Categoría: Programas Ministeriales
1. Hemorragia del Posparto
La Hemorragia posparto es una de las complicaciones más frecuentes del período del alumbramiento y puerperio inmediato, 150.000 mujeres mueren por hemorragia del posparto en el mundo. 1.1 Definición No operacionalPérdida mayor de 500 ml después de un parto vaginal o mayor a un litro después de una cesárea, conuna reducción de un 10% del…
IV. Complicaciones Puerperales
1. Hemorragia del Posparto 2. Desgarros Vaginales y Hematomas 3. Endometritis Puerperal 4. Infección de Herida Operatoria en el Puerperio 5. Patología Mamaria Puerperal 6. Manejo de la Mujer con Punción Accidental de la Duramadre 7. Incontinencia de Orina Posparto 8. Incontinencia Fecal Posparto 9. Infección del Tracto Urinario 10. Retención Urinaria Aguda Posparto
III. Puerperio Normal y Patológico
1. Cambios fisiológicos durante el puerperio Durante este período se producen una serie de cambios que hacen que la mujer vuelva a su estado de no gravidez. Los cambios fisiológicos son: Pérdida de peso: Durante las primeras horas se produce una disminución de peso de 4 a 7 kg como resultado de expulsión del…
II. Calidad y Seguridad en la Atención Obstétrica
1. Introducción Cuando se habla de seguridad, se está haciendo referencia a las condiciones en las que se desarrolla una actividad, las prevenciones que se han tenido en cuenta en caso de complicaciones, las acciones que se realizaran en caso de adversidad y de qué forma se trabajara para brindar una estabilidad en dicho entorno.…
I. Introducción
El actual concepto internacional de Derechos Sexuales y Reproductivos (DSR) abarca lo siguiente: • Salud sexual y reproductiva como componente de la salud general a lo largo de todo el curso de vida.• Adopción de decisiones en cuestiones reproductivas, incluida la opción en materia de forma- ción de familia y la determinación del número de…
Atención Integral en el Puerperio – Resumen
ÍNDICE DE CONTENIDOS I. Introducción II. Calidad y Seguridad en la Atención Obstétrica III. Puerperio Normal y Patológico IV. Complicaciones Puerperales V. Manejo del Dolor en el Posparto VI. Complicaciones Médicas VII. Salud Mental en el Posparto VIII. Lactancia Materna IX. Anticoncepción de Mujeres en el Período Posparto X. Establecimientos Hospitalarios XI. Anexos
XVI. Atención en Salud Reproductiva de Mujeres Indigenas
Introducción– 4,5 % de los habitantes del país se declara perteneciente a uno de los pueblos originarios. El pueblo Mapuche es el más numeroso (87.3% del total)40.– Las mujeres constituyen el 49.9% del total de la población indígena.– La población se concentra en los grupos entre 10 – 40 años.– Se encuentran principalmente en regiones…
XV. Atención Integral a Gestantes Adolescentes
A. Cuidados Prenatales de Gestantes Adolescentes Fundamentos Son gestantes entre 10-19 años, importantes recordar que son prevenibles o postergables, particularmente si se incide en los factores de riesgo. Datos de chile – Entre 1998 – 2004 Se muestran datos de disminución de las tasas de fecundidad pero en adolescentes mayores.– El 2004: 14.9% de recién…
XIV. Promoción y Apoyo en Lactancia Materna
En el marco de la Reforma de Salud y del Modelo de Atención Integral con Enfoque Familiar, la protección, promoción, fomento y apoyo a la lactancia materna, son elementos claves para fortalecer el binomio madre – hijo. El factor protector por excelencia es el apego. Fortalecer la práctica del amamantamiento exclusivo hasta el 6° mes…