Skip to content Skip to main navigation Skip to footer

Etiqueta: No Aplica

Proteína C reactiva cuantitativa

Especialidad: Pediatría

Nivel: Interpreta y emplea informe

1.- Definición del examen

Es la proteína de fase aguda más utilizada como marcador de la infección bacteriana, de modo particular en el período neonatal. La PCR no pasa la placenta y su concentración en el recién nacido no está influenciada por la de su madre.  El retraso en el aumento de la síntesis hepática de la PCR inducida por la IL-6 explica que al principio de toda infección se pueda observar una concentración normal de PCR. Así el valor predictivo de la PCR aumenta con el tiempo y es máximo a las 24-48 horas desde el principio de la infección. Por ello, se recomiendan determinaciones repetidas. En las infecciones bacterianas sistémicas, las concentraciones de la PCR están muy elevadas, del orden de 100 mg/L y pueden alcanzar 300 mg/L. 
Los valores umbrales varían con la edad. En el niño de 2 a 12 años, con un valor umbral de 22 mg/L, la eficacia diagnóstica [(especificidad + sensibilidad)/2] se ha establecido en el 90%. En el recién nacido, el valor umbral habitual es de 10 mg/L. Los valores usuales de la PCR en los recién nacidos clínicamente sanos se han establecido al nacimiento y a las 24 y 48 horas de vida. Los valores a los percentiles 95 fueron respectivamente de 5,0 mg/L, 14,0 mg/L y 9,7 mg/L. La sensibilidad para el diagnóstico de infección neonatal varía del 43 al 100% y la especificidad del 41 al 92%, según los estudios. La sensibilidad aumenta muy claramente con la realización de un segunda determinación entre las 24 y las 48 posteriores a una primera determinación negativa. 
Bastantes trabajos recientes han confirmado el interés de la determinación de la PCR para evaluar la eficacia de la antibioticoterapia. Además, la concentración inicial de la PCR se correlaciona con la duración del tratamiento (9). 
La determinación de la PCR también es informativa en el niño en el diagnóstico de las meningitis bacterianas, pero no mucho más que la determinación de la proteinorraquia. Con un umbral de 40 mg/L, la PCR, presenta una buena especificidad para diferenciar las meningitis bacterianas de las meningitis virales, pero la sensibilidad baja a cerca del 80%. 
En las infecciones urinarias, la PCR permite distinguir las pielonefritis de las infecciones urinarias de vías bajas sólo en el 44 al 83% de los casos.

2.- Forma de realización del examen

Se necesita una muestra de sangre. En la mayoría de los casos, esta se toma de una vena. El procedimiento se denomina venopunción.

3.- Cuáles son las indicaciones del examen

La proteína C-reactiva es un examen general para verificar si hay una inflamación en todo el cuerpo. No es un examen específico; es decir, puede revelar que usted tiene una inflamación en alguna parte del cuerpo, pero no puede señalar la localización exacta.

El médico especialista puede pedir este examen para:

  • Verificar exacerbaciones de enfermedades inflamatorias como artritis reumatoidea, lupus o vasculitis.
  • Determinar si un antinflamatorio está funcionando para tratar una enfermedad o afección.

Sin embargo, un nivel de PCR bajo no siempre significa que no se presente una inflamación. Los niveles de PCR pueden no estar elevados en personas con artritis reumatoidea y lupus, pero la razón de esto no se conoce.

Un examen de PCR más sensible, llamado análisis de la proteína C reactiva de alta sensibilidad, está disponible para determinar el riesgo de cardiopatía en una persona. Muchos consideran que un nivel de PCR alto es un factor de riesgo positivo para una cardiopatía; sin embargo, no se sabe si la PCR es meramente un signo de enfermedad cardiovascular o si realmente juega un papel en la causa de problemas cardíacos.

4.- Contraindicaciones del examen:

Ninguna

5.- Resultado que entrega el examen:

El valor normal de PCR es hasta 0.1 mg/dL o 1mg/L

6.- Interpretación del resultado de examen:

Cuando existe un proceso inflamatorio, el hígado aumenta la producción de la proteína C-reactiva y el valor de su concentración sanguínea se eleva. Sea cual fuere su causa, una inflamación provoca siempre el aumento de la PCR sanguínea.  Por lo tanto, un aumento de la PCR indica que existe una inflamación orgánica, pero no nos permite conocer en qué local o cuál es la causa de esa inflamación.
Sin embargo se sabe que:

PCR entre 0.1mg/dL y 1.0mg/dL
Son valores moderadamente elevados y están asociados a ligeros procesos inflamatorios sistémicos o localizados.

PCR superior a 1.0mg/dL
Son valores muy elevados y habitualmente corresponden a inflamaciones con relevancia clínica frecuentemente asociadas a infecciones bacterianas agudas.

Inflamación aguda versus inflamación crónica

Cuando PCR está elevada durante un proceso inflamatorio agudo, su valor  acompaña, de forma coherente, la evolución de la situación clínica. Después de un periodo de algunos días, los valores elevados empiezan a bajar y retoman los niveles saludables, normales, bajos, cuando el proceso inflamatorio ya no existe.

Pero cuando la PCR se mantiene elevada, aunque moderadamente elevada – entre 0.3 y 1.0mg/dL – este hecho revela la presencia de un proceso inflamatorio crónico. Si no existe otras señales clínicas de inflamación podemos estar ante una inflamación sistémica silenciosa, eventualmente crónica.

PCR-as

Para evaluar el riesgo cardiovascular derivado de una inflamación silenciosa, existe otro análisis más específico, la proteína C-reactiva de alta sensibilidad: PCR-as.

La PCR de alta sensibilidad es en este momento considerado un biomarcador de riesgo para enfermedad coronaria.

Valores de PCR-as para riesgo cardiovascular deben ser expresos en mg/L.

Bajo riesgo inferior a 1mg/L

Riesgo intermedio entre 1-3mg/L

Riesgo elevado superior a 3mg/L

7.- Signos de alarma:

La medida de la PCR puede ser relevante en aquellas situaciones clínicas donde puede haber duda de si la infección es viral o bacteriana y cuando no existen otras pruebas más específicas que puedan realizarse. En caso de una PCR baja en un paciente sin signos de alarma puede aconsejarse un plan terapéutico de “esperar y ver” sin antibióticos. Puede repetirse la prueba después de unos pocos días y un incremento podría indicar entonces una infección bacteriana. La medida de la PCR es una herramienta de diagnóstico que no puede utilizarse de forma única, pero puede ayudar en el proceso de decisión clínica.

8.- Riesgos del examen

Bacteremia: mala técnica aséptica, no cambio de equipo de infusión o sitio de venopunción en el tiempo establecido

  • Embolia Gaseosa: Entrada de aire al circuito Pulmonar: Formación de trombos
  • Sobrecarga Circulatoria Aumento en el volumen de líquidos originando hipertensión arterial, aumento de la presión venosa central, insuficiencia respiratoria, shock
  • Flebitis

Mecánica: Secundarias al catéter

Química: Osmolaridad de las soluciones, velocidad de flujo de la infusión, cantidad de solvente en los medicamentos

Bacteriana: Mala técnica aséptica Signos y Síntomas de Flebitis: dolor, enrojecimiento, inflamación, calor, cordón venoso palpable

9.- Bibliografía

COUDERC, R.; MARY, R.  y  VEINBERG, F.. Marcadores de inflamación en pediatría.Acta bioquím. clín. latinoam. [online]. 2004, vol.38, n.4 [citado  2016-10-30], pp. 513-517 . Disponible en: <http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-29572004000400013&lng=es&nrm=iso>. ISSN 1851-6114.

https://www.clinicadam.com/salud/5/003356.html

http://redsalud.uc.cl/ucchristus/VidaSaludable/Glosario/P/proteina_c_reactiva.act

http://www.eselavirginia.gov.co/archivos/GUIA%20PARA%20VENOPUNCION.pdf

http://www.esmeraldazul.com/es/blog/proteina-c-reactiva-pcr-o-pcr-as-indicadores-laboratoriales-de-inflamacion/

Pubertad Normal y Patológica

I. Introducción

  • Pubertad: periodo de transición en que el niño adquiere caracteres sexuales secundarios, y la capacidad de reproducirse.

  • Además: Crecimiento acelerado, y cambios psicológicos y conductuales.

Cambios neurofisiológicos en la pubertad:

  • Cambios físicos en la pubertad:se explican por Fenómenos Hormonales, debidos a:
    • Activación del Eje HT-Hipófisis-Gonadal (HHG)
    • Maduración de Zona Reticularis de glándula suprarrenal
    • Cambios en patrón de GH

 Eje H-H-G:

  • Previo al inicio de pubertad: Aumenta secreción GnRh por HT→Hipófisis aumenta producción gonadotrofinas (LH y FSH)Aumento de esteroides sexuales responsables de cambios somáticos del proceso puberal.

    • Estrógeno desde ovarios
    • Testosterona desde testículos
  • Mecanismos involucrados en activación del eje: interacciones glioneuronales, cambio en niveles de Neurotransmisores (disminución GABA aumento Glutamato), cambios en patrones de pulsatilidad por centros HT, Aumento de bioactividad de LH, y disminución de SHBG.

→ Eje H-H-Suprarrenal:

  • Adrenarquia: Corresponde a la maduración de la Zona Reticularis → Aumento en concentración plasmática de Andrógenos Suprarrenales.}

  • Es independiente de la Gonarquia. Se inicia en:

    • Niñas: 6-7 años
    • Niños: 7-8 años
  • Clínicamente se expresa por Aparición de los siguientes Caracteres sexuales secundarios:

    • Sudoración axilar → Lo primero en aparecer
    • Vello púbico
    • Vello axilar
    • Acné.
  • Bioquímica: Aumento de niveles de DHEA-S (Dihidroepiandrosterona sulfato)

 Eje H-H-Hormona Crecimiento-IGF1.

  • Patrón de secreción de GH durante pubertad cambia respecto a niñez → Aumento de frecuencia y magnitud de los pulsosAumento de secreción integrada de GH.

  • Aumento: por acción de los esteroides sexuales.

  • Es responsable del “Estirón puberal”, que se produce

    • Niñas: Al inicio de pubertad
    • Niños: Etapas más tardías → cuando el volumen testicular alcanza 12 cm

II. Clínica del Desarrollo Puberal

–  En la mayoría de los casos, el primer signo de desarrollo puberal:

  • Varón: Aumento del tamaño testicular → Seguido de: Pubarquia (aparición vello pubiano), Crecimiento peneano y Estirón Puberal.

