Categoría: Sin categoría
19. Pediculosis capitis
Etiología: Pediculus humanos capitis. Epidemiología: Prevalencia 15% (Población general)-30% (escolar). Patogenia: Contagio: directo y fómites (no vuela ni salta). Clínica: Prurito nuca y retroauricular. Ex. Físico: Liendres adosadas al pelo. (> 2-3 cm alejadas están muertas o vacías). Zonas eccematosas por grataje y sobreinfección bacteriana . Adenopatías retroauriculares. Diagnóstico: Observación de piojo adulto o liendre.…
18. Escabiosis (Sarna)
Infestación por Sarcoptes scabiei variedad Hominis. Epidemiología: Prevalencia 1%. Afecta todo tipo de personas (NSE, higiene, raza). Mayor en invierno. Patogenia: Contacto directo (piel-piel 95%, fómites 5%). Ciclo 3 semanas: – Adultos copulan en superficie de la piel. Hembra se introduce en estrato corneo (Vesículas perladas). Hembra deposita 3 huevos/día por 30 días y luego…
17. Liquen estriado
Dermatosis inflamatoria autolimitada, que sigue líneas de Blaschko, pápulas pequeñas planas de color piel en extremidades que dejan hipopigmentación post inflamatoria por años. Ocurre principalmente en niños. Derivar prioridad baja.
16. Hipopigmentación post inflamatoria
Hipocroma post psoriasis, atopia, prurigo, trauma. Derivar sólo si duda diagnóstica
15. Mosaicismo hipopigmentario
Hipocroma lineal, espiral o bloque que siguen líneas de Blaschko. >2 segmentos corporales o >2 distintas en misma área. Derivar prioridad baja.
14. Nevo anémico
Congénita alta, bien definida, sin descamación, no hiperemia a roce. Puede asociarse a Nevo flámeo. Derivar si duda diagnóstica
13. Nevo acrómico
Mácula hipocroma estable, congénito o < 5 años, no hereditaria, asintomática. Es una forma de mosaicismo cutáneo. Clínica: Placa aislada de bordes irregulares, en cualquier segmento, al frote eritema. Lineal o Blaschko. Hipomelanosis de Ito (severa bilateral, con trastorno neuro, oftálmico, musculoesquelético). Manejo No es necesario tratamiento. Camuflaje cosmético. Derivación Sospecha Hipomelanosis de Ito.
12. Pitiriasis alba
Despigmentación adquirida por sequedad en atópicos. Es la forma leve de una dermatitis de causa desconocida. El color gradualmente regresa a la normalidad (Demora entre pocos meses a 3 años). Etiología: Alteración en transferencia melanosomas de melanocitos a queratinocitos. Clínica: Máculas o parches redondas hipocrómicos, bordes suaves, fina descamación. Localización: En cara, tronco, EESS. Mayor…
11. Vitiligo
Despigmentación adquirida por destrucción de melanocitos. Cualquier parte del cuerpo puede ser afectada. (cara, cuello, pezones, zona genital, etc) Leucotriquia +/- Epidemiología: Prevalencia 0,5 – 1% En el 50% la despigmentación comienza antes de los 20 años Idem en sexos Etiología Autoinmunidad Asociado con otras patologías autoinmunes (DM2, Enf. Tiroideas, anemia perniciosa, enfermedad de Addison,…
Lesiones Hipopigmentadas
Evaluar: Tamaño, borde, descamación, color, número, ubicación, extensión (lineal, Blaschko). Fecha de aparición, evolución, antecedentes enfermedades neurológicas (personal y familiar). Preocupación son las líneas Blaschko (V o S) relacionadas a Sd. Neurocutaneos.