Etiqueta: Diagnóstico: Sospecha

  • Amenorrea

    DEFINICIÓN Amenorrea: se define como ausencia del flujo menstrual por al menos 3 ciclos menstruales seguidos, en una mujer en edad fértil. La definición operacional dependerá de si la mujer ha tenido sangrados previos (menarquia) o no. Existen 2 tipos de amenorreas (1): Amenorrea primaria: se presenta en mujeres que nunca han menstruado, en cualquiera…

  • Hirsutismo

    Definición Excesiva presencia de pelo terminal en la mujer, en áreas asociadas a madurez sexual masculina. Etiología – epidemiología – fisiopatología Las causas se pueden clasificar en 3 grupos: 1) Hiperandrogenismo endógeno: Síndrome de Ovario Poliquístico (SOP, 10% mujeres fértiles), tumores adrenales u ováricos, hiperplasia suprarrenal del adulto. 2) Hiperandrogenismo exógeno: Fármacos como danazol, esteroides…

  • Insuficiencia suprarrenal crónica

    Definición Es el síndrome clínico derivado de la deficiencia en la producción de hormonas a nivel de la corteza suprarrenal. Etiología-epidemiología-fisiopatología La etiología de la Insuficiencia suprarrenal puede dividirse en primaria (enfermedad de Addison, debida a la afectación las glándulas suprarrenales), secundaria (debida a la alteración de la secreción de ACTH, a nivel hipofisiario) o…

  • Síndrome de Cushing

    Definición El síndrome de Cushing corresponde al cuadro clínico derivado de la exposición crónica y excesiva a glucocorticoides. Establecer el diagnóstico suele ser difícil porque ninguno de los síntomas o signos son patognomónicos del síndrome. Hay un gran espectro de manifestaciones subclínicas, dependiendo de la duración y la intensidad del exceso de producción de esteroides.…

  • Obesidad mórbida

    Definición La obesidad mórbida u obesidad clase III se presenta con un IMC ≥ 40 kg/m², teniendo un riesgo muy severo de salud global según la OMS. Etiología-epidemiología-fisiopatología Según la última Encuesta Nacional de Salud (ENS 2010) la obesidad mórbida alcanza un 2,3% de la población. En 2003, 148.000 personas tenían esta condición y que…

  • Neuropatía diabética

    Definición Es la más común de las complicaciones de la Diabetes Mellitus, tanto la tipo I como la tipo II, y puede ir desde la pérdida de sensibilidad hasta el dolor y debilidad muscular, ya que compromete principalmente al sistema nervioso periférico (SNP). Epidemiología – Fisiopatología La neuropatía diabética afecta al 50% de los diabéticos…

  • Disección aórtica

    Definición Es el desgarro de la capa íntima de la aorta (puerta de entrada), determinando el llene de un falso lumen, que puede continuar disecando esta arteria. Según la clasificación de Stanford, tenemos dos tipos: Tipo A, que compromete desde la aorta ascendente, corresponde al 60% del total. Tipo B, que compromete la aorta descendente.…

  • Pericarditis Aguda

    Definición Inflamación del Pericardio (con o sin acumulación de líquidos). Puede ser clasificada etológicamente en infecciosa, o no infecciosa. Se considera pericarditis aguda a la presencia de signos y/o síntomas de una a dos semanas de evolución (menos de 6 semanas). Etiología-epidemiología-fisiopatología Patología que con mayor frecuencia afecta al pericardio. Más frecuente en hombres que…

  • Tétanos

    Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico: Inicial. Tratamiento: Inicial. Seguimiento: Por especialista. Aspectos esenciales El diagnóstico es clínico. Mejor forma de prevención: vacuna. En heridas de alto riesgo: 250U de inmunoglobulina tetánica humana i.m. Complicaciones: aspirado de secreciones con neumonía secundaria, desnutrición, neumonitis, neumotórax, laceraciones en boca o lengua, entre otras. Caso clínico tipo Paciente de 47 años, sexo…

  • Micosis invasora (aspergillosis, candidiasis, mucormicosis)

    Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico: Inicial.Tratamiento: Inicial. Seguimiento: Por especialista Aspectos esenciales Las micosis invasoras causan alta morbilidad en pacientes inmunodeprimidos. La mortalidad cruda de las micosis invasoras es muy elevada. Candidiasis es la infección fúngica más común. La aspergilosis pulmonar invasora es el cuadro más grave. La sospecha clínica es fundamental en el pronóstico. Caso clínico…