  • Mujer: 85% de los casos comienza con Telarquia (aparición botón mamario) Seguido de: Pubarquia, Vello axiar  → Finalmente: Menarquia
    15% niñas: comienza con Pubarquia.

    a. Hombre:

  • Estadios de Tanner: Genitales y Vello púbico:

– Vello facial:

  • Aparición en comisura del labio superior, aproximadamente a los 14,9 +- 1,5 años de edad.

  • Se extiende a mejillas: 16,2 +- 1,4 años de edad.

  • La última zona en poblarse: Mentón.

  • Distribución adulta: Se alcanza una vez completado el desarrollo genital.

–  Cambio de Voz:

  • Progresivamente más grave a partir de los 14,5 años.

  • Al comienzo puede ser bitonalCambio definitivo: Al final de la pubertad.

–  Desarrollo mamario:

  • Puede aparecer: Ginecomastia puberal fisiológica, hasta 30% de los jóvenes→habitualmente entre grados II-IV de Tanner→Uni o Bilateral, sensible, desaparece el 98% de los casos en 2 años.
  • Cuando alcanza diámetro de ≥4 cms; o Persiste por >2 años→ tratamiento por el especialista.
  • Producción de Semen→Se llama Espermarquia

  • Generalmente ocurre cuando tamaño testicular es de 10 cc (aprox. a los 13 años) 

  • Aparición de espermios en semen: Desde primeras eyaculaciones.

 
b. Mujer:

– Estadios de Tanner: Desarrollo mamario y Vello púbico

  • Genitales Externos:

    • Vulva: Cambia su aspecto. Labios mayores y menores aumentan de tamaño.

    • Vagina: mucosa más húmeda, tono más rosado.

    • Aparece Leucorrea fisiológica en Estadio IV de tanner→Precede a menarquia en 6 meses.

 –  Genitales Internos:

  • Ovarios aumentan de tamaño, >2 cms en púberes con folículos de distintos tamaños.
  • Útero aumenta de tamaño desde los 9 años. Relación cuerpo/cuello: 1:2→2:1. Aparece línea y cavidad endometrial.

–  Menarquia:

  • Ocurre entre 2-2,5 años después de Telarquia, entre los 10-15 años.
  • Cuando ocurre resta por crecer 4-10 cms, hasta 2 años después.

–  Vello Axilar:

  • Aparece habitualmente hacia los 12,5 años.
  • Características adultas a los 13,9 años→Glándulas apocrinas se activan, dando Olor axilar característico.

 

III. Cambios Somáticos:

– Maduración ósea:

  • Edad ósea: Se relaciona mejor con el grado de desarrollo puberal que la Edad cronológica.

Cierre progresivo de los cartílagos de crecimiento, fundamentalmente por efecto de los esteroides sexuales Talla final:

  • Niñas: 15 años en promedio
  • Varón: 18 años en promedio.

– IMC:

  • Niñas: aumento de 16,8 a 20

  • Varón: aumento de 15,7 a 19,3

– Estirón Puberal:

  •  Mujer:
  • Velocidad de crecimiento: 7,5 cm/ año en primer año de pubertad; 5,5 cm/año en segundo año.

  • Rango de velocidad: 6-11 cm a los 12 años.

  • Talla final: 4 años post inicio pubertad, con incremento global de 20 cms

  • Se produce entre etapas II y III de Tanner (10,5 años)

 Hombre:

  • Velocidad de crecimiento: 8,7 cm/ año en primer año de pubertad; 6,5 cm/año en segundo año.

  • Ganancia: 7-12 cms entre 13-14 años.

  • Talla final: 5 años post inicio pubertad, con incremento global de 25-28 cms

  • Se produce entre etapas III y IV de Tanner (12,5 años)

  • Inicio pubertad en Mujer: 8-13 años

  • Signo Clínico: Telarquia

  • Pubertad Adelantada: Inicio entre 7-8 años.

IV. Pubertad Precoz:

  • Definición: Aparición de los Caracteres Sexuales Secundarios antes de:

    • 8 años en Niña
    • 9 años en Niño.
  • Clasificación: Dependiendo de si existe o no Activación del Eje HT-Hipófisis, se puede clasificar en: Pubertad Precoz CENTRAL o PERIFÉRICA.

  •  Importante Considerar:

    • Etiología

    • Posible compromiso de la Talla →Por maduración ósea acelerada, asociada a la

    • acción de esteroides sexuales

    •   Dificultades Psicosociales.

  •  Anamnesis:

    • Edad de inicio de pubertad

    • Secuencia y velocidad de progresión de los signos puberales

    • Curva de crecimiento: Generalmente crecimiento Acelerado

    • Peso, Circunferencia Craneana, PA.

    • Edad de la Menarquia

    • Antecedente de Pubertad Precoz en familiaresEdad de menarquia, aparición de vello facial en padres.

    • Daño SNC, Síntomas de HTEC→Probable etiología.

    • Exposición ambiental a esteroides sexuales: Medicamentos, Shampoo, Cremas

      cosméticas, Alimentos con Soya (Fitoestrógenos).

– Examen Físico:

  • Buscar signos de enfermedad:
    • Manchas café con leche
    •  Bocio.
    • Alteración del campo visual
  • Evaluar desarrollo puberal según estadios de Tanner: Mama, Vello pubiano, Tamaño testicular, y Pene.

a. Pubertad Precoz Central:

  • Existe activación del eje HT.- Hipófisis-Gónada→producción de Esteroides sexuales y aparición de Caracteres sexuales secundarios, Aumento de velocidad de crecimiento y Edad ósea, y Menstruación.

–  Causas:

1. Idiopática

2. Secundaria:

  • Anomalías Congénitas: Hamartoma, Hidrocefalia, Aracnoidocele, Displasia septoóptica, Sd. Silla turca vacía, Mielomeningocele.
  • Postinflamatoria: Encefalitis, granulomatosas

  • RDT

  • Trauma

  • Neoplasia: Hipotalámica, meningitis, Astrocitoma, Abscesos, Enfermedades (neurofibromatosis)

  • Sensibilización secundaria del Eje HT-Hipófisis

–  Características Clínicas:

  • Cambios en el desarrollo puberal son ARMÓNICOS, se mantiene el orden de aparición normal de los Caracteres sexuales secundarios.
    • Primer signo en niñas: Telarquia
    • Primer signo en niños: Tamaño testicular >4 mms.
  • Aumento de la Velocidad de Crecimiento

– Laboratorio:

    •   Determinaciones Hormonales:

      • Niveles basales y post LHRH de LH y FSH: Test LHRH: Mide LH y FSH basal, 30 y 60 minutos post LHRH EV Positivo: peak LH/FSH >0,66 niñas, >3,6 niños.

      • Esteroides Sexuales: Testosterona o Estradiol según corresponda.

    • Rx de Mano para Edad ósea

    • Ecografía Pelviana: evaluación de útero y anexos→Aumento de relación cuerpo/cuello, longitud uterina aumentada, línea endometrial visible, volumen ovárico >2 cc.
    • RNM/TAC de Cerebro y Silla Turca Preferencia RM, En TODO paciente con PP Central, considerando que la causa orgánica da cuenta en un 50% de PP en los niños, y 15% de las niñas
    • Colpocitograma → Prepuberal: cuando hay solo células basales.

 – Tratamiento: → De Especialista

  • Objetivos del Tratamiento:
    • Preservar el potencial de crecimiento
    • Evitar una Talla adulta muy baja
    • Evitar problemas psicológico-emocionales
    • Evitar riesgos en niñas con Handicap Social o Enfermedades Neurológicas ependimoma, Glioma
    • Tto: Uso de Análogos de GnRh Sustancias con efecto agonista de potencia amplificada en relación al LhRh nativo. Efecto continuo y prolongado Inhiben la secreción pulsátil de gonadotrofinas.
      •  Acetato de Triptorelina: 60-140 mg/k/dosis
      • Acetato de leuprolide: 90-300 mg/k/dosis
    • Efectos sobre la Talla final: 62-90% de los pacientes preservan talla final; mejora la talla final respecto a la pronosticada; mejores resultados en niñas < 6 años
    • Efectos Adversos:
      • Ganancia de peso
      • Abscesos estériles en sitios de punción
      • Efecto desmineralizante (osteopenia)
      • SIN efectos negativos sobre función reproductiva.

b. Pubertad Precoz Periférica:

–  Aparición de Caracteres sexuales secundarios, con niveles elevados de Esteroides sexuales, SIN que exista activación del eje HHG.

–  Causas:

  • Exposición a esteroides exógenos
  • Tumores gonadales o suprarrenales.
  • Hiperplasia suprarrenal congénita virilizante (21 OH, 11 OH, 3 β)→ lo más frecuente.
  • Niñas: Síndrome Mc Cune Albright→ Manchas café con leche son el signo más importante, generalmente pequeñas. Distintos grados. Se pueden afectar distintos ejes, por una mutación de proteína G, a nivel de embriogénesis (a nivel ovárico, tiroideo, GH, etc). Se produce una displasia polióstica, con mayor desarrollo de la cabeza del niño. 
  • Varones: Pubertad precoz familiar o Testotoxicosis.

– Clínica:

  •   Signos puberales NO se suceden en forma ordenada

    • Niña: primer signo puberal puede ser la Menarquia

    • Niños: Puede haber virilización SIN crecimiento testicular.

    • Avance Explosivo

–  Tratamiento: De la causa (médico o Quirúrgico). Como NO hay activación del eje HHG, NO responden a análogos GnRh.

V. Telarquia Precoz:

  • Definición: Aumento unilateral o bilateral de la glándula mamaria, en niña <8 años, en AUSENCIA de otros signos puberales, SIN aceleración de la TALLA y/o EDAD ÓSEA
  • En general: NO progresa a pubertad precoz.

  • Si es lentamente progresiva → Sólo requiere Control    Clínico

  • Telarquia prematura exagerada → Estudio:Ecotomografía Pelviana y Edad ósea → En telarquia precoz aislada, a diferencia de Pubertad Precoz, NO hay aceleración de edad osea ni desarrollo genitales internos.

  • Siempre: Descartar posibles Contaminantes Estrogénicos: alimentos, cremas, shampoo.

  • Telarquia precoz idiopática: NO debe tratarse. Solo Observar Desarrollo puberal y Talla cada 4-6 meses, hasta que se inicie pubertad Normal.

