Categoría: Sin categoría

  • Examen físico de cuello

    Examen físico de cuello Con el paciente sentado o de pie, tórax desnudo y buena iluminación. En la inspección, puede advertirse agenecia, que se refiere al acortamiento de un músculo que es visible al evaluar la simetría, acantosis nigricans que traduce resistencia a la insulina, piel estirada en esclerodermia, por ejemplo. Debe auscultarse la carótida…

  • 28. Verrugas

    Son lesiones epiteliales benignas hiperqueratósicas y circunscritas, producidas por la infección VPH. Patogenia: Transmisión por contacto directo, traumas pequeños. Contagio ocurre en grupos. FR: Inmunocompromiso (SIDA, iatrogénico), epidermoplasia verrucosiforme. Clasificación y clínica: Vulgares: Pápulas irregulares al tacto.  Resolución espontánea 3 meses a 2 años. Lesiones palmares, interrumpen huellas digitales. Tienen puntos rojos o café. También,…

  • 27. Varicela / Herpes Zóster

    VARICELA Exantema frecuente producido por el Virus varicela zoster. Epidemiología: Infecta al 98% de la población adulta. Sin inmunización, 90% de los casos ocurre antes de los 10 años. Con inmunización la incidencia es marcadamente reducida. Patogenia: Incubación 2 semanas; Contagio respiratorio y contacto directo, 48 horas previas a lesiones hasta que todas las lesiones…

  • 26. Herpes simple

    Infección causada por VHS 1 o VHS2. Son virus DNA doble hélice Patogenia: Primoinfección – Infección de Latencia (neurotropismo ganglios dorsales) – Reactivaciones periódicas. Herpes oral: incubación: 10-12 días; Herpes genital: Incubación: 3-8 días Factores gatillantes: Trauma, infecciones, radiación UV, estrés, hormonal, inmunosupresión. Clínica: Primoinfección (Asintomática, gingivoestomatitis herpética, H. genital), recurrencia (Asintomática, herpes simple labial…

  • 25. Onicomicosis

    Infección fúngica de las uñas. Etiología: Trychophyton rubrum, mentagrophytes, Candida y Moho. FR: Calzado oclusivo, humedad, inmunosupresión, DM, aumenta con la edad. Clinica: xanto o leuconiquia difusa o localizada (Onicomicosis lateral), hiperqueratosis subungueal, onicólisis distal, destrucción completa de la uña, paroniquia (Relacionado con Candida) Diagnóstico: Clínica + micológico directo y/o cultivo de hongos positivo(s). Solicitar:…

  • 24. Tiñas

    Dermatofitosis causada por hongos filamentosos, pluricelulares con hifas. Etiología: principalmente Microsporum canis (Tinea capitis); Trycophyton Rubrum. Patogenia: Contagio directo/indirecto. Penetra capa córnea y se alimenta de queratina. FR: Calor, humedad, zapatos sin ventilación, sudor excesivo, caminar en pisos contaminados, inmunosupresión, DM2,  mala higiene, embarazo. Clasificación y epidemiología Capitis: principalmente por M. Canis en niños –        No…

  • 23. Pitiriasis versicolor

    Etiología: Malassezia spp Epidemiología: Mayor frecuencia en verano. Mayor en climas cálidos Más frecuente en adolescentes FR: Hiperhidrosis, oclusión. Clínica: Asintomáticas – leve prurito. Parches blanco-rosado-marrón en tronco,  cuello, brazos, zona frontal (lactante), bien definidos, con distribución centrípeta y descamación furfurácea. Diagnóstico: Clínico/Micológico directo: Levaduras e hifas: tallarines con albóndigas/Luz de Wood: amarillo-verdosa. DDX: Psoriasis…

  • 22. Candidiasis

    Infección causada por la especie de hongos Candida. Hongos tipo levadura con formas filamentosas (hifas y pseudohifas). Etiología: principalmente Candida albicans Puede causar infecciones micóticas superficiales y diseminadas (Principalmente en pacientes inmunocomprometidos). FR: Edades extremas, climas húmedos y cálidos, oclusión, inmunodeficiencia, tratamiento antibiótico, ACO, embarazo, quimioterapia, DM2, deficiencia de Fe, malnutrición, otras patologías dermatológicas (Psoriasis,…

  • 21. Mordedura de araña

    Manejo Limpieza herida agua y jabón. Hielo local (disminuye propagación veneno). Elevar e inmovilizar zona afectada. 1era consulta: betamentasona + clorfenamina inyectable à evaluar evolución 24 hrs. Placa (+): prednisona 0,5 – 2mg/kg/día c/8hrs por 4 días, luego ir disminuyendo dosis. Mantener al menos por 20 días. Derivación Paciente con mordedura con < 24 hrs…

  • 20. Pediculosis pubis

    Etiología: Phthirus pubis. Considerada una ITS. Clínica: Prurito en región genital, eritema perifolicular, punteado negro sobre piel. Manejo Idem a pediculosis capitis. Eliminar ropa. Si hay infestación de las pestañas y/o cejas, realizar desparasitación mecánica con vaselina, aplicando 2 veces al día durante dos semanas. ***Manejo de ITS y tratamiento de todos los contactos sexuales.