Etiqueta: Diagnóstico: Específico
Dacriocistitis aguda
Aspectos esenciales Patógenos comunes de vía aérea alta infectan un conducto nasolagrimal previamente obstruido. Diagnóstico por hallazgos específicos al examen físico. Tratamiento inicial con medidas destinadas a controlar el proceso infeccioso. Tratamiento resolutivo es quirúrgico por especialista. Caso clínico tipo Paciente sexo femenino, 60 años, consulta por cuadro de 2 días de evolución caracterizado por…
Constipación
Aspectos esenciales La mayoría de los casos de constipación son funcionales. La constipación funcional se asocia a ITU y/o enuresis, fisuras, retención y deposiciones grandes. Los pilares del tratamiento son educación, desimpactación y mantención. Caso clínico tipo Varón, 3 años, consulta por dolor abdominal y constipación de hace 3 meses. Recién se está retirando el…
Acné
Diagnóstico: Específico Tratamiento: Completo Seguimiento: Derivar Acné Contenido 1 Resumen 2 Aspectos esenciales 3 Caso clínico tipo 4 Definición 5 Etiología-epidemiología-fisiopatología 6 Diagnóstico 7 Tratamiento 8 Seguimiento Resumen Código ASOFAMECH 2.01.1.104 Diagnóstico Específico TratamientoCompleto SeguimientoDerivar Aspectos esenciales Condición inflamatoria crónica de etiología multifactorial. Afecta entre el 80 al 85% de las personas entre 12 a 25 años de edad. Diferenciar entre acné inflamatorio, no inflamatorio y formas especiales. Derivar: Acné inflamatorio severo, acné conglobata,…
Trastorno de adaptación
ASPECTOS ESENCIALES: Se da en respuesta al estrés. Se presenta en menos de 3 meses de ocurrido el evento. Puede prolongarse y ser indistinguible de episodio depresivo (ej: si el estresor se vuelve crónico o van apareciendo estresores seguidos en el tiempo). Ayuda la intervención en crisis. El uso de fármacos es controvertido. CASO CLÍNICO TIPO: Paciente de…
Diabetes mellitus tipo 1
Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico: Específico. Tratamiento: Inicial. Seguimiento: Derivar. Aspectos esenciales La diabetes tipo 1 tiene una deficiencia absoluta en la secreción de insulina (es insulinodependiente por definición) El método de elección para pesquisar y diagnosticar la diabetes es la glicemia plasmática, en sangre venosa y determinada en laboratorio La HbA1c es fundamental…
Obesidad
Aspectos esenciales Caso clínico tipo Paciente con IMC 31 kg/m2, cuadro se inicia en la infancia. Se asocia a sedentarismo y otros factores de riesgo cardiovascular: DM e HTA, entre otros. Nivel socioeconómico bajo y jornada laboral de 10 horas, con una hora de almuerzo en todo el día. Definición Presencia de una cantidad excesiva…
Diabetes mellitus tipo 2
Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico: específico. Tratamiento: completo. Seguimiento: completo. Aspectos esenciales La diabetes tipo 2 es una enfermedad poco sintomática, por lo que su diagnóstico se efectúa en alrededor del 50% de los casos por exámenes de laboratorio solicitados por otra causa y no por sospecha clínica El método de elección…
Disminución de la visión (lenta versus súbita)
Aspectos esenciales Pérdida de la agudeza visual de forma súbita es una situación clínica de urgencia. La instauración de disminución de la visión permite orientar a la etiología. El tratamiento variará dependiendo de si la disminución visual es lenta o súbita. Caso clínico tipo Paciente hombre, de 60 años, con antecedentes de DM tipo 2…
Cataratas
Aspectos esenciales Se define como la opacidad del cristalino. La catarata más frecuente es la de tipo senil. Es la primera causa de ceguera a nivel mundial. El tratamiento es quirúrgico. Caso clínico tipo Paciente de sexo masculino, 64 años, consulta por notar disminución de la visión en ambos ojos de varios meses de evolución.…
Enfermedades de transmisión sexual
Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico: Específico Tratamiento: Completo Seguimiento: Completo Aspectos esenciales Inicio de tratamiento inmediato frente a la sospecha, y simultáneo a todos los contactos sexuales. Buscar asociación de ETS: descartar SIDA. Asociación de VPH y cáncer cervicouterino. Notificación obligatoria de VIH, sífilis, gonorrea, hepatitis B, C y E. USO de preservativo previene ITS. Caso clínico tipo Mujer…