Categoría: Sin categoría
10. Melanoma
FR: >50 nevus y >5mm, Fototipo I y II, Historia familiar y personal de MM, radiación UV (Quemaduras solares en la infancia), Nevus congénitos gigante, >5 nevus displásicos, marcadores genéticos. Clasificación: – Extensivo superficial (70%; EEI mujer, Tronco hombre), nodular (10-15%; Hombre, tronco)), lentigo maligno (5%; cara), lentiginoso acral (2-6%; signo de Hutchinson) Factores pronósticos:…
9. Carcinoma Espinocelular
Segundo tumor maligno de piel más frecuente. Aumenta con la edad. Se relaciona con lesión precursora. FR: Fotoexposición crónica, exposición a químicos (arsénico, alquitrán, hollín), Fototipos claros, VPH, genodermatosis (albinismo, xeroderma pigmentoso), úlcera crónica. Clasificación: – Intraepidérmicos (Enfermedad de Bowen, Eritroplasia de Queyrat); Invasivos localizados (Cuerno cutáneo, ulcerado, queratoacantoma, ulcerado vegetante, verrucoso); invasivos y destructores.…
8. Carcinoma basocelular
Tumor maligno de piel más frecuente (75%). Mayor en hombres. Aumenta con la edad FR: fotoexposición crónica, Fototipos claros, exposición a químicos (arsénico). Localmente infiltrante, destructivo, poca MTT (mortalidad baja). Clasificación: – Nodular (70%), superficial (10-15%), morfeiforme, pigmentado, infiltrante, micronodular, Metatípico, fibroepitelial Lesión clásica: Nódulo-ulcerativo: Pápula brillante translúcida con telangectasias, borde perlado; eritematosa; morfea; melanocítica.…
7. Nevo melanocítico congénito y adquirido
Lesiones bien delimitadas, ovoídeas o redondas. Simétricas, bordes regulares y bien definidos, de color pardo o color piel. Clasificación: De la Unión, compuestos, intradérmicos, atípicos. 1. Nevo congénito: Nevo presente al nacer o dentro del primer año. 2. Nevo adquirido: Nevo asimétrico, borde irregular, 2 o más colores, > 6 mm. Nevo con halo blanco…
6. Dermatitis seborreica
Enfermedad inflamatoria crónica con eritema y descamación de distribución cuero cabelludo, centrofacial y tórax anterior. Epidemiología: Aparece en la infancia (Dentro de los primeros meses), pubertad, y entre 20 y 50 años de edad. Más común en hombres. Incidencia de 2 a 5% de la población. En < 1mes(autolimitado) y 30-60ª (crónico). Etiología: Etiología desconocida.…
5. Dermatitis atópica
Enfermedad inflamatoria y pruriginosa de la piel, crónicamente recidivante, desencadenada por múltiples precipitantes. Epidemiología: Inicio primeros 2 meses de vida y primeros años (60%) Inicio a los 5 años (30%) Inicio entre 6 y 20 años (10%) Levemente más frecuente en hombres Prevalencia: 7 a 15% (Países Escandinavos) Posiblemente factores genéticos (1 padre DA: 60%…
4. Dermatitis de contacto
Respuesta inflamatoria de la piel a múltiples agentes exógenos. Clasificación: ALÉRGICA: (por Hipersensibilidad IV) Exposición previa sin respuesta (Sensibilización) Aparición lesiones 48 hrs post exposición en sensibilizados. Reacción dosis – independiente Lesiones mayores en área de contacto que se expanden o generalizan. Se confirma con test de parches. Generalmente basta sólo la clínica. IRRITATIVA: Por…
3. Psoriasis
Desorden crónico sistémico con predisposición poligenética y desencadenantes ambientales. Epidemiología: Inicio precoz (22,5 años en adultos; 8 años en niños); ó tardía (55 años). Inicio precoz predice peor pronóstico y severidad (usualmente con antecedentes familiares). Incidencia: 1,5-2%. Afecta en igual proporción a hombre y mujer. Herencia poligenética (25% de probabilidad si un padre tiene;41% cuando…
2. Acné
Enfermedad cutánea del folículo pilo sebáceo, de alta prevalencia. Epidemiología: Muy común, afecta al 85% de las personas. Aparece en la pubertad (10-17 años de edad en mujeres; 14-19 años de edad en hombres). Puede aparecer por primera vez después de los 25 años. Más severo en hombres. Menor incidencia en Asiáticos y Africanos. Etiología:…
1. Rosácea
Enfermedad inflamatoria crónica caracterizada por eritema centrofacial y telangiectasias Epidemiología: Prevalencia: 10% (Personas con piel clara). Mujeres 30-50 años (Peak 40 y 50 años). Rinofima es mayor en hombres. Etiología: Vascular (Desregulación temperatura, alteración conectiva), radiación ultravioleta, ácaro demódex (obstrucción folicular), inmunidad innata. Clasificación: Eritema persistente + telangectasias. Papulopustular. Rosácea fimatosa . Rosácea ocular. Diagnóstico:…