Etiqueta: Seguimiento: Derivar
Retinopatía diabética
Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico Específico. Tratamiento Completo. Seguimiento Completo. Aspectos esenciales La alteración clásica de la retinopatía diabética son los microaneurismas. El edema macular es la causa más importante de pérdida de agudeza visual en el diabético. Se trata mediante láser focal. Otras alteraciones oftálmicas de la diabetes incluyen la catarata diabética y el glaucoma neovascular. Evaluar…
Sindrome hiperglicémico hiperosmolar no cetósico
Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico Específico Tratamiento Inicial Seguimiento No requiere Aspectos esenciales Complicación aguda de DM y una emergencia hiperglicémica. Hiperglicemia, deshidratación extrema, hiperosmolaridad, en ausencia de acidosis y ausencia o leve presencia de cetosis. Inicio insidioso. Polidipsia +++, poliuria +++, compromiso de conciencia, deshidratación, respiración normal, sin halitosis. Tto: hidratación, reducción gradual de glicemia y…
Tormenta tiroídea
Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico: Específico. Tratamiento: Inicial. Seguimiento: Derivar. Aspectos esenciales Es un hipertiroidismo severo asociado a falla multiorgánica, con alta mortalidad si no hay un tratamiento oportuno. Se presenta usualmente en hipertiroidismos mal controlados o no diagnosticados, ante un factor de stress. El diagnóstico se debe realizar por la clínica, ya que los niveles de hormonas tiroideas no son…
Paciente con soplo
Aspectos esenciales Soplos inocentes: Protomesosistólicos, nunca pansistólicos o diastólicos. Los soplos originados en cavidades derechas aumentan con la inspiración profunda. En la miocardiopatía hipertrófica obstructiva y el prolapso mitral, el soplo aumenta con maniobra de valsalva o bipedestación, al contrario del resto de los soplos. Caso clínico tipo Paciente hombre de 72 años, refiere cuadro…
Hipertensión Arterial Secundaria
Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico: Sospecha Tratamiento: Inicial Seguimiento: Derivar Aspectos esenciales ▪ 10% de las HTA en Chile. ▪ Sospecharla frente a comienzo tardío, PA altas y HTA refractaria. ▪ Tratamiento médico y/o quirúrgico según etiología específica. Caso clínico tipo Paciente de 56 años recientemente diagnosticado de HTA el que se manejó con IECA y…
Flutter auricular
Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico Específico Tratamiento Inicial Seguimiento Derivar Aspectos esenciales ▪ Taquicardia con pulso 150 lpm, regular, con QRS angosto al ECG. ▪ Su diagnóstico es por ECG. ▪ En el manejo es fundamental la evaluación hemodinámica ▪ El tratamiento definitivo es la ablación por radiofrecuencia. Caso clínico tipo Paciente de…
Embolia Pulmonar
Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico: Sospecha Tratamiento: Inicial Seguimiento: Derivar Aspectos esenciales ▪ La causa más frecuente es TVP femoro-poplítea. ▪ La disnea y el dolor torácico son cardinales. ▪ El Gold standard para el diagnóstico es la AngioTAC de tórax. ▪ Si la sospecha es alta se debe iniciar el tratamiento anticoagulante sin demora.…
Luxofractura del tobillo
Aspectos esenciales Antecedentes de un traumatismo, dolor intenso, aumento de volumen en el tobillo e imposibilidad de marcha orientan al diagnóstico. Diagnóstico es radiológico. Tratamiento inicial con analgesia reducción e inmovilización. Caso clínico tipo Hombre de 41 años sufre caída de altura, impactando con el pie derecho en supinación, ingresa al SU con dolor intenso…
Síndrome hipotónico
Aspectos esenciales El diagnóstico es clínico donde los hallazgos más importantes corresponden a motilidad reducida asociado a hipotonía generalizada. La causa más frecuente de SH es la encefalopatía hipóxico isquémica y neuropatías congénitas. El pronóstico y seguimiento del paciente dependen del diagnóstico oportuno del SH y del hallazgo etiológico preciso. Caso clínico tipo RN de…
Estrabismo
Aspectos esenciales Patología GES, tratable. Toda desviación ocular después de los 4 meses debe considerarse patológica y debe derivarse (sobretodo las permanentes) Siempre realizar rojo pupilar y test de hirschberg en la evaluación de cualquier niño. Estrabismo causa ambliopía que es irreversible. Estrabismo en niños puede ser señal de retinoblastoma. Caso clínico tipo Paciente de…