VI. Pubarquia Precoz:

  • Definición: Desarrollo aislado de vello pubiano o axilar o sudor apocrino en Mujeres <8 años o en Hombres < 9 años; SIN aceleración de la TALLA y/o EDAD ÓSEA

  • Evaluar con Edad ósea y Curva de crecimiento.

  • Puede ser causado por Hiperplasia Suprarrenal Congénita:

    • Preguntar por antecedentes personales y familiares sugerentes de Hiperplasia Suprarrenal Congénita

    • Estudio: 17 OH Progesterona >2 Hacer Test de ACTH. Además: DHEA-S, Testosterona Total, Androstenediona.

  • Requiere: Control clínico cada 4-6 meses. Tratamiento Etiológico

VII. Retraso del Desarrollo Puberal (Pubertad Retrasada):

  • Definición: Ausencia de caracteres sexuales a 2DS de la edad promedio de inicio en la población y del sexo del individuo

    • Varones: 14 años→ Volumen testicular <4 cc
    • Niñas: 13 años.→ Ausencia de Telarquia.

–  *Pubertad Detenida: Anormalidades parciales o transitorias inician la pubertad a edad normal, pero transcurren > 5 años entre el primer signo puberal y:

  • Desarrollo gonadal completo en hombres Menarquia en mujeres
  • Epidemiología:

    • Frecuente: afecta al 3% de la población Sergio 
    • Más frecuente en varones, pero en ambos sexos la variedad más frecuente es la PR simple
    • Generalmente de origen familiar o idiopática: Retraso constitucional de crecimiento y pubertad60% de los casos en varones y 30% en mujeres

– Causas:

  • Constitucional→la más frecuente, con agregación familiar → Hipogonadismo Hipogonadotrópico
    • Disfunción Hipotalámica: Malnutrición y Obesidad Severa, ejercicio intesnto, trastorno alimenticio, tumores SNC
    • Hipopituitarismo o Panhipopituitarismo: Déficit de GH o Gonadotrofinas
    • Sd. De Kallman: Anosmia ́+ HipogonadismoHipotiroidismo, HiperPR
  • Hipogonadismo Hipergonadotrópico:
    • Sd de Turner
    •  Sd de Klinefelter
    • Insuficiencia Gonadal Bilateral: primaria, anorquia, insuficiencia ovárica prematura, RDT, QMT gonadal, Trauma, infecciones, castración.

– Laboratorio:

  • Iniciar estudio con: Hemograma, VHS, Perfil bioquímico, PRL, TSH.

  • Determinación gonadotrofinas séricas: diferenciar nivel del hipogonadismo

    • Si están Normales o Bajas→Retardo Constitucional del Desarrollo es lo más probable.
  • Cariotipo: indicado para confirmar sospecha clínica de Disgenesia gonadal, o Sindrome de Klinefelter.

– Tratamiento: De la patología de base

  • Retardo Constitucional del Desarrollo Explicar a la familia y al menor que talla final NO estará afectada. En general NUNCA dar tratamiento hormonal.

  • Hipogonadismo hipogonadotrópico: Esteroides sexuales por tiempo prolongado.

Cortisol plasmático

1. Definición

Examen que mide la concentración plasmática de cortisol total (libre y unida a proteínas) en un momento determinado.

2. Forma de realización del examen

Se obtiene una muestra de sangre por flebotomía percutánea. El paciente debe ser hospitalizado para poder obtenerla, debido a los horarios en que se suele requerir.

3. Indicaciones

Como primera línea en estudio y diagnóstico de la insuficiencia suprarrenal y como segunda línea en el estudio del síndrome de Cushing  

4. Contraindicaciones

No debe indicarse en aquellos pacientes que reciban corticoides exógenos o cualquier fármaco inductor del sistema P450 (por mayor degradación del cortisol).

5. Resultado

Debido al ciclo circadiano de la ACTH los valores de cortisol plasmáticos varían a lo largo del día:

Más altos en la mañana (alrededor 6 am): que van de 10 a 20 mcg/dL (275 a 555 nmol/L).

Media por la tarde (16:00): 3 a 10 mcg/dl (85 a 275 nmol/l)

Los más bajos una hora después de la hora habitual del sueño: menos de 5 mcg/dl (140 nmol/L) e incluso indetectables.

6. Interpretación

Por si sola no posee valor diagnóstico y debe complementarse con otras pruebas según corresponda el caso:

Insuficiencia suprarrenal: Valores en la mañana mayores que 18 mcg/dl (276 nmol/L) lo hacen poco probable y valores bajo 3 mcg/dl (83 nmol/L) lo hacen muy probable. Con valores intermedios se debe hacer una prueba de estimulación con 250 mcg de ACTH

Síndrome de Cushing: La mayoría de los pacientes con síndrome de Cushing tienen concentraciones de cortisol sérico por la mañana dentro o ligeramente por encima del rango normal. En contraste, las concentraciones de cortisol en suero una hora después de sueño son casi siempre elevada (superior a 7,5 mcg / dl [207 nmol]) y con frecuencia son iguales a los valores de la mañana (es decir, tienen un ritmo circadiano anormal o ausente)

7. Signos de alarma

No posee

8. Riesgos

No posee

9. Bibliografía

https://www.uptodate.com/contents/measurement-of-cortisol-in-serum-and-saliva

Cortisol libre 24 horas

Definición

Prueba diagnóstica la cual refleja el cortisol secretado a lo largo de todo un día. El concepto de “libre” hace referencia a que solo se mide el cortisol filtrado por el riñón, es decir, aquel no unido a la transcortina (CBG) ni a ninguna proteína plasmática. Por lo tanto, no se ve afectada por los medicamentos y condiciones médicas que afectan a CBG, tales como el uso de estrógeno por vía oral. Aunque el cortisol urinario representa menos del 1 por ciento del cortisol secretado cada día, la CBG en condiciones normales se encuentra casi totalmente saturada, por lo que valores por sobre 25 mcg/dl aumentan rápidamente el cortisol libre plasmático, lo que lleva a un rápido aumento en la excreción de cortisol urinario proporcionando un índice válido de la secreción de cortisol.

Forma de realización del examen

Se le pide al paciente que recoja toda la orina de un día en una botella, de forma ambulatoria.

La toma de la muestra inicia por la mañana: el paciente se levanta y debe vaciar su vejiga en el inodoro, anotando la hora exacta (ejemplo 6:15 am). De aquí en adelante cada gota de orina deberá recolectarse hasta la próxima mañana, donde el paciente deberá orinar 10 minutos antes o después de la hora marcada el día anterior (en nuestro ejemplo, entre las 6:05 y 6:25 am), colectar la muestra y anotar la hora exacta. La botella se puede guardar en el refrigerador o a temperatura ambiente.

No debe mezclarse con deposiciones. No requiere de ninguna dieta en específico pero el paciente no debe ingerir más de 5 litros de líquidos en el día.

Indicaciones

Corresponde a uno de los exámenes de elección en el diagnóstico de síndrome de Cushing así como en el estudio de un incidentaloma suprarrenal.

Contraindicaciones

El examen no debe indicarse en aquellos pacientes que presenten VFG < 60 mg/dl o en aquellos que reciban corticoides exógenos por posible malinterpretación del resultado.

Resultado

La excreción urinaria de cortisol en sujetos normales es de 10 a 55 mcg/día (27 a 150 nmol/día)

Interpretación

Por si solo no posee valor diagnóstico; se debe complementar con el test de cortisol en saliva o el test de supresión con dosis bajas de dexametasona. Un valor dos veces por sobre el límite superior más una de las pruebas mencionadas hace el diagnóstico.

Signos de alarma

No posee

Riesgos

No posee

Bibliografía

https://www.uptodate.com/contents/establishing-the-diagnosis-of-cushings-syndrome

https://www.uptodate.com/contents/measurement-of-urinary-excretion-of-endogenous-and-exogenous-glucocorticoids

https://www.uptodate.com/contents/collection-of-a-24-hour-urine-specimen-beyond-the-basics

Orina completa

Nivel: Interpreta y emplea

1.- Definición del examen

Es la evaluación física, química y microscópica de la orina. Es divido en dos partes: la primera es hecha a través de reacciones químicas y la segunda por visualización de gotas de orina por el microscopio. Entre ambos, se evalúan los siguientes parámetros:

–      Color

–      Transparencia

–      Densidad

–      pH

–      Glucosa

–      Proteínas

–      Eritrocitos

–      Leucocitos

–      Cetonas

–      Urobilinógeno y bilirrubina

–      Nitritos

–      Cristales

–      Células epiteliales y cilindros

 

2.- Forma de realización del examen

Existen varias formas de recolección de orina: cateterismo o sondeo, orina de segundo chorro, recolector y punción vesical. En pediatría, va a depender de la edad (control de esfinter) el método que usaremos. Si el niño no controla esfinter y la sospecha de infección urinaria es alta, se usa sondeo; si por el contrario, queremos descartar una ITU, usamos recolector. Si el niño controla esfinter, se usa orina de segundo chorro. Actualmente va en desuso la punción vesical porque es difícil de hacer y no está exenta de riesgos.

Una vez obtenida la muestra, por cualquiera de estos métodos, ésta pasa a ser analizada. En la primera parte (reacciones químicas), se sumerge una cinta llamada dipstick en la orina, que posee varios cuadraditos de colores compuestos por sustancias químicas que reaccionan con determinados elementos de la orina. Para el análisis microscópico, se ha estandarizado la preparación de la muestra para poder hacer comparaciones válidas entre dos o más muestras: la muestra, de 10 a 12 ml, se debe centrifugar a 2000 r.p.m. por 5 minutos. Luego se bota el sobrenadante, dejando 0.5 a 1 ml para resuspensión del sedimento. Finalmente, una gota del resuspendido se coloca sobre un portaobjeto y se cubre con un cubreobjeto para luego ser observado al microscopio. Para el mejor análisis de elementos celulares en la orina, puede utilizarse una gota de azul de toluidina como tinción del sedimento.

 

3.- Cuáles son las indicaciones del examen

–        Examen de rutina

–        Sospecha infección del tracto urinario

–        Síndrome febril sin foco

–        Confirmación y seguimiento de hematuria

–        Confirmación y seguimiento de proteinuria

–        Monitoreo de la terapia de los desórdenes del tracto urinario

 

4.- Contraindicaciones del examen:

No existen contraindicaciones para este examen.

