Categoría: Sin categoría

  • Síndrome enfisematoso

    38. Síndrome enfisematoso El enfisema es un diagnóstico anatomopatológico que se realiza a través de biopsia del tejido pulmonar. Se relaciona con la distensión de los alveolos distales y destrucción de los tabiques alveolares. Generalmente asociado a bronquitis crónica y tabaquismo. Presenta: – Hipersonoridad de la superficie pulmonar – Descenso de las bases pulmonares –…

  • Síndrome de neumotórax

    37. Síndrome de neumotórax Presencia de aire en la cavidad pleural, casi siempre debida a rotura de pulmón espontánea o traumática. La espontánea es casi siempre debida a una bula enfisematosa (espacio de aire en el pulmón resultado de la destrucción, dilatación y confluencia de los espacios distales a los bronquiolos terminales); la traumática, por…

  • Síndrome de atelectasia pulmonar

    36. Síndrome de atelectasia pulmonar Se refiere a expansión insuficiente. En adultos se reserva para el colapso pulmonar regional o total, vale decir, la ausencia de aire en la cavidad. La causa más frecuente es la obstrucción bronquial, que puede ser intrínseca (secreciones espesas, cuerpos extraños o tumores intramurales) o extrínseca (compresión por ganglios tuberculosos…

  • Síndrome de derrame pleural

    35. Síndrome de derrame pleural: Acumulación de líquido en el espacio virtual de las pleuras (agua, linfa, sangre, pus). La cantidad de líquido puede ser variable, puede ser libre o enquistado, y a la toracocentesis puede ser trasudado (colección de fluido extravascular no inflamatorio, hidrotórax), exudado purulento (empiema), o sangriento (hemotórax). Linfa: quilotórax, exudado seroso:…

  • Síndrome de condensación pulmonar

    34. Síndrome de condensación pulmonar: El parénquima se hace compacto o sólido dado que el aire es reemplazado por material más denso (líquido o sólido): exudado inflamatorio (neumonías: adquiridas en comunidad [NAC] o intrahospitalarias), líquido (edema pulmonar, aspiración de agua salada o dulce), sangre (infartos pulmonares, hemoptisis masiva), células neoplásicas (cáncer bronquiolo-alveolar). Esto cambia la…

  • Síndromes del aparato respiratorio

    Síndromes del aparato respiratorio  Son factores de riesgo de enfermedades respiratorias: – Tabaco: Principal agente etiológico evitable de cáncer, tanto de vía aérea y digestiva (labios a bronquios y colon), vejiga, leucemias y linfomas. También incrementa el riesgo de enfermedades no neoplásicas como bronquitis crónica, EPOC, ateroesclerosis: enfermedad coronaria, cerebrovascular y de extremidades inferiores. –  Ambientales y/o…

  • Indice – Protocolo de tratamiento dermatológico para médicos generales

    Indice – Protocolo de tratamiento dermatológico para médicos generales Unidad 1: Patología inflamatoria 1. Rosácea. 2.  Acné. 3. Psoriasis. 4.  Dermatitis de contacto. 5.  Dermatitis atópica. 6.  Dermatitis seborreica.   Unidad 2: Lesiones pigmentarias y tumores de piel   A. Hiperpigmentadas 7. Nevus melanocíticos adquiridos y congénitos. 8. Carcinoma basocelular. 9. Carcinoma espinocelular. 10. Melanoma. B. Hipopigmentadas…

  • Absceso retrofaríngeo

    Nivel de manejo por médico general: Diagnóstico Específico. Tratamiento Inicial. Seguimiento Derivar. Aspectos esenciales Es infrecuente. Generalmente en lactantes y niños pequeños. El diagnóstico es clínico con exploración faríngea. El tratamiento es la Incisión y drenaje por especialista + esquema antibiótico. Caso clínico tipo Paciente de 2 años de edad, ingresa debido a un cuadro clínico de 48 horas de…

  • Auscultación

    33. Auscultación   Con el paciente respirando lenta y profundamente, con la boca abierta. La membrana del estetoscopio se apoya en el tórax desnudo. Orden similar a la percusión, comparativo entre hemitórax. Ruidos pulmonares: Hallazgos normales Soplo glótico o respiración laringotraqueal o brónquica: Turbulencias del aire al pasar la vía aérea alta. Soplante, de tonalidad…

  • Percusión

    32. Percusión Técnica (dígito digital de Gerhardt): Un dedo percutor (índice o medio derecho) golpea sobre un plexímetro (índice o medio izquierdo), suave y brevemente (con rebote). En cada sitio deben darse 2 o 3 golpes espaciado.  Cuando la sonoridad es escasa o nula hay matidez, con disminución de la vibración de la pared.   Sonidos…