Etiqueta: Diagnóstico: Específico

  • Angina inestable

    Nivel de manejo del médico general:DiagnósticoEspecíficoTratamientoInicialSeguimientoDerivar Aspectos esenciales ▪   SCA SSDST con enzimas (-). ▪   ECG es el examen de elección. ▪   En DM, la presentación pude ser atípica. ▪   Tratamiento debe iniciarse precozmente (Corregir hipertensión, taquicardia). ▪   Derivar para decidir conducta según riesgo (TIMI). Caso clínico tipo Hombre de 45 años, fumador, presenta hace…

  • 24. Hemoptisis masiva

    Aspectos esenciales Lo primordial del manejo radica en la protección de la vía aérea y el control de la hemorragia. El tratamiento quirúrgico de urgencia se utiliza excepcionalmente y como último recurso. Caso clínico tipo Hombre de 42 años, hospitalizado por tuberculosis pulmonar. Mientras realizaba kinesiterapia respiratoria presenta hemoptisis súbita y signos de insuficiencia respiratoria.…

  • Obstrucción Intestinal

    Definición La obstrucción intestinal (OI) corresponde a la detención del tránsito del contenido intestinal debido a una causa mecánica (también llamada íleo mecánico). La importancia de este cuadro radica en la urgencia de su tratamiento. Epidemiología La OI es uno de los trastornos quirúrgicos más comunes del intestino delgado. Representa el 20% de las admisiones…

  • Obstrucción intestinal

    Obstrucción intestinal Introducción La obstrucción intestinal (OI)  se define como la detención del tránsito del contenido intraluminal debido a una causa mecánica (íleo mecánico) y puede deberse a múltiples causas que pueden ser intraluminales, intramurales o extraluminales.  El íleo paralítico corresponde a la detención del tránsito del contenido intraluminal debido a una causa funcional,  generalmente…

  • Hipotiroidismo

    Hipotiroidismo  Nivel de manejo del Médico General: Diagnóstico específico, Tratamiento inicial, Seguimiento derivar. Introducción Las enfermedades de la glándula Tiroides comprenden una serie de entidades clínicas frecuentes en la población pediátrica y que deben ser del conocimiento y detección de todo médico general y pediatra. Podemos encontrar patologías relacionadas con anomalías del desarrollo de la…

  • 23. Supuración pulmonar

    Aspectos Esenciales La mayoría de los pacientes responde al tratamiento médico. Caso Clínico Tipo Paciente de 50 años con antecedentes de alcoholismo, consulta por cuadro de 1 mes de evolución de fiebre, tos con expectoración purulenta y baja de peso. Se solicita una radiografía de tórax que evidencia un nivel hidroaéreo en el lóbulo superior…

  • 12. Diabetes y Embarazo

    1. Epidemiología de la diabetes Diabetes Pregestacional (DPG) La hiperglicemia al momento de la concepción aumenta el riesgo de malformaciones fetales durante el primer trimestre del embarazo. Existe una correlación altamente significativa entre el riesgo absoluto de malformaciones congénitas y el nivel de HbA1c periconcepcional. Niveles de HbA1c>10% se asocian a una tasa de 50%…

  • Heridas de la mano no complicadas

    Aspectos esenciales • Motivo de consulta común, representa 1/3 de los accidentes laborales • Diagnóstico tardío o inadecuado puede tener consecuencias a largo plazo para el paciente Caso clínico tipo Paciente de 28 años, trabajador en obra de construcción. Recibe golpe contuso con fierro en mano con solución de continuidad de 2 cms en región…

  • ITU

    INTRODUCCIÓN La infección del tracto urinario (ITU) se define como “la invasión, colonización y multiplicación de microorganismos en el tracto urinario”. Corresponde a la segunda causa de infecciones bacterianas en pacientes pediátricos (1); en período de recién nacido (RN) afecta discretamente más a los hombres, y se hace más frecuente en mujeres a medida que…

  • Cardiopatías congénitas

    Aspectos esenciales Las cardiopatías congénitas son la 2° causa de muerte específica en menores de 1 año en Chile (Guía Perinatal 2015). Se clasifican en Cardiopatías cianóticas y acianóticas. La más frecuente es la Comunicación Interventricular. Son de manejo del especialista. Caso clínico tipo Niña nacida de 34 semanas con Síndrome de Down quien presenta respiración rápida y…