 

5.- Resultado que entrega el examen:

Examen químico:

– Nitritos: Negativo
– pH: 4.6 – 8.0 (media: 6.0)
– Proteínas: <0.15 g /24 horas
– Glucosa: Negativo
– Cetonas: 17 – 42 mg / dl
– Pigmentos biliares: Negativo
– Urobilinógeno: 0.2 – 1.0 mg / dl
– Densidad: 1.016 -1.022

Sedimento urinario:

– Leucocitos: 0 – 5 / campo de 40 x
– Eritrocitos: 0 – 2 / campo de 40 x
– Células epiteliales: Cantidad variable
– Cilindros: Hasta 2 hialinos / campo de 10 x
– Cristales: Cantidad variable

 

6.- Interpretación del resultado de examen:

–        El origen de los glóbulos rojos (hematuria) puede estar en cualquier lugar del riñón o del árbol urinario, e incluso fuera de éste (pseudohematuria). Entre las causas mas comunes se encuentran:

  • Todas las formas de glomerulonefritis
  • Afección renal de enfermedades sistémicas
  • Tumores benignos y malignos del riñón y vías urinarias
  • Traumatismos
  • Malformaciones
  • Trombosis de los vasos renales

–        Las principales causa de leucocituria (o piuria) son ITU (incluyendo prostatitis y uretritis), glomérulonefritis, nefritis intersticiales, tumores y por inflamaciones en vecindad (apendicitis, anexitis, etc.).

–        En el caso de las ITU, la presencia de piuria no es diagnóstica de infección urinaria, pero es altamente sugerente. Por este motivo, es necesario SIEMPRE realizar un urocultivo.

–        En orina aparece glucosa cuando el nivel de glicemia supera 180 mg / dl. Las condición asociada más importante es la diabetes mellitus, aunque pueden haber otras como: glucosuria alimentaria, tumores, sindrome de Cushing, hipertiroidismo, feocromocitoma.

–        Si existe cetonuria, las principales causas se deben a cuadros con incapacidad para metabolizar (diabetes mellitus), pérdidas aumentadas (vómitos), o inadecuado consumo de carbohidratos (desnutrición, reducción de peso). La causa más frecuente del hallazgo de escasa cantidad de cuerpos cetónicos en la orina, es el ayuno. 

–        La presencia de proteinuria significativa fuertemente sugiere enfermedad renal, aunque puede no serlo, como ocurre en la proteinuria ortostática, la asociada a fiebre, deshidratación o ejercicios extenuantes, o la secundaria a hiperproteinemias (proteinuria de Bence Jones).

–        La bilirrubina que se detecta en la orina es la conjugada, y puede ser el primer indicador de una enfermedad hepática no detectada

–        El urobilinógeno puede estar aumentado en enfermedades hepáticas y hemolíticas. Su ausencia en orina puede verse en cuadros colestásicos.

–        La presencia de cristales rara vez tiene significado clínico de importancia, pero su correcta identificación es útil para detectar los pocos tipos de cristales que confieren per se una situación patológica como: enfermedades hepáticas, errores congénitos del metabolismo o daño renal causado por cristalización tubular de drogas o sus metabolitos. 

 

7.- Signos de alarma:

–        No olvidar hacer SIEMPRE urocultivo ante sospecha de ITU.

–        Recién nacido con infección urinaria, no olvidar hospitalizar.

–        Ante la presencia de un niño con glucosuria sin diagnostico de DM, no olvidar hacer hemoglucotest y seguimiento por un posible diagnóstico.

  

8.- Riesgos del examen

En la toma de orina por segundo chorro, no existen riesgos asociados. Sin embargo, cuando el examen se toma por sondeo, puede haber traumatismo de la vía urinaria. Por otra parte, la punción vesical puede presentar complicaciones, aunque son muy raras: Hematuria transitoria, perforación intestinal e infección.

 

9.- Bibliografía

–        Análisis de orina. Manual pediatría. PUC.

–        Infección urinaria en el niño (1 mes – 14 años). Asociación española de pediatría, AEPED.

–        Infección de las vías urinarias en la infancia. AEPED.

–        Punción suprapúbica y sondaje vesical. Anales de pediatría continuada. AEPED. 

Urocultivo y antibiograma

Nivel de manejo del médico general: Interpreta y emplea

1.- Definición del examen

El Urocultivo y antibiograma es un examen que evalúa la presencia de bacterias en la orina y la susceptibilidad de éstas a una variedad de agentes antimicrobianos. Es el examen de elección para confirmar una Infección urinaria y entregar una terapia antibiótica específica para el germen aislado.

2.- Forma de realización del examen

Se realiza en el laboratorio de microbiología, a través del depósito de una muestra de orina en diferentes medios de cultivo Si existen microorganismos en la orina estos crecerán en colonias en toda la superficie de una o más placas de cultivo. Los resultados del cultivo identificarán el germen, así como del número de colonias (UFC) que han crecido en las placas.

Para el cultivo se necesita una muestra de orina, obtenida idealmente de la primera micción de la mañana, y de segundo chorro, la que es depositada en un contenedor estéril. En ciertas condiciones la muestra puede obtenerse por cateterismo o punción vesical.

3.- Cuáles son las indicaciones del examen

El urocultivo se solicita como examen de confirmación diagnóstica en sospecha de ITU, en el contexto clínico que lo amerite. Ejemplo tipo: mujer de 40 años consulta por disuria, orina turbia y tenesmo vesical. El examen de orina evidencia la presencia de nitritos, piuria y leucocituria.

4.- Contraindicaciones del examen:

Ninguna

5.- Resultado que entrega el examen:

El urocultivo entrega el germen identificado, el número de unidades formadoras de colonias y su respectiva susceptibilidad in vitro a los antibióticos evaluados.

6.- Interpretación del resultado de examen:

El cultivo se considera positivo en las siguientes situaciones:

Positivo en muestra obtenida por punción vesical (1 o más UFC/ml).

Igual o superior a 1.000 UFC/ml si fue obtenida por cateterismo vesical.

Igual o superior a 100.000 UFC/ml en muestra de bolsa recolectora o por segundo chorro.

El antibiograma entrega la siguiente información en relación a la cepa presente:

Susceptible. Significa que la infección causada por ese organismo puede ser apropiadamente tratada con las dosis habituales del antibiótico estudiado.

Sensibilidad intermedia. Esta categoría incluye organismos que son inhibidos por concentraciones del antibiótico que están muy cercanas a las alcanzadas en el plasma, por lo que pueden responder pobremente a la terapia. Esta categoría, además, implica que ese antibiótico puede ser usado si la infección está localizada en sitios donde el fármaco es fisiológicamente concentrado (por ejemplo las quinolonas en vías urinarias), o cuando pueden ser usadas altas dosis (ejemplo penicilina)….

Resistente. Significa que el organismo no sería inhibido por el antibiótico en las dosis habituales o que el organismo tiene mecanismos de resistencia contra ese determinado antibiótico.

 

Ejemplo:

 

El antibiograma puede realizarse con diferentes técnicas. Difusión en agar, dilución en caldo, E-test, Dilución en agar. Ésta última es considerada la técnica de referencia. En este método, placas conteniendo una determinada concentración de un antibiótico son inoculadas con el microorganismo en estudio y luego incubadas por 16 a 18 horas. Después de la incubación, se examina si el organismo crece o no en cada una de las placas, con lo cual se determina la concentración inhibitoria mínima (CIM) para el antibiótico. Ejemplo: si una cepa de S.aureus crece en una placa que contiene una concentración de oxalina de 0,06 ug/ml pero no crece en una placa con una concentración de oxalina 0,12 ug/ml, significa que la CIM de oxalina que se requiere para inhibir a ese organismo es 0,12 ug/ml.

 

Cepa Sitio Ampicilina CIM (ug/ml) Dosis y vía administración Peak conc. (ug/l) Interpretación
E. coli Sangre 8 1 g EV c/6h Sangre, 40-60 S
E. coli Orina 16 0,5 g oral c/6h Orina, 250-500 I*
E. coli Herida 16 0,5 g oral c/6h
1 g EV c/6h
Sangre, 2-4
Sangre 40-60
I**
E. coli LCR 32 1 g EV c/6h LCR, 8-36*** R
* Cepas aisladas de orina pueden ser consideradas susceptibles ya que el antibiótico es concentrado en orina en niveles sobre la CIM.
** La dosis puede ser aumentada o se puede cambiar la vía de administración para obtener niveles de antibiótico que sobrepasen la CIM.
*** En meninges inflamadas

 

7.- Signos de alarma:

Multirresistencia a antibióticos. Aplicar terapia antibiótica adecuada para evitar complicaciones por plan terapéutico fallido.

8.- Riesgos del examen

La obtención de la muestra de orina es inocua, sólo en casos donde la técnica requiere cateterismo o punción vesical podrían observarse riesgos (infección del sitio de punción, trauma uretral, etc)

9.- Bibliografía

http://www.elsevier.es/es-revista-enfermedades-infecciosas-microbiologia-clinica-28-articulo-lectura-interpretada-del-antibiograma-una-S0213005X1000087X

http://www.microinmuno.qb.fcen.uba.ar/SeminarioAntibioticos.htm

http://publicacionesmedicina.uc.cl/pediatriaHosp/InfeccionTractoUrinario.html

http://escuela.med.puc.cl/paginas/publicaciones/boletin/html/laboratorio/laboratorio06.html

Estudio citoquímico de LCR

Estudio cito químico de LCR

Nivel de manejo del médico general: Interpreta y Emplea

1.- Definición del examen

El estudio cito químico de LCR es un examen bioquímico de laboratorio que analiza y cuantifica la presencia de diversos elementos en una muestra de Líquido cefalorraquídeo del paciente. La interpretación de este examen es de ayuda diagnóstica en condiciones neurológicas infecciosas o no infecciosas o para evaluar afectación neurológica de enfermedades sistémicas.

2.- Forma de realización del examen

Para la obtención de la muestra usualmente se realiza una punción lumbar entre las vértebras lumbares 3ra, 4ta y 5ta. Al respecto, al solicitar el examen se deben recordar contraindicaciones para una Punción lumbar (Presencia de infección de piel en la zona de entrada de la aguja –en este caso se puede optar por una técnica alternativa de obtención de LCR-, Presión desigual entre compartimentos Supra e Infratentoriales en TAC, Aumento de Presión intra-craneal. Se recomienda evitarla en Coagulopatías y Absceso cerebral).

