Etiqueta: Seguimiento: Derivar
Corazón Pulmonar Crónico
Diagnóstico Tratamiento Seguimiento Específico Inicial Derivar Aspectos esenciales ▪ Enfermedad poco frecuente. ▪ Se debe sospechar frente a síntomas de IC derecha. ▪ El examen de elección es el Ecocardiograma. ▪ El manejo inicial: identificar y tratar la causa subyacente. Caso clínico tipo Hombre 70 años con antecedentes de TVP recurrente. Presenta disnea de 4…
Cardiopatía congénita en adulto
Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico Sospecha Tratamiento Inicial Seguimiento Derivar Aspectos esenciales ▪ Las 3 más frecuentes son: Comunicación interventricular (CIV), persistencia del ductus arterioso y comunicación interauricular (CIA). ▪ Estos cortocircuitos pueden progresar con un síndrome de Eissenmenger (inversión del flujo de VD a VI), caracterizado por cianosis y dedos en palillo de…
Bloqueos aurículo-ventriculares
Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico Específico Tratamiento Inicial Seguimiento Derivar Aspectos esenciales ▪ De alta prevalencia en la población. Causa más frecuente de instalación de marcapasos definitivo. ▪ El diagnóstico es mediante ECG. ▪ El bloqueo AV puede tener tres grados, diferenciados mediante ECG, con distintos manejos cada uno. Caso clínico tipo Mujer de…
Hemoptisis masiva
Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico: Sospecha; Tratamiento: Inicial; Seguimiento: Derivar. Aspectos esenciales La hemoptisis masiva se define como expectoración de sangre sobre 500 mL en 24 horas o a razón de más de 100 mL por hora. Las causas más frecuentes corresponden a neoplasias, bronquiectasias, bronquitis (controversial), TBC (Tuberculosis), cardiopatías, vasculopatías, infecciones fúngicas,…
Enfermedad diverticular complicada
Aspectos esenciales La principal complicación es la diverticulitis (75%). El diagnóstico es clínico y se complementa con imágenes. La hemorragia no coexiste con diverticulitis. El tratamiento depende de la edad, condiciones del paciente y tipo de complicación. Caso clínico tipo Paciente de 60 años, consulta por dolor abdominal intenso en cuadrante inferior izquierdo, asociado a…
Colangitis
Aspectos Esenciales Infección grave que amenaza la vida del paciente. El 50-75% se presenta con fiebre, ictericia y dolor de hipocondrio derecho. Tratamiento: reanimación, hidratación, Antibióticos, drenaje endoscópico de la vía biliar (ColangioPancreatografía Retrógrada Endoscópica + sonda nasobiliar) Agente más frecuente es Escherichia Coli. Caso Clínico Tipo Mujer de 60 años, colecistectomizada, consulta por intenso…
Colecistitis aguda
Aspectos Esenciales Es la complicación más común de la litiasis biliar. Coledocolitiasis asociada debe sospecharse en presencia de ictericia y coluria. La ecotomografía abdominal es el examen de elección. Caso clínico tipo Mujer de 36 años, sin antecedentes de relevancia. Consulta por un cuadro de 1 día de evolución caracterizado por intenso dolor en hipocondrio…
Aneurisma de aorta abdominal
Aspectos esenciales Se consideran Aneurisma de Aorta Abdominal dilataciones ≥ 3 cm. El Aneurisma de Aorta Abdominal más frecuente es el infrarrenal. La edad avanzada, el sexo masculino, la historia familiar, el tabaquismo y la Hipertensión Arterial son factores de riesgo, siendo los últimos más importantes. La presencia de masa abdominal pulsátil debe hacernos sospechar…
Cáncer bronquial primario
Nivel de manejo por médico general: Diagnóstico: Sospecha. Tratamiento: Inicial. Seguimiento: Derivar. ASPECTOS ESENCIALES: Cáncer más mortal a nivel mundial. En Chile, 3° en hombres y 4° en mujeres. El 90% son secundarios al consumo de tabaco. Cáncer muy agresivo que da metástasis tempranas. La medida más costo-efectiva es la prevención/suspensión del tabaco. CASO CLÍNICO TIPO: Paciente varón…
Aspiración de cuerpo extraño sin asfixia
Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico: Específico. Tratamiento: Inicial. Seguimiento: Derivar. Aspectos esenciales Accidente frecuente en infancia, principalmente en menores de 4 años. Cuidado especial con aspiración y obstrucción con cuerpos extraños e origen vegetal. Triada clásica: tos, ruidos respiratorios (sibilancias, roncus, estridor) e incapacidad para hablar o respirar. No se recomienda introducir a ciegas los dedos en vía aérea…