Etiqueta: Diagnóstico: Específico
Mixedema
Definición Aumento de volumen de la dermis y tejido subcutáneo debido a la acumulación de glucosaminoglicanos (GAGs) en la piel. Etiología-epidemiología-fisiopatología El mixedema se puede asociar tanto a hipotiroidismo como a hipertiroidismo. En hipotiroidismo, se cree que la disminución de la función tiroídea, lleva a la deposición de mucopolisacáridos en la piel, lo que se…
Osteoporosis
Definición Enfermedad ósea caracterizada por disminución de la masa y pérdida de la arquitectura del esqueleto generando deterioro en la resistencia y fortaleza del hueso, predisponiendo a mayor riesgo de fracturas. Las fracturas más frecuentes ocurren en vértebras y en extremidad distal del radio (fractura de Colles). El sistema óseo presenta alteraciones de la microarquitectura,…
Síndrome de secreción inapropiada de ADH
Definición Síndrome caracterizado por la presencia de hiponatremia hipotónica euvolémica, producto de una secreción inapropiada de ADH en relación a la osmolaridad plasmática, parcial o totalmente autónoma respecto al control osmótico. Etiología-epidemiología-fisiopatología La ADH regula la osmolaridad plasmática al permitir la reabsorción de agua libre en el nefrón distal, en respuesta al aumento de la…
Tiroiditis
Definición Conjunto de patologías caracterizadas por la inflamación de la glándula tiroides, con etiologías y características diversas. Etiología – epidemiología – fisiopatología -Tiroiditis aguda (infecciosa aguda o supurada): Poco frecuente, de origen principalmente bacteriano (Streptococcus, Staphylococcus) y producto de la extensión vía hematógena, linfática o por contigüidad. Se distribuye principalmente en niños, ancianos, inmunosuprimidos y…
Hipertiroidismo
Definición Estado clínico provocado por el exceso de hormonas tiroideas circulantes, y la exposición de los tejidos a éstas. Puede ser por aumento de producción o de circulación de hormonas tiroideas. Etiología-epidemiología-fisiopatología Los niveles circulantes elevados de hormonas tiroideas pueden ser debidos a: incremento en la síntesis y secreción a nivel de la…
Hipoglicemias
Definición Es una de las consecuencias más severas de la descompensación en la Diabetes Mellitus que normalmente requiere hospitalización y manejo inmediato. Se caracteriza por la tríada de Whipple: Síntomas hipoglicémicos o probablemente hipoglicémicos, especialmente si el paciente se encuentra en ayuno o después de ejercicio intenso. Hipoglicemia concurrente con los síntomas. Alivio de…
Hipertrigliceridemia grave
Definición Niveles plasmáticos de triglicéridos superiores a 1.000 mg/dl. Etiología-epidemiología-fisiopatología La hipertrigliceridemia grave aumenta el riesgo de pancreatitis aguda, siendo etiología de la pancreatitis aguda entre un 1,3 y un 11%. El origen de este trastorno metabólico es una disminución genética de la lipoproteinlipasa (LPL), enzima sintetizada en el tejido muscular y en los adipocitos.…
Déficit agudo de tiamina
Caso clínico tipo Paciente de 60 años con antecedentes de alcoholismo. Traído al SU por cuadro de 4 días de compromiso de conciencia, vómitos y diarrea. Se precisan alteraciones cognitivas en examen neurológico. TAC de cerebro y exámenes de laboratorio básico normales. Definición y Epidemiología La tiamina corresponde a la vitamina B1. Es una vitamina hidrosoluble, que forma parte del complejo B. Su absorción se realiza en el…
Cetoacidosis
Definición La cetoacidosis diabética es una trastorno metabólico grave de la Diabetes, fundamentalmente de la insulinodependiente o tipo I. Se produce cuando los niveles de insulina son insuficientes para manejar los altos niveles de azúcar en la sangre, lo que genera un aumento en la formación de triglicéridos, lipolisis y reacciones de β-oxidación aumentadas,…
Acidosis láctica
Definición La acidosis metabólica láctica es un trastorno severo del metabolismo intermediario, en donde los niveles de lactato plasmático y anión GAP se encuentran aumentados. Se produce cuando los niveles de lactato en plasma son mayores a 2 mmol/L y el pH sanguíneo es < 7,35. Etiología-epidemiología-fisiopatología La acidosis láctica es la causa más común…