En la punción lumbar usualmente se colectan 4 tubos con 0,5 a 3 mL de LCR. Cada uno de estos tubos se utilizará para análisis químico, microbiológico, citológico y hematológico respectivamente. Se pueden recolectar tubos adicionales en caso de pedir otros análisis del LCR. Las muestras son analizadas posteriormente en el laboratorio, describiendo su apariencia (Color, por ejemplo), Haciendo análisis químico (Presencia y cuantificación de glucosa y proteínas), y Análisis al microscopio (Conteo celular y conteo diferencial, Tinción de Gram, etc.)

3.- Cuáles son las indicaciones del examen

El examen se indica para:

I.- Diagnóstico de condiciones clínicas:

–        Meningitis Bacteriana: Este examen permite, además del diagnóstico, orientar hacia la etiología del cuadro. Es de elección pues dentro del análisis, el Gram y el Cultivo son vitales para saber si es una Meningitis bacteriana o de otra etiología (Viral, Fúngica). Además de ello, los elementos del análisis bioquímico también son orientativos, sobre todo con un conteo de Glóbulos blancos de >1000/uL, Proteínas de >250 mg/dL y Glucorraquia de <45 mg/dL con una proporción de Glucosa en suero: Glucosa en LCR de <0,4[i]. El Gram permite un diagnóstico rápido con especificidad de casi 100%, pero tiene una sensibilidad de 50 a 90%[ii], por ello en algunos casos puede ser prudente hacer un diagnóstico y tratamiento con una clínica y bioquímica de LCR sugerente de meningitis infecciosa con un Gram negativo, a espera del cultivo confirmatorio.[iii]

–        Meningitis Aséptica: Se refiere a un cuadro de meningitis con evidencia clínica y de laboratorio de Meningitis, pero con Cultivo negativo, donde la causa más frecuente es la viral. En estos casos los hallazgos más comunes hallados en series en el LCR son: Leucocitos de <2000/uL o incluso <250/uL, con predominancia de Linfocitos, Proteínas de <150 mg/dL (Donde una cantidad de >220 mg/dl reduce las probabilidades de etiología viral a <1%) y Glucorraquia de un >50% que la Glicemia[iv].

–        Hemorragia Subaracnoidea: Usualmente el diagnóstico se realiza con un TAC sin contraste. Pero en los casos donde los hallazgos son negativos se suele seguir la sospecha con una Punción Lumbar con análisis de LCR que muestre eritrocitos en el LCR y Xantocromía. Esto se realiza cuando no hay contra-indicaciones de hacerlo. Además, en la interpretación se debe tener cuidado pues la elevación de eritrocitos puede deberse a una toma de punción lumbar traumática. No hay un consenso que defina una toma traumática, pero se estima que, en contexto de estudio de posible hemorragia subaracnoidea, puede presentarse en un 20% de casos. Por ello, la sensibilidad del hallazgo es casi de 100%, pero tiene sólo un 80% de especificidad[v].

–        Síndrome de Guillan Barré: Usualmente la clínica y RNM o TAC son elementos de ayuda diagnóstica, pero el análisis de LCR (junto a estudios de conducción nerviosa) son los pilares diagnósticos de esta enfermedad. En el análisis lo más característico es la “Disociación Albúmino-Citológica”, donde el paciente tiene una alta cantidad de proteínas en LCR sin elevación de leucocitos. Este hallazgo de todas maneras está presente en menos de 50% de casos en la primera semana y en 75% de casos en la tercera[vi]. Además, si bien la cantidad de células es de <5/uL en 87% de casos[vii], éstas pueden estar moderadamente elevadas con una infección por VIH concomitante, incluso si es asintomática. En pacientes con sospecha de Guillain Barré con un conteo de células en LCR de >10/uL se recomienda evaluar otras patologías o considerar la posibilidad de una infección por VIH[viii].

–        Meningitis Carcinomatosa: Actualmente llamada Metástasis Leptomeníngea o Carcinomatosis Leptomeníngea Es una complicación rara del cáncer (ocurre en 5% de casos). Es un examen de elección pues da un diagnóstico de certeza se logra al observar una citología positiva en LCR. Otra opción diagnóstica es la RNM (Con bastante uso actual). Una citología positiva es encontrada tras 3 intentos en un 50-70% de los casos[ix].

–        Esclerosis Múltiple: Esta patología usualmente se estudia con RNM y clínica, pero en los casos donde no es posible utilizar o no hay hallazgos en ella, se utiliza el análisis de LCR. En este caso, se analiza por la presencia de bandas oligoclonales en una electroforesis de LCR (presentes en 90-95% de casos) y la producción de IgG intratecal (presente en 70-90% de casos)[x].

 II.- Estudio de Síntomas o Signos Clínicos:

–        Paresia (Sobretodo simétrica bilateral ascendente, sospechosa de Síndrome de Guillan Barré)

–        Rigidez de nuca (Sobre todo si se acompaña de fiebre y cefalea, sospechosa de Meningitis)

–        Parestesias, Espasticidad, Neuritis óptica (Compromiso en episodios al SNC, sospechosa de Esclerosis Múltiple)

–        Cefalea (“En trueno”, sospechosa de Hemorragia subaracnoidea. O acompañada de fiebre o rigidez de nuca, sospechosa de meningitis)

–        Déficit de nervio craneal moderada o severa (O signos meníngeos, sobretodo en contexto de paciente con cáncer, sospechosa de Metástasis Leptomeníngea)

4.- Contraindicaciones del examen:

Dentro de las contraindicaciones absolutas:

–        Presencia de infección de piel sobre el punto de entrada de la aguja.

–        Presencia de gradiente de presión entre compartimentos supra e infratentorial (Esto se puede objetivar con un TAC de cerebro que evidencie herniación cerebral pérdida de las cisternas supraquiasmática, basilar y superior cerebelosa, o masa en la fosa posterior, entre otros).

Se recomienda hacer un TAC previo a la punción lumbar cuando el paciente: Tiene signos de presión intra-craneal elevada (Papiledema, Bradicardia con Hipertensión), Alteración de consciencia con GCS <14, Inmunosupresión, Déficit neurológico focal, Convulsiones de inicio reciente y ante toda sospecha de Hemorragia Subaracnoidea[xi].

Dentro de las contraindicaciones relativas:

–        Trombocitopenia o Diátesis hemorrágica de otro tipo, incluyendo el uso de TACO.

–        Sospecha de Absceso espinal epidural.

5.- Resultado que entrega el examen:

El examen entrega diversas variables relevantes del análisis cito químico del LCR, además en caso de ser solicitado se pueden hacer otros análisis como Gram, Cultivo y Electroforesis a la muestra.

Se informa el color o apariencia del LCR, presión de apertura de salida del LCR, Conteo de células (Leucocitos, Eritrocitos, etc), Nivel de glucosa (Glucorraquia), Nivel de proteínas y Lactato.

6.- Interpretación del informe que entrega el examen:

Valor Normal:

– Los niveles normales estas son: Color claro, Presión de apertura de 10-20 cmH2O, Conteo de leucocitos: <5/uL, con Polimorfonucleares de <2/uL, Conteo de eritrocitos: <5/uL, Glucosa: >60% del nivel de Glicemia, Proteínas <45 mg/dL, Lactato: 1-3 mM/L.

I.- Principales Causas de un resultado bajo lo normal:

– Glucosa: La Hipoglucorraquia (Glucosa en LCR de <40% de glicemia) es característica de infección en SNC como Meningitis bacteriana, fúngica o tuberculosa.

II.- Principales causas de un resultado por sobre el valor normal:

– Color: La turbidez es característica de varias infecciones del SNC (Meningitis bacteriana, fúngica y tuberculosa). Por otro lado, la Xantocromía (Color amarillo, naranja o rosáceo tras centrifugado dado por presencia de eritrocitos o bilirrubina por lisis de ellos, el hallazgo se determina por espectrofotometría u observación) es característica de Hemorragia subaracnoidea o en algunos casos de Síndrome de Guillain Barré. Una apariencia sanguinolenta es característica de una Hemorragia subaracnoidea,

– Presión de apertura de LCR: Una elevación es característica de procesos infecciosos del SNC y de Hemorragia subaracnoidea.

– Conteo de Eritrocitos: Una elevación marcada es característica de una Hemorragia Subaracnoidea.

– Conteo de Leucocitos: Una elevación es característica de procesos infecciosos del SNC, en distinto nivel y de distinto tipo según la etiología. Además, se pueden elevar niveles en la Esclerosis Múltiple.

– Proteínas: Una elevación es inespecífica y característica de muchas patologías. Puede deberse a alteraciones en la Barrera hematoencefálica, a obstrucción de la libre circulación del LCR o a aumento local de la síntesis proteica.

– Lactato: Se ha observado que es marcador con posible utilidad para diferenciar una Meningitis viral de una bacteriana, sobre todo cuando ésta no ha sido tratada previamente con antibióticos, ya que se ha visto que la presencia de un lactato elevado tiene un valor predictivo negativo para Meningitis bacteriana[xii].

III.- Principales Causas de un resultado anormal:

– Meningitis Bacteriana: Posee una Apariencia purulenta o túrbida, con una Presión de apertura aumentada (>25 cmH2O), con conteo de Leucocitos de >100/uL, con >90% de Polimorfonucleares (En casos con tratamiento parcial el conteo puede ser hasta de 1/uL), Hipoglucorraquia de <40% de Glicemia y Elevación de proteínas (>50mg/dL). Además, en el Gram se puede ver un resultado positivo (según la bacteria que cause la patología) y el Cultivo saldrá positivo.

– Meningitis Aséptica viral: Posee una Apariencia clara, con una Presión de apertura normal o elevada, con Conteo de Leucocitos de 10-1000/uL (con predominancia linfocítica o de polimorfonucleares según la evolución del caso), Glucosa >60% de Glicemia (Puede verse disminuido en una infección por VHS) y Proteínas de >50 mg/dL. En este caso el diagnóstico de certeza se puede realizar con PCR.

– Meningitis fúngica: Posee una Apariencia clara o túrbida con una Presión de apertura elevada, con un conteo de Leucocitos de 10-500/uL, con Hipoglucorraquia y Nivel elevado de proteínas. En este caso el diagnóstico de certeza se puede realizar con Cultivo fúngico, Tinción con tinta china (en caso de sospecha de Cryptococcus neoformans), y examen con anticuerpos.

– Meningitis Tuberculosa: Apariencia clara u opaca, Presión de apertura elevada, Conteo de leucocitos 50-500/uL (predominantemente linfocitos, pero pueden predominar polimorfonucleares según la evolución del caso), Hipoglucorraquia y Elevación de Proteínas. En este caso el diagnóstico de certeza se logra con tinción de Ziehl-Neelsen y cultivos de sangre o LCR, entre otros.

