Etiqueta: Diagnóstico: Sospecha

  • Embolia Pulmonar

    Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico: Sospecha Tratamiento: Inicial Seguimiento: Derivar Aspectos esenciales ▪   La causa más frecuente es TVP femoro-poplítea. ▪   La disnea y el dolor torácico son cardinales. ▪   El Gold standard para el diagnóstico es la AngioTAC de tórax. ▪   Si la sospecha es alta se debe iniciar el tratamiento anticoagulante sin demora.…

  • Luxofractura del tobillo

    Aspectos esenciales Antecedentes de un traumatismo, dolor intenso, aumento de volumen en el tobillo e imposibilidad de marcha orientan al diagnóstico. Diagnóstico es radiológico. Tratamiento inicial con analgesia reducción e inmovilización. Caso clínico tipo Hombre de 41 años sufre caída de altura, impactando con el pie derecho en supinación, ingresa al SU con dolor intenso…

  • Temblor

    Nivel de manejo medico general Diagnóstico inicial Tratamiento inicial Seguimiento no requiere Aspectos esenciales El temblor es frecuente en el adulto mayor Es importante identificar si es consecuencia de procesos fisiológicos o patológicos Se debe indagar fármacos que produzcan temblor Clasificación según la situación en que presenta el temblor temblor de reposo temblor postural temblor…

  • Miocardiopatías

    Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico: Sospecha Tratamiento: Inicial Seguimiento: Derivar Aspectos esenciales ▪   Miocardiopatía hipertrófica (MCH) es la primera causa de muerte súbita en jóvenes deportistas. ▪   Ecocardiograma es el examen más costo-efectivo para el diagnóstico de la mayoría de las miocardiopatías (MC). ▪   Ante la sospecha de MC suspender ejercicios intensos inmediatamente.…

  • Embolia pulmonar

    Nivel de manejo por médico general: Diagnóstico: Sospecha. Tratamiento: Inicial. Seguimiento: Derivar. ASPECTOS ESENCIALES: Más del 70% de las veces se origina en el sistema venoso profundo de las extremidades inferiores. La disnea súbita es su síntoma de presentación más frecuente. La heparina es el tratamiento de elección, se debe iniciar ante sospecha, y confirmar con angioTAC. Si…

  • Supuración pulmonar

    Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico Sospecha, Tratamiento Inicial, Seguimiento Derivar. Aspectos esenciales Etiología múltiple. Seguimiento por especialista. Diagnóstico radiológico. Caso clínico tipo Mujer, 45 años, hábito tabáquico 25 paq/año. Acude a Servicio de Urgencia con cuadro clínico de 10 días de evolución de tos mucopurulenta, dolor infra-axilar derecho intermitente agravado por la tos, astenia y anorexia. Al examen…

  • Trauma torácico grave

    Aspectos esenciales Lesiones de emergencia: obstrucción de la vía aérea alta, hemotórax masivo, neumotórax a tensión, neumotórax abierto, taponamiento cardíaco. Lesiones potencialmente letales: obstrucción de la vía aérea baja, contusión pulmonar, contusión miocárdica, ruptura de aorta y grandes vasos, ruptura traqueobronquial, ruptura esofágica, hernia diafragmática, tórax volante. Otras lesiones: neumotórax simple, hemotórax leve y moderado,…

  • Hidatidosis pulmonar

    Aspectos esenciales Zoonosis parasitaria caracterizada por la presencia de quistes hidatídicos. Producido por fecalismo directo o indirecto. Principal ubicación hígado y pulmón. Principal complicación es la rotura hacia los bronquios manifestada por vómica. La cirugía es el tratamiento de elección. Caso clínico tipo Paciente sexo masculino, 44 años. Refiere hace un día haber expulsado masivamente…

  • Enfermedades del intersticio pulmonar

    Aspectos esenciales Se presentan con tos y disnea progresiva, crépitos bibasales y acropaquia. Funcionalmente presentan un patrón restrictivo, disminución de la DLCO e hipoxemia al ejercicio. Radiológicamente se ve un patrón reticular, vidrio esmerilado y panal de abejas. Caso clínico tipo Paciente de 68 años, tabaquismo suspendido hace 5 años IPA 20. Consulta por tos…

  • Endocarditis Bacteriana Sub Aguda

    Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico: Sospecha Tratamiento: Inicial Seguimiento: Derivar Aspectos esenciales ▪   Agente más frecuente: S. viridans ▪   Hemocultivo y ETE confirman el diagnóstico y guían tratamiento. ▪   Tratamiento con PNC sódica + gentamicina por 4 semanas. ▪   Profilaxis posterior previa a procedimientos dentales con amoxicilina por via oral. Caso clínico tipo Paciente varón…