumonitis, neumotórax, laceraciones en boca o lengua, entre otras. Caso clínico tipo Paciente de 47 años, sexo…