– Hemorragia subaracnoidea: Apariencia clara, xantocrómica o sanguinolenta, Presión de apertura elevada, Conteo de eritrocitos: Marcadamente elevados (de cientos a millones/uL), Conteo de Leucocitos: Levemente elevados, Glucosa: Normal, Proteínas: Elevadas.

– Esclerosis múltiple: Apariencia clara, Presión de apertura normal, Conteo de leucocitos: 0-20/uL (con predominio linfocítico), Glucosa normal y Proteínas levemente elevadas (45-75 mg/dL). El diagnóstico se orienta con bandas oligoclonales en LCR.

– Síndrome de Guillan Barré: Apariencia clara o xantocrómica, Presión de apertura normal o elevada, Conteo de leucocitos normal (o elevado en casos con VIH concomitante), Glucosa normal, Proteínas elevadas. Se observa Disociación albumino-citológica en algunos casos.

7.- Signos de alarma:

– Meningitis bacteriana: La meningitis bacteriana es una emergencia médica y debe ser tratada de forma empírica con cefalosporinas de tercera generación (Cefotaxima, Ceftriaxona) tras la confirmación o sospecha con análisis de LCR.

– Síndrome de Guillain-Barré: Esta patología puede llevar a una falla ventilatoria fatal por lo cual el cuidado intensivo o intermedio y la derivación a un neurólogo para un tratamiento modificador de la enfermedad (como plasmaféresis o Inmunoglobulina intravenosa) es imperativa.

– Hemorragia Subaracnoidea: Esta patología es devastadora. Aproximadamente 10% de casos fallece antes de llegar a un hospital, 25% muere dentro de 24 horas y 45% muere en el primer mes, donde sólo un tercio de pacientes tiene un buen pronóstico con tratamiento[xiii]. El manejo es propio de unidades de cuidados intensivos y la derivación a neurocirujano es imperativa.

8.- Riesgos del examen

Es un procedimiento que expone al paciente a complicaciones de diverso tipo, pero en general es un procedimiento seguro cuando lo realiza el personal calificado. Entre algunas posibles están:

–       Cefalea post-punción: Una de las complicaciones más comunes es la cefalea post-punción (usualmente 24-48 horas posterior a ella, que empeora con el decúbito supino) que afecta a 10-30% de pacientes.

–       Meningitis: Una complicación muy poco habitual pero descrita en la literatura, usualmente ocurre tras la anestesia.

–       Sangrado: Usualmente el trauma incidental o ruptura de un capilar o vénula no debiese elevar el conteo de eritrocitos en más de 5/uL. Se debe realizar un análisis en búsqueda de xantocromía para diferenciarlo con un sangrado propio del SNC.

–       Hematoma espinal: Usualmente una complicación en pacientes con riesgo de sangrado, la sospecha debe hacerse cuando un paciente refiere dolor lumbar persistente o síntomas neurológicos (paresia, incontinencia). El diagnóstico es con RNM.

–       Herniación cerebral: También llamado “enclavamiento”, es la complicación más grave de una punción lumbar y es por ello que no se recomienda realizar el procedimiento en pacientes con sospecha de elevación de la presión intracraneal. Las consecuencias pueden ser la Pérdida de consciencia, Paro cardiorrespiratorio y la Muerte.

9.- Bibliografía

 


[i] A. R. Runkel (2016). Clinical features and diagnosis of acute bacterial meningitis in adults. UptoDate.

[ii] T. Fitch, M. and van de Beek, D. (2007). Emergency diagnosis and treatment of adult meningitis. The Lancet Infectious Diseases, [online] 7(3). Disponible en: http://www.thelancet.com/journals/laninf/article/PIIS1473-3099(07)70050-6/abstract [Accesado el 10 Sep. 2016].

[iii] Fouad, R., Khairy, M., Fathalah, W., Gad, T., El-Kholy, B. and Yosry, A. (2014). Role of Clinical Presentations and Routine CSF Analysis in the Rapid Diagnosis of Acute Bacterial Meningitis in Cases of Negative Gram Stained Smears. Journal of Tropical Medicine, [online] 2014. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1155/2014/213762 [Accesado el 10 Sep. 2016].

[iv] K. S. Johnson and D. J. Sexton (2016). Cerebrospinal fluid: Physiology and utility of an examination in disease states – UptoDate.

[v] Julie Gorchynski, T. (2007). Interpretation of Traumatic Lumbar Punctures in the Setting of Possible Subarachnoid Hemorrhage: Who Can Be Safely Discharged?. The California Journal of Emergency Medicine, [online] 8(1), p.3. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2859734/ [Accesado el 10 Sep. 2016].

[vi] Yuki, N. and Hartung, H. (2012). Guillain–Barré Syndrome. New England Journal of Medicine, 366(24), pp.2294-2304.

[vii] F. J. Vriesendorp (2016). Clinical features and diagnosis of Guillain-Barré syndrome in adults – UptoDate.

[viii] Ídem

[ix] Schneck, M. (2016). Leptomeningeal Carcinomatosis: Practice Essentials, Background, Pathophysiology. [online] Emedicine.medscape.com. Disponible en: http://emedicine.medscape.com/article/1156338-overview [Accesado el 11 Sep. 2016].

[x] Luzzio, C. (2016). Multiple Sclerosis Workup: Approach Considerations, McDonald Criteria for MS Diagnosis, Blood Studies. [online] Emedicine.medscape.com. Disponible en: http://emedicine.medscape.com/article/1146199-workup#c14 [Accesado el 11 Sep. 2016].

[xi] P R Greig, D. (2006). Role of computed tomography before lumbar puncture: a survey of clinical practice. Postgraduate Medical Journal, [online] 82(965), p.162. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2563700/#ref5 [Accesado el 11 Sep. 2016].

[xii] Sakushima, K., Hayashino, Y., Kawaguchi, T., L. Jackson, J. and Fukuhara, S. (2011). Diagnostic accuracy of cerebrospinal fluid lactate for differentiating bacterial meningitis from aseptic meningitis: A meta-analysis. [online] Sciencedirect.com. Disponible en: http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0163445311000612 [Accesado el 11 Sep. 2016].

[xiii] R. J. Singer. C. S. Ogilvy and G. Rordorf. (2016) Treatment of aneurysmal subarachnoid hemorrhage – UptoDate

Pruebas cutáneas de alergia

Pruebas cutáneas de alergia

Definición del examen

Las pruebas cutáneas de alergia son un método diagnóstico que consiste en intentar reproducir en la piel una reacción de hipersensibilidad para identificar la sustancia que puede desencadenar aquella reacción en el paciente. Para ello, se introduce en la piel una cantidad ínfima del agente sospechoso (alérgeno). Según el mecanismo de hipersensibilidad que origina la reacción, se utilizan diferentes pruebas cutáneas:

     Mecanismo de hipersensibilidad tipo I (IgE mediado o inmediato), que se manifiesta como urticaria, angioedema, síndrome de alergia oral y/o anafilaxia. En este caso utilizamos pruebas cutáneas de punción epidérmica o prick test y la prueba intradérmica de lectura precoz (a los 20 minutos).

 –   Mecanismo de hipersensibilidad tipo IV (retardado o celular), que se manifiesta como eccema atópico, dermatitis de contacto, exantema, eritema multiforme, etc. y para su estudio se utilizan pruebas del parche (también llamadas pruebas epicutáneas o patch test) y la intradermoreacción de lectura tardía (a las 24 y 48 hrs.).

Forma de realización del examen

El paciente debe suspender los medicamentos antihistamínicos siete días antes de realizar los estudios de hipersensibilidad inmediata. Para los de hipersensibilidad retardada, debe haber suspendido corticoides sistémicos al menos 2 semanas antes.

Prick test: Se realiza en el antebrazo por ventral, en el área comprendida 4cm distal a pliegue cubital  y 4 cm proximal a la muñeca. En ocasiones especiales (lactantes y compromiso cutáneo de antebrazo) se puede realizar en el dorso. Se desinfecta con alcohol el área donde se realizarán las punciones y, en un orden controlado y separadas por al menos un centímetro entre sí, se coloca una gota del control positivo (histamina), del control negativo (suero o glicerol) y de soluciones que contienen extractos de alérgenos conocidos (aeroalérgenos como pólenes, ácaros, plumas, epitelios de animales y/o venenos de insectos y/o alimentos y/o medicamentos). Posteriormente se punza la piel para que el alérgeno se introduzca en la epidermis. El individuo que realiza la prueba, observa la piel minuciosamente para detectar la aparición de una pápula que suele acompañarse de otros signos de inflamación como enrojecimiento y prurito. La lectura se realiza al cabo de 15 minutos, calculando el promedio entre el diámetro mayor y menor de la pápula. Es importante que para considerar el examen válido, el tamaño de la pápula del control positivo debe ser al menos 3mm mayor al del control negativo.

Prueba cutánea intradérmica: consiste en inyectar una pequeña cantidad de alérgeno estéril en la dermis formando una pápula de aproximadamente 3mm. A los 20 minutos se observa la reacción en el sitio de inoculación y se debe medir la pápula para comparar su diámetro con el basal. Si se está estudiando una respuesta de hipersensibilidad retardada, se citará al paciente para realizar la medición de la pápula a las 24 y 48 hrs.

-Patch test: Se realiza en tórax posterior, evitando en lo posible el área escapular; sobre piel sana, libre de cremas, ungüentos y de corticoides tópicos y evitando zonas de la piel que hayan estado fuertemente expuestas a radiación solar, ya que la reactividad cutánea está disminuida. Consiste en la colocación de pequeños discos de aluminio que contienen el control negativo (solvente usado para preparar al alérgeno) y el alérgeno a estudiar. La primera lectura se realiza tras el retiro de los parches a las 48 horas de su aplicación y la segunda, a las 72 horas. Dependiendo de la patología y alérgeno estudiados,  se pueden realizar lecturas en tiempos posteriores, como es el caso del test de parche estándar, que se realiza a las 96hrs.

Indicaciones de las pruebas cutáneas

Las pruebas cutáneas de punción epidérmica o prick test se consideran como el método más apropiado para el diagnóstico de patologías producidas por hipersensibilidad tipo 1 (alergia oral, rinitis, urticaria, angioedema, anafilaxia), por su buena sensibilidad y especificidad, seguridad, simplicidad en la técnica y bajo costo. Permite estudiar presencia de sensibilización a:

  • Aeroalérgenos: caspas de animales, hongos, ácaros del polvo, cucarachas y pólenes de árboles, pastos (gramíneas) y malezas. 
  • Alimentos (extractos comerciales, alimentos nativos o frescos): 
  • Medicamentos, látex, antisépticos, medios de contraste, etc.

