Etiqueta: Diagnóstico: Sospecha

  • Síndrome febril prolongado

    Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico Específico Tratamiento Inicial Seguimiento Completo Aspectos esenciales Fiebre de etiología desconocida que dura más de 7 días, con exámenes básicos normales. Tiene múltiples causas, en general enfermedades comunes de presentación atípica. Etiología principalmente infecciosa. Su estudio es por etapas, desde exámenes básicos hasta los más complejos. Caso clínico…

  • Lumbago Mecánico

    Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico: sospecha. Tratamiento: inicial. Seguimiento: derivar.   Aspectos esenciales El diagnóstico es clínico. Afecta a personas jóvenes en edad laboral, siendo una de las primeras causas de ausentismo laboral La hernia se produce frecuentemente en forma brusca en jóvenes y lenta en adultos mayores. Lo más importante del tratamiento…

  • Queratitis

    ASPECTOS ESENCIALES: Corresponde a la inflamación de la córnea de diversas etiologías Se caracteriza por: ojo rojo profundo con dolor ocular, epífora, fotofobia, disminución de la transparencia localizada o generalizada de la córnea y eventualmente pérdida de agudeza visual. Importancia del diagnóstico diferencial del ojo rojo: queratitis, uveítis anterior y glaucoma agudo. Frente a la sospecha:…

  • Retinopatía del prematuro (ROP)

    ASPECTOS ESENCIALES: Potencial causa de ceguera infantil si no se pesquisa y trata a tiempo Todo RN prematuro (<32 semanas y/o <1500 gr) se debe realizar fondo de ojo y ser evaluado por oftalmólogo desde las 4 semanas de vida. Otros factores de riesgo para desarrollar ROP: oxigenoterapia, ventilación mecánica, inestabilidad clínica las primeras semanas, RCIU.…

  • Ántrax o carbunco

    Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico: Sospecha. Tratamiento: Inicial. Seguimiento: Derivar. Aspectos esenciales Antecedente de contacto con animales herbívoros Lesión cutánea inicialmente papular que al cabo de una semana se escara Distress respiratorio con fiebre, mialgias, tos, expectoración hemoptoica y ensanchamiento mediastínico Caso clínico tipo Hombre de 64 años, proveniente de Haití hace 10 días, sin antecedentes mórbidos, presenta hace…

  • Ametropía

    Aspectos esenciales Ametropía: Defecto óptico del globo ocular. Hipermetropía y presbicie se trata con lentes convergentes y la miopía con lentes divergentes. Astigmatismo es la alteración más frecuente. Presbicie ocurre por disminución de la capacidad acomodativa del cristalino. El agujero estenopeico mejora la agudeza visual en vicios de refracción. Caso clínico tipo Paciente sexo masculino,…

  • Glaucoma Agudo

    Aspectos esenciales Es una situación clínica de urgencia por posible perdida de visión. Tratamiento debe ser inmediato con hipotensores, corticoides y mióticos para romper el bloqueo. Es necesario realizar una iridotomía con láser YAG para disminuir el riesgo de recurrencia. Son factores de riesgo la hipermetropía, edad superior a 50 años y la presencia de…

  • Bronquiectasias

    Introducción: Las Bronquiectasias constituyen una enfermedad respiratoria crónica caracterizada por la inflamación e infección persistentes de la vía aérea que se manifiesta por alteraciones funcionales y clínicas, destacando la tos y la expectoración mucopurulenta crónicas. El diagnóstico se realiza mediante una tomografía axial computarizada de alta resolución (TACAR) de tórax que muestra vías aéreas dilatadas…

  • Trastorno de estrés postraumático

    ASPECTOS ESENCIALES: Trastorno del comportamiento a causa de la exposición a un evento traumático, con respuestas somáticas, cognitivas y afectivas de al menos un mes de duración. Diagnóstico es clínico. Tratamiento con terapia cognitivo-conductual como primera línea y se puede considerar el uso de ISRS como monoterapia o combinado. Es de curso crónico, por lo…

  • Trastornos fóbicos

    ASPECTOS ESENCIALES: Las fobias específicas son las más frecuentes. Se caracterizan por temor excesivo, involuntario y persistente, evitando o afrontando la causa de este con temor. Deben detectarse y tratarse oportunamente en virtud de su cronicidad, su elevada comorbilidad y sus graves consecuencias para la calidad de vida de las personas afectadas. Tratamiento es terapia…