Categoría: Programas Ministeriales
1. Tiroiditis Posparto
Definición La tiroiditis posparto, se define como la ocurrencia de novo de enfermedad tiroidea autoinmune(excluyendo enfermedad de Graves) en el primer año posparto. Se caracteriza por cuadros de hi- potiroidismo o hipertiroidismo transitorio, o hipertiroidismo, seguido de hipotiroidismo transitorio (forma clásica). Incidencia No existen datos de su incidencia en Chile. Su prevalencia varía ampliamente en…
9. Endocrinopatías en el Puerperio
1. Tiroiditis Posparto 2. Síndrome de Sheehan (Panhipopituitarismo) 3. Insuficiencia Suprarrenal Aguda
8. Trombosis del Seno Venoso
La trombosis cerebral de seno venoso, es una condición caracterizada por la trombosis de las venas cerebrales y los senos mayores. Ocurre en varios senos simultáneamente y con mayor frecuencia en el seno venoso transverso, seguido del seno sagital superior. Los factores de riesgo corresponden a condiciones genéticas protrombóticas que incluyen Cuadro Clínico El inicio…
7. Miastenia Gravis en el Puerperio
La Miastenia gravis (MG) es un trastorno autoinmune particularmente frecuente en mujeres jóvenes en edad fértil. Su mecanismo patogénico, es la destrucción de los receptores de acetilcolina en la membrana postsináptica de la placa motora. Incidencia 1 por 10.000 mujeres. Evolución Durante el embarazo y puerperio se puede mantener estable, empeorar o mejorar. El comporta-…
6. Trastornos Neurológicos en el Puerperio
6.1 Convulsiones y epilepsia en el puerperioSe recomienda que la mujer con antecedentes de epilepsia, acuda a control preconcepcional y control prenatal precoz. En el período de puerperio, ocurren cambios fisiológicos que pueden modificar gradualmente las condiciones de los niveles plasmáticos de los antiepilépticos, con un incremento de su nivel, lo que puede acarrear efectos…
5. Anemia del Posparto
5.1 Introducción La anemia después del parto (anemia posparto) afecta al 20% de las puérperas, lo que lo transfor- ma en un problema frecuente de este período. Durante la primera semana posparto, se produce una reducción del volumen plasmático y un incremento de eritropoyetina y reticulocitos, lo que se tra- duce en un aumento de…
4. Miocardiopatía Periparto
1.1 Introducción La Miocardiopatía Periparto es una enfermedad rara, pero potencialmente fatal. Aunque fenotípicamente recuerda una miocardiopatía dilatada no isquémica, el curso clínico es altamente variable y difiere significativamente de otras formas de Miocardiopatía. La evolución clínica es altamente impredecible, pudiendo variar desde una progresión rápida a falla cardíaca, etapa terminal en unos pocos días,…
3. Disnea en el puerperio
3.1 Introducción Durante el puerperio ocurren cambios fisiológicos de gran magnitud, con el propósito de retornar a la situación materna previa al embarazo. Éstos ocurren progresivamente desde el momento del par- to y alumbramiento, súbitamente, disminuyendo la velocidad del retorno hasta completar el puer- perio. Dichos cambios pueden confundirse con morbilidades propias del puerperio, e…
Capítulo 2: Antecedentes técnicos generales del control de salud integral de adolescentes
1. CONCEPTO Se define como la atención de salud integral de adolescentes que permite evaluar el estado de salud, y el normal crecimiento y desarrollo, fortaleciendo los factores y conductas protectoras e identificando precozmente los factores y conductas de riesgo, así como los problemas de salud, con el objeto de intervenir en forma oportuna, integrada…
Capítulo 1: Introducción
En el año 2016 se actualiza la Orientación Técnica del Control de Salud Integral de Adolescentes, antes denominado “Control Joven Sano”, a fin de aumentar la cobertura y mejorar la calidad de éste, en un marco de Derechos, que pone el centro en los vínculos entre los y las adolescentes, y los y las profesionales…