La prueba intradérmica está indicada cuando existe una historia sugerente relación causal entre la exposición y la aparición de síntomas y el resultado del prick test es negativo. Se utiliza fundamentalmente en la evaluación de alergia a fármacos y a venenos de himenópteros. Comparado a prick test, es más sensible pero menos específica y tiene mayor riesgo de reacciones locales y sistémicas.

Las las pruebas de parche son pruebas que se realizan para identificar principalmente las sustancias que ocasionan las alergias de contacto o las dermatitis alérgicas o exantemas. Por tanto, se solicita frente a:

       Eczemas por maquillaje.

       Alergia a joyas o diversos metales, entre otros.

       Dermatitis de contacto laboral.

       En algunos casosos de alergia alimentaria no IgE mediada, como esofagitis eosinofílica.

Exantema maculopapular o morbiliforme por fármacos

Contraindicaciones absolutas de las pruebas cutáneas:

 

      – Asma mal controlado

       –Angina inestable.

       -Reacciones cutáneas severas (SCARS) como Síndrome de Stevens Johnson o Necrólisis Epidérmica Tóxica, DRESS.

       

Contraindicaciones relativas de las pruebas cutáneas: 

  • Edad: No hay límites para la realización de las pruebas según edad, sin embargo, la reactividad es menor en niños y ancianos.
  • Piel dañada: No debe realizarse una prueba cutánea de alergia en sitios donde la piel se encuentre afectada por cuadros de dermatitis activa, donde exista liquenificación. Por lo que se deberá realizar en otras áreas corporales.
  • Embarazo
  • Dermatitis atópica severa
  • Dermografismo intenso

Resultado que entrega el examen:

Prick test: pápulas superiores a 3 mm de diámetro (área >7 mm2) respecto al control negativo, son indicativas de sensibilización.  

Prueba intradérmica: Es positiva si el tamaño basal de la pápula se duplica o incrementa en 3mm o más.

Patch test:

  • Reacción débil (+): Eritema y pápulas, no vesicular. Sin infiltración.
  • Reacción severa (++): Eritema, pápulas y vesículas, con infiltración y/ o edema.
  • Reacción extrema (+++): Eritema, vesículas o ampollas, gran infiltración y en ocasiones necrosis.

Interpretación del resultado de examen:

La existencia de tests cutáneos positivos no implica necesariamente que el paciente sea alérgico, ya que podemos observar tests cutáneos positivos en pacientes no alérgicos. Estos falsos positivos pueden producirse por reacciones irritativas, por la potenciación inespecífica a través de un reflejo axónico de una reacción próxima intensa, por lo que se aconseja una separación mínima de 2 cm entre los alérgenos, o por la existencia de dermografismo. Los falsos negativos pueden producirse por el uso de extractos alergénicos con poca potencia inicial o que hayan perdido su potencia, por el empleo de fármacos que disminuyan la respuesta alérgica, por enfermedades que disminuyen la respuesta cutánea como la dermatitis atópica, por una disminución de la reactividad, como sucede en niños y ancianos, por anergia cutánea debido a una reacción sistémica (anafilaxia) reciente y, ocasionalmente, por la existencia de alergia localizada. En los casos de sospecha de falsos positivos, una IgE específica o el test de provocación pueden ser de gran utilidad. 

Por tanto, una vez descartada la existencia de falsos positivos o negativos, es necesario la correlación clínica entre las pruebas y las manifestaciones clínicas del paciente, mediante la realización de una buena historia clínica y un adecuado examen físico. Lo anterior debido a que el paciente puede tener una respuesta positiva que no desencadena síntomas, lo que se interpreta como sensibilización y no como alergia.

Riesgos del examen

El principal riesgo del examen es la anafilaxia, la cual como es sabido, sin tratamiento oportuno puede ser mortal. Este riesgo existe principalmente con la prueba intradérmica.

Signos de alarma (reacción sistémica):

– Angioedema de labios, lengua, laringe.

– Afonía

– Prurito de manos y nuca.

– Sensación de opresión torácica

– Disnea

– hipotensión.

-disfagia, dolor abdominal, diarrea, náuseas, vómitos

-compromiso cualitativo o cuantitativo de conciencia

Bibliografía

  • Cannavó, A., Goossens, A. (2023). Diagnostic Methods of Eczema and Urticaria: Patch Test, Photopatch Test, and Prick Test. In: Giménez-Arnau, A.M., Maibach, H.I. (eds) Handbook of Occupational Dermatoses. Updates in Clinical Dermatology. Springer, Cham. https://doi.org/10.1007/978-3-031-22727-1_9
  • Jutel MAgache IZemelka-Wiacek M, et al. Nomenclature of allergic diseases and hypersensitivity reactions: Adapted to modern needs: An EAACI position paperAllergy20237828512874. doi:10.1111/all.15889
  • Bernstein IL, Li JT, Bernstein DI, Hamilton R, et al. American Academy of Allergy, Asthma and Immunology; American College of Allergy, Asthma and Immunology. Allergy diagnostic testing: an updated practice parameter. Ann Allergy Asthma Immunol. 2008;100(3 Suppl 3):S1-S148.
  • Lecturas e interpretación de los tests cutáneos, disponible en: http://www.alkabello.com/ES/profesionales/pricktest/lecturaseinterpretacion/Pages/welcome.aspx

Densitometria Ósea

1.- Definición del exámen:

La densitometría ósea(DMO) es la técnica diagnóstica de elección en el estudio de la osteoporosis. Corresponde a una técnica no invasiva de medición de la densidad ósea y en la práctica hace referencia a la determinación de dicha densidad ósea a través de la absorciometría de rayos X de doble energía (dual energy X-ray absorciometry).

La interpretación de sus resultados está marcada por los criterios diagnósticos de la OMS, que a través de la T-Score permiten estratificar el riesgo de fractura. Su principal limitación es que posee baja capacidad predictiva de fractura a nivel individual.

2.- Forma de realización del examen:

La DMO se realiza a través de la absorciometría de rayos X de doble energía (dual energy X-ray absorciometry). Se realiza a nivel lumbar (L1-L4 o L2-L4) y/o femoral (el cuello o trocánter).

Este procedimiento se realiza en pacientes ambulatorios, el proceso consiste en:

  • El paciente se recuesta en una mesa acolchada.
  • Un generador de rayos X se encuentra ubicado debajo del paciente y un dispositivo de imágenes, o detector, se posiciona arriba.
  • Para evaluar la columna, las piernas del paciente se apoyan en una caja acolchada para aplanar la pelvis y la parte lumbar de la columna.
  • Para evaluar la cadera, el pie del paciente se coloca en un sostén que rota la cadera.
  • En ambos casos, el detector pasa lentamente por el área, generando imágenes en un monitor de computadora.
  • El paciente debe permanecer inmóvil y se le puede solicitar que contenga la respiración por unos segundos mientras se toma la imagen de rayos X para reducir la posibilidad de que ésta resulte borrosa. El tecnologo se dirigirá detrás de una pared o hacia la sala contigua para activar la máquina de rayos X.

El examen DMO por lo general se realiza en 10 a 30 minutos, dependiendo del equipo utilizado y las partes del cuerpo examinadas.

No requiere ninguna preparación el paciente.

3.- Cuáles son las indicaciones del exámen

I. Osteoporosis * estudio de elección

II. Estudio de las siguientes condiciones clínicas:

  1. Antecedente de fractura por fragilidad en mayores de 45 años
  2. Mujeres menopáusicas con uno o más de los siguientes factores de riesgo:
  • Antecedente familiar de osteoporosis o fractura
  • Menopausia precoz (<45 años)
  • Ooforectomía bilateral previa a menopausia fisiológica
  • Amenorrea prolongada (> 1 año) en período premenopáusico
  • IMC bajo (IMC<19)
  • Tabaquismo (>20 cigarrillos/día o >15 paquetes/año)
  1. Patologías que afectan al metabolismo óseo:
  • Anorexia nerviosa
  • Malabsorción intestinal/enfermedad inflamatoria crónica
  • Hipertiroidismo
  • Hiperparatiroidismo
  • Prolactinoma
  • Síndrome de Cushing
  • Insuficiencia renal crónica
  • Inmovilización prolongada
  1. Tratamiento prolongado con:
  • Corticoides (>7,5mg/día durante al menos 3–6 meses)a
  • Anticomiciales
  • Litio
  1. Monitorización de masa ósea en tratamiento farmacológico de osteoporosis
  2. Sospecha radiológica y/o deformidad vertebral

4.- Contraindicaciones del examen:

1. Osteopenia radiológica y fractura atribuible a osteoporosis

2. Prueba de cribado en población general

3.Pacientes con deterioro físico o psíquico importante

4.Contraindicaciones propias de la técnica radiológica(embarazo)

5.- Informe que entrega el especialista que realiza el exámen:

DMO aporta los siguientes datos principales:

  • Contenido mineral óseo: se presenta expresado en gramos.
  • Densidad mineral ósea: es el parámetro más utilizado para valorar la masa ósea y se presenta expresado en gramos por centímetro cuadrado.
  • T-Score: número de desviaciones estándar con respecto al valor medio de la población de 20 a 39 años del mismo sexo. Por lógica, a medida que la edad del paciente va avanzado, la densidad mineral ósea va disminuyendo y la T-Score se va modificando.
  • Z-Score: número de desviaciones estándar con respecto al valor medio de la DMO en la población de la misma edad y sexo.

Todos estos datos suelen presentarse de forma numérica y se complementan con una representación gráfica de la T-Score con la situación del paciente en dicha gráfica que permite la interpretación visual de éstos.

6.- Interpretación del informe que entrega exámen:

De los datos mencionados anteriormente T-Score es el parámetro fundamental para valorar en una DMO, esta aporta la información necesaria para la interpretación.

