Categoría: Sin categoría

  • Unidad 3: abdomen

    Unidad 3: abdomen l. Síntomas y signos digestivos         m. Examen físico abdominal    n. Síndromes digestivos altos            ñ.  Síndromes digestivos bajos          o. Síndromes hepatobiliopancreáticos

  • Valvulopatías

    49. Valvulopatías Pueden asociarse a diversas causas, entre ellas reumáticas, degenerativas, mixomatosas, congénitas o infecciosas. Valvulopatía reumática: Es producida por infección por estreptococo betahemolítico grupo A. Es un proceso lento que fusiona y retrae los bordes valvulares. Hay compromiso de las cuerdas tendinosas en la vávula mitral. Mitral Tejido se fibrosa Rigidez valvular Calcificación valvular…

  • 49. Valvulopatías

    49. Valvulopatías Pueden asociarse a diversas causas, entre ellas reumáticas, degenerativas, mixomatosas, congénitas o infecciosas.  Valvulopatía reumática: Es producida por infección por estreptococo betahemolítico grupo A. Es un proceso lento que fusiona y retrae los bordes valvulares. Hay compromiso de las cuerdas tendinosas en la vávula mitral. Mitral Tejido se fibrosa Rigidez valvular Calcificación valvular…

  • 48. Enfermedades del pericardio.

    48. Enfermedades del pericardio    Incluyen la pericarditis aguda, derrame cardiaco aislado o con taponamiento cardiaco y pericarditis crónica constrictiva.   La triada de fiebre o febrícula, precordalgia y auscultación de frotes pericárdicos es patognomónico. Pericarditis aguda: A consecuencia de la inflamación aguda del pericardio, frecuentemente por etiología viral, autoinmune, neoplásica urémica, purulenta bacteriana, entre…

  • 42. Inspección

    42. Inspección La inspección del precordio permite apreciar alteraciones de la configuración del tórax y latidos visibles. Entre ellas la cifoescoliosis puede llegar a insuficiencia cardíaca, y desplaza los puntos cardiacos del examen, que se acentúa dada las enfermedades pulmonares que desarrollan estos pacientes. El pectus excavatum puede ocasionar soplo sistólico y agrandamiento cardíaco, así…

  • 40. Síndrome mediastínico

    40. Síndrome mediastínico Inspección: Edema de la pared “en esclavina” (cara, tórax superior y miembros superiores; circulación colateral).   Percusión: Conservación o disminución de las vibraciones vocales.   Percusión: Resonancia normal o matidez leve. Auscultación: Conservación o disminución del murmullo pulmonar.  

  • 27. Broncorrea y vómica

    27. Broncorrea y vómica    La broncorrea es la eliminación de gran cantidad de expectoración en el curso del día. Se presenta generalmente en los abscesos pulmonares, donde se acompaña de fiebre, tos y expectoración y hemoptisis. En tanto, la vómica es la eliminación de una gran cantidad de líquido por la boca proveniente del…

  • 26. Expectoración

    26. Expectoración   Son las secreciones infraglóticas que se eliminan por la boca. Puede ser serosa, mucosa, mucopurulenta, herrumbrosa (neumonía), con estrías de sangre o hemoptoica. Serosa Se presenta como líquido claro, espumoso, de color amarillento o ligeramente rosado, en ocasiones muy abundante, que resulta en general de transudación a nivel alveolar. Mucosa Esputo incoloro…

  • Tos

    25. Tos Se define como la espiración violenta con glotis cerrada. Es un acto reflejo, cuyo estímulo puede ser inflamatorio, mecánico, químico o térmico. Puede ser de carácter seca, húmeda, productiva o no productiva. También puede presentarse tos bitonal, tos emetizante, síncope tusígeno y tos difónica (ronca). Tos seca En el comienzo de la mayoría…

  • Unidad 2: tórax

    Unidad 2: tórax  F. Síntomas y signos cardiorespiratorios G. Examen físico pulmonar H. Síndromes respiratorios I. Radiografía normal y patológica J. Examen físico cardiovascular K. Síndromes cardiacos