Categoría: Sin categoría

  • Frente

    3. Frente Algunas de las anomalías que no tienen gran relevancia diagnóstica es la frente olímpica, cuando la zona que queda entre la implantación y del cabello y las cejas es exagerada. Puede relacionarse con raquitismo y heredosífilis. Otras anomalías de valor en la inspección es el borramiento unilateral de los pliegues transversales, que se…

  • Tos Crónica y Síndrome de Apnea e Hipopnea obstructiva del sueño (SAHOS)

    TOS CRÓNICA Definición La tos es un reflejo neurológico, que puede ser provocado de forma voluntaria, corresponde a un mecanismo de protección esencial de las vías respiratorias, que expulsa secreciones o material extraño de la vía aérea. Consta de 3 fases: Fase inspiratoria Esfuerzo espiratorio forzado contra la glotis cerrada Apertura de la glotis, con…

  • Cejas

    4. Cejas Pueden perder todo el pelo en afecciones de alopecia areata, lupus eritematoso discoide, esclerodermia lineal frontal y tricomanía. Además, la “pérdida de la cola” o ceja rala se ha descrito como característica de hipotiroidismo y sífilis secundaria. La pérdida también puede ser parcial en tricomanía y alopecia frontal fibrosante.

  • Pelo

    2. Pelo En el cuero cabelludo, se inspecciona la cantidad, distribución, color y textura del pelo. Tienen algún valor semiológico el pelo ralo seco y opaco del hipotiroidismo o el abundante y fino del hipertiroidismo. También permite comprobar alopecia transitoria o patológica del cabello, como las debidas a la tiña, impétigo, sínfisis secundaria, lupus edematoso,…

  • Cráneo

    1. Cráneo   En el cráneo, la inspección permite apreciar la conformación general del mismo. Normalmente, la altura de la cabeza es de 1/8 de la talla y el cráneo tiene forma ovalada en sentido anteroposterior. El diámetro longitudinal de la cabeza es algo mayor que el transversal, en una relación aproximada de 5:3. La…

  • Índice

    SEMIOLOGÍA II  Unidad l : Cabeza y Cuello Síntomas y Signos, Examen Físico Segmentos y Síndromes 1. Examen físico de cabeza y órganos de los sentidos. 2. Examen físico de cuello. 3. Síndromes de la vía respiratoria alta. 4. Ojo rojo 5. Síndromes tiroideos.

  • Enfermedad Pulmonar Difusa (EPD)

    Definición Las enfermedades pulmonares difusas, (o intersticiales), son un conjunto heterogéneo de más de 200 enfermedades pulmonares y sistémicas, que se caracterizan por comprometer al pulmón y manifestarse radiológicamente por una alteración extensa de la imagen radiológica normal del mismo. En estas entidades puede verse comprometido el intersticio pulmonar, los espacios alveolares, los bronquiolos o…

  • Ventriculografía radioisotópica

    Nivel de manejo del médico general: derivar a especialista Introducción    

  • Estrabismo en menores de 9 años

    GARANTÍAS:   Garantía de acceso: Todo beneficiario menor de 9 años: Con sospecha, tendrá acceso a confirmación diagnóstica. Con confirmación diagnóstica, tendrá acceso a tratamiento   Garantía de oportunidad:  Diagnóstico:                   – Confirmación diagnóstica: dentro de 90 días desde sospecha.  Tratamiento:                  …

  • Dolor abdominal recurrente

    Nivel de manjo del médico general: Diagnóstico Específico Tratamiento Inicial Seguimiento Derivar Aspectos esenciales Criterios de derivación: Si persiste el dolor con exámenes normales. O hay alteración de las pruebas complementarias. Niños menores de 3 años, sospecha de enfermedad inflamatoria o celíaca. Masa abdominal, hematemesis, melenas, rectorragia a repetición: estos últimos a urgencias. DAR gran…