La OMS, estableció unos criterios que utilizan como parámetro la mencionada T-Score y que estratifican el riesgo de fractura, siendo dichos criterios los que mayoritariamente son aceptados en la actualidad (Tabla)

T-Score Interpretación Riesgo de fractura
Entre +1 y –1 DE  Normal  Normal 
Entre –1 y –2,5 DE  Osteopenia  Doble de lo normal 
< de –2,5 DE  Osteoporosis  Cuádruple de lo normal 
< de –2,5 DE y presencia de fractura relacionada con fragilidad ósea  Osteoporosis establecida  Por cada DE de disminución, el riesgo se multiplica por 1,5–2
<3,5 DE  Osteoporosis severa 

Dado que la densidad ósea disminuye con la edad, la Z-Score (que relaciona el valor en cada persona con los individuos de su edad y sexo) complementa y relativiza los valores de la T-Score, ya que éstos, al aumentar la edad de las personas, tienden a alejarse del valor medio.

La Z-Score quedará limitada entonces a pacientes con las siguientes características: Niños, mujeres pre menopausicas y hombres <50 años

Limitación de los resultados: una vez disponibles los resultados de la DMO, la correcta interpretación de éstos requiere conocer las limitaciones de ésta.

  1. La DMO informa sobre la densidad mineral del hueso, pero no sobre la arquitectura de dicho hueso, lo cual condiciona que la técnica no permita diferenciar osteoporosis y osteomalacia. Además, y aunque los parámetros de validez de ésta son buenos, en la prueba existen potenciales falsos positivos y negativos ocasionados por osteofitos, calcificaciones de las partes blandas, obesidad, técnica incorrecta, etc.
  2. Tener presente que la densidad ósea es diferente en cada localización, existiendo únicamente una correlación relativa entre los resultados de los diferentes puntos de medición. Ello conlleva que el resultado de una DMO aporta información básicamente de la localización donde se realizó y que para controles evolutivos debería utilizarse siempre la misma localización.

Los resultados de la DMO deben interpretarse en términos del riesgo de fractura, ya que la densidad ósea es el principal determinante del riesgo de fracturas, sin embargo, hay que tener en cuenta que existen otros factores de riesgo de fractura no asociados a la densidad ósea. Por lo tanto, aunque presenta alta especificidad, su sensibilidad de forma aislada para predecir fracturas es baja, lo cual determina, junto con otros aspectos, la no indicación de la DMO como prueba de screening, dicha sensibilidad, puede aumentarse empleando reglas de predicción de la masa ósea (ORAI, SCORE, etc.). por ultimo recordar que la DMO tiene una baja utilidad predictiva individual de la técnica, lo que determina que no puede determinarse con precisión qué personas presentarán fracturas en el futuro y cuáles no.

7.- Signos de alarma:

Como se mencionó anteriormente, a menor T de student menor densidad osea, pero no se correllaciona con el riesgo de fracturas por lo que es fundamental evaluar también este riesgo.

8.- Riesgos del examen

Riesgos propios de la radiación.

9.- Bibliografía

R orueta. Interpretación de la densitometría ósea

CTO 9ed Reumatología

Bases de la medicina Osteporosis

Hemocultivos

Hemocultivos

  1. Definición

Se define como hemocultivo al cultivo microbiológico de una muestra de sangre obtenida por una punción independiente. El médico indica el examen mientras que el laboratorio decide los medios a utilizar.

      2. Forma en que se realiza

Para aumentar el rendimiento del hemocultivo, este siempre debe iniciarse antes de cualquier terapia antimicrobiana.

Se ha documentado que el mejor momento para obtener la muestra de sangre es entre 2 horas a 30 minutos antes del peak febril (este momento se puede predecir, en teoría, por la presencia de escalofríos). Sin embargo, dado que este momento no siempre es exacto, se recomienda en forma arbitraria obtener dos o tres hemocultivos en 24 horas separados por 30 a 90 minutos o bien obtener los dos hemocultivos al mismo tiempo, de diferentes sitios de punción, si se trata de un paciente que va a requerir inicio inmediato de antimicrobianos. Cuando 2 o 3 hemocultivos de una serie son positivos, es altamente improbable que se trate de una contaminación.

En los casos de fiebre de origen desconocido, endocarditis subaguda bacteriana u otra bacteriemia continua o fungemia, extraer un máximo de tres hemocultivos con el volumen máximo. Cuando es necesario practicar hemocultivos de pacientes que se encuentran bajo tratamiento antibiótico, deberían sacarse cuando el antibiótico se encuentra en la concentración más baja (valle).

La muestra debe obtenerse por punción periférica (venosa o arterial), siempre por una nueva punción y debe ser la primera muestra que debe obtenerse si existe indicación de otros exámenes. La muestra obtenida por catéter venoso central en una muestra inadecuada, ya que estudios de microscopía electrónica han revelado que el 100% de los catéteres se colonizan con microorganismos de la piel a las 48 horas de instalados.

       3. Indicaciones

Sería imposible detallar todas las situaciones en las que se deben extraer hemocultivos, pero, de forma general, deben realizarse:

  • Antes de la administración de la terapia antimicrobiana sistémica, ya que actualmente siempre se emplean terapias empíricas de amplio espectro. El hemocultivo sería útil para ajustar posteriormente dicha terapia (de lo más amplio a los más específico)
  • Siempre que exista sospecha clínica de sepsis, meningitis, osteomielitis, pielonefritis, infección intra abdominal, artritis, infecciones graves de la piel y tejidos blandos, neumonía, endocarditis y fiebre de origen desconocido (FOD) (absceso oculto, fiebre tifoidea, brucelosis, tularemia, etc.). Los signos que orientan esta sospecha incluyen fiebre mayor a 38,3°C o hipotermia (neonatos, ancianos), escalofríos, leucocitosis o granulocitopenia, deterioro uni o multiorgánico de etiología no aclarada, shock, compromiso hemodinámico de causa desconocida y combinaciones de algunos de ellos.
  • Para el caso de una endocarditis infecciosa es importante destacar a los organismos HACEK. El término HACEK es un acrónimo para un grupo de bacilos gram negativos fastidiosos que incluyen a Haemophilus aphrophilus, Actinobacillus actinomycetemcomitans, Cardiobacterium hominis, Eikenella corrodens y Kingella kingae. Se les describe como fastidiosos ya que son bastante difíciles de cultivar con métodos convencionales y suelen ser causa de hemocultivos negativos. Se debe indicar en la orden de examen al laboratorio del cuadro clínico concomitante para tomar las medidas correspondientes.
  • En niños pequeños o ancianos con disminución súbita de la vitalidad, ya que en estas poblaciones pueden no presentarse los signos y síntomas típicos de la bacteriemia.
  • El cultivo de la sangre debe complementarse con el de otros fluidos como líquido cefalorraquídeo, orina, muestras del tracto respiratorio inferior o líquido sinovial en pacientes con sospecha de meningitis, pielonefritis, neumonía o artritis séptica, respectivamente.

     4. Contraindicaciones

No se describen contraindicaciones, aunque el uso de terapia antimicrobiana disminuye el rendimiento del cultivo.

      5. Resultados

Los resultados pueden ser inmediatamente entregados en un pre informe y definitivos, entregados en el informe final.

Pre informe: Corresponde a una tinción Gram. Se indica cantidad, morfología y agrupación.

Informe definitivo: corresponde al cultivo propiamente tal. Puede ser positivo o negativo, según se desarrollen patógenos o no. Para un hemocultivo positivo se informa el microorganismo identificado con su respectiva susceptibilidad a antimicrobianos cuando corresponde. Se notifican todos los resultados, incluidos los presuntos contaminantes. Para un hemocultivo negativo se indica el período de incubación durante el cual no se observó desarrollo

  1. Interpretación

La presencia de un hemocultivo positivo debe interpretarse a la luz del cuadro clínico, el agente aislado y el número de cultivos positivos, para así decidir cuan significativo puede ser un resultado determinado.

Cuando se aísla agentes como S. aureus, Enterobacterias, S. pneumoniae, Micobacterias u hongos levaduriformes, la probabilidad de que representen una infección verdadera es mayor al 90%. Sin embargo, cuando el microorganismo aislado corresponde a flora de la piel, es necesario diferenciar si se trata de una bacteriemia verdadera o de una contaminación. Esta contaminación se atribuye principalmente a una contaminación durante la toma de la muestra, ya que, con los sistemas de hemocultivos automatizados, la posibilidad que se contaminen en el laboratorio es remota. En la actualidad, la tasa de contaminación de los hemocultivos, constituye un indicador de calidad.

Clásicamente se ha establecido que un 94% de Staphylococcus coagulasa negativo, 94 % de Bacillus spp., 99% de Propionibacteriun acnes, 79% de Corynebacterium spp., 50% de Clostridium perfringens y 48% de Streptococcus viridans aislados de un sólo hemocultivo, corresponden a contaminaciones. Sin embargo, estos pueden ser considerados patógenos cuando se aíslan en hemocultivos múltiples, cuando corresponden a pacientes inmunosuprimidos o a pacientes portadores de dispositivos protésicos como catéteres venosos centrales, prótesis ortopédicas, prótesis vasculares o válvulas de derivación ventrículo-peritoneal.

Si el microorganismo no es de la piel se considera como bacteriemia verdadera cuando se aísla el mismo microorganismo en varios hemocultivos.

Cuando asistimos a la presencia de bacteriemias por más de un agente, deberemos utilizar los mismos criterios antes mencionados para cada microorganismo aislado, para así decidir si constituyen o no verdaderos patógenos. En situaciones tales como abscesos intra abdominales, infecciones de catéteres, neutropénicos febriles con mucositis intensa o grandes quemados, no es infrecuente aislar más de un agente en hemocultivos. Sin embargo, en la gran mayoría de las situaciones clínicas, las bacteriemias o fungemias son por un microorganismo único. Por último, en un cuarto a un tercio de los episodios de bacteriemia, no existe un foco clínico evidente, lo cual obligará a la búsqueda sistemática de la fuente de infección. Ello es muy importante, por la necesidad de planificar la duración del tratamiento (ej. Endocarditis infecciosa) y también para determinar si existen focos supurados que requieran de procedimientos de drenaje adicionales a la terapia antimicrobiana

       7.Signos de alarma

Si bien no son signos de alarma clínicos, se deben enviar al Laboratorio de Referencia del Instituto de Salud Pública en caso de aislamiento de bacterias como: Salmonella spp., Brucella, Neisseria meningitidis, Streptococcus pneumoniae provenientes de cuadros invasores, Haemophilus influenzae, Leptospira (solo muestras de suero), para confirmación y vigilancia epidemiológica de acuerdo a lo indicado en el reglamento N° 712 sobre notificación de enfermedades transmisibles.

         8.Riesgos

No se describen

  1. Bibliografía

http://www.ispch.cl/lab_sal/doc/proc_emo.pdf