Categoría: Programas Ministeriales
Capítulo 10: Aspectos técnicos para la programacióny evaluación de la calidad del control de salud integral
A modo de recomendaciones se precisa para el Control de Salud Integral de Adolescentes; cobertura, concentración y rendimiento. La realización de este Control de Salud Integral, debe ser de acuerdo a las Orientaciones Técnicas. En este contexto es primordial evaluar el cumplimiento de ciertos criterios de calidad, relacionados con los aspectos clínicos y de…
Orientaciones técnicas para el control de salud integral de adolescentes 2016- Resumen
La presente guía es un resumen de la actual guía sobre “Orientaciones Técnicas para el Control de Salud Integral de Adolescentes” publicada el 2016 por el Ministerio de Salud de Chile, la cual no pretende suplantar dicha guía, sino facilitar su estudio por parte de los estudiantes y profesionales de salud. AL FINALIZAR ESTA GUÍA…
13. Aspectos prácticos
La estimación del riesgo CV debe realizarse a toda persona que acude por primera vez al centro de salud, en el contexto del Programa de Salud Cardiovascular (PSCV) o a un Examen de Medicina Preventiva, lo cuales deben ser categorizados y tratados de forma acorde. Los pasos a seguir por parte del profesional de salud…
12. Tratamiento según nivel de riesgo cardiovascular
12.1. ESTILO DE VIDA. Un estilo de vida saludable se asocia a una disminución de la morbi-mortalidad por enfermedades CV, y se recomienda independientemente del nivel de RCV. A. Cesación del hábito del tabáquico: Tras 5 años de cesación del hábito, el riesgo de IAM se reduce en un 50% y tras 15 años, se…
11. Metas terapéuticas según riesgo cardiovascular
Tabla 7. Metas terapéuticas según RCV A. Metas del colesterol: Valores de colesterol HDL mayores a 40 y 50 mg/dL en hombres y mujeres, respectivamente, se asocian a menor RCV. La hipertrigliceridemia moderada (200-499mg/dL) tendría una mayor asociación con RCV que la hipertrigliceridemia grave (≥500mg/dL), que se asocia a un mayor riesgo de pancreatitis…
10. Riesgo cardiovascular en la mujer
Las mujeres tienen otros factores, tanto protectores como de riesgo asociados a características hormonales y reproductivos propios del sexo femenino. A. Anticonceptivos orales (ACO): Los ACO combinados están contraindicados en mujeres > de 35 años, fumadoras de más de 15 cigarrillos día. Los anticonceptivos con estrógenos aumentan 7 veces el riesgo trombotico, característicamente de…
9. Riesgo cardiovascular a lo largo de la vida
Su evaluación traduce el riesgo acumulativo de desarrollar una enfermedad CV durante el resto de la vida del individuo. Incorpora la variable el tiempo de exposición: a mayor duración, número y severidad de los FR, mayor riesgo cardiovascular. La determinación de este riesgo es útil ya que permite visualizar la disminución en el riesgo CV…
8. Riesgo cardiovascular en edades extremas
A. RCV en personas menores de 35 años En la práctica, las personas menores de 35 años, sólo por ser jóvenes, tienen una probabilidad baja de tener un evento cardiovascular en los próximos 10 años, incluso aquellas con FR cardiovasculares mayores, por lo que se podrían homologar al riesgo de las personas de 35-44 años.…
7. Factores que modifican la estimación del RCV
El RCV puede ser superior al estimado por las Tablas al considerar otros factores de riesgo no incluidos en éstas, como: Tabla 6. Factores de riesgo que incrementan el RCV estimado por las Tablas 7.1. FUNDAMENTOS DE LOS FACTORES QUE MODIFICAN LA ESTIMACION DEL RCV A. Antecedente de ECV prematura en familiares de primer…