Categoría: Sin categoría
Hemorragia subconjuntival
18. Hemorragia subconjuntival Ruptura de un vaso de la conjuntiva que provoca hemorragia localizada entre conjuntiva y la esclerótica. Pupila reactiva y córnea normal. El enrojecimiento es unilateral, localizado y circunscrito. La conjuntiva adyacente queda libre de inflamación. No hay dolor ni trastornos de visión. No implica daño ocular a largo plazo, aunque es motivo…
Conjuntivitis
Conjuntivitis Inflamación de la conjuntiva que puede o no ser infecciosa. Es la causa más frecuente de ojo rojo y es generalmente viral (aunque generalmente se usan antibióticos para evitar la sobreinfección). Presenta vasos dilatados que no llegan al iris (predominio periférico) ni tienen distribución radiada. Córnea y pupila son normales. Presenta además, secreción…
Glaucoma Agudo
17. Glaucoma Agudo: Aumento súbito y severo de la presión ocular. Se observan vasos dilatados alrededor del iris que se disponen en forma radiada. Provoca dolor punzante muy intenso, que se acompaña de náuseas, vómitos y visión borrosa (en “halos”). Provoca opacidad corneana por edema. Se considera una urgencia oftalmológica por el riesgo de daño…
Adenopatías Cervicales
14. Adenopatías Cervicales En el cuello, se distinguen los siguientes grupos ganglionares, cuya palpación podria indicar compromiso de los sitios de drenaje. – Yugulares o cervicales anteriores: A lo largo del borde anterior del ECM, desde el ángulo maxilar inferior hasta la clavícula. Reciben aferencias de los 2/3 posteriores de la lengua, las amígdalas, el…
Lengua
9. Lengua Se inspecciona al abrir la boca y observar el dorso. Se le pide al paciente sacarla y elevarla. La palpación de lesiones sospechosas se realiza con guantes, tomando la punta con gasa. La lengua normal es húmeda y papilada. Puede presentar grietas transversales (lengua escrotal), distinta de las longitudinales de la glositis sifilítica.…
Párpados
5. Párpados Se examinan primero cerrados y luego abiertos. Son frecuente asiento de edema en: – Síndrome nefrótico: bilateral y simétrico, de predominio matinal. – Mixedema hipotiroideo: No se modifica con la postura. – Causa local: En general asimétrico (picaduras de insectos, traumatismos, infecciones intra y extraorbitarias). – Origen inflamatorio: Rubicundez, dolor, aumento de la…
Ojos
6. Ojos En ellos es fundamental la inspección. La conjuntiva bulbar es un buen lugar para apreciar ictericia. Además, pueden aparecer en ella otros signos de valor semiológico, como petequias embólicas en la endocarditis infecciosa. El edema de la conjuntiva bulbar se denomina quemosis (se observan irregularidades sobre la conjuntiva de perfil) y se observa…
52. Dispepsia
52. Dispepsia Es el dolor o malestar localizado en el abdomen superior, crónico o recurrente, de más de un mes de duración, a menudo desencadenado con la ingesta. Incluye la saciedad precoz, distensión abdominal, eructos, acidez, ardor y náuseas. De acuerdo a su tipo o carácter pueden distinguirse: Dispepsia de tipo reflujo Por acidez y…
51. Diarrea
51. Diarrea Se define diarrea como la evacuación de deposiciones de consistencia disminuida (o contenido líquido aumentado) y, en la mayoría de los casos, de frecuencia mayor a la normal. Se objetiva en >200g/día de materia fecal.Debe distinguirse de la pseudodiarrea, que consiste en la evacuación repetida de pequeñas cantidades de líquido fecaloideo debido…