Categoría: Programas Ministeriales
1) Evaluación psicosocial
Evaluación psicosocial: Cada control de salud es una oportunidad para la familia y el equipo de salud para identificar factores protectores y factores de riesgo que pueden alterar un adecuado desarrollo y crecimiento durante la infancia. a. Factores protectores: Existen factores protectores internos relacionados con el proceso evolutivo del niño y le permiten desarrollar herramientas…
Capítulo I: Generalidades del control de salud del niño o niña.
Capítulo I: Generalidades del control de salud del niño o niña El control de salud es una actividad dirigida a promover la salud del niño y la niña en forma integral y detectar precozmente cualquier anomalía o enfermedad. Los principios orientadores de los controles de salud son los siguientes: El niño y la niña son…
Norma técnica para la supervisión de niños y niñas de 0 a 9 años en la Atención Primaria de Salud- Resumen
El presente documento es un resumen de la guía “Norma Técnica para la supervisión de niños y niñas de 0 a 9 años en la Atención Primaria de Salud” publicada el 2014 por el Ministerio de Salud de Chile. AL FINALIZAR ESTA GUÍA DEBE SABER: Conocer herramientas prácticas para realizar controles de salud con enfoque…
2. Manejo de la Puérpera con Diabetes
2.1 Clasficación DM Pregestacional (PreG).Pacientes con diagnóstico conocido antes del embarazo de DM.Existen dos tipos principales, los cuales deben ser reconocidos pues su manejo es diferente. a. DM PreG insulino dependiente (ID) o Diabetes Mellitus tipo I.Son mujeres con diagnóstico conocido de DM, habitualmente manejadas en policlínico de diabeto- logía. Su manejo es difícil y…
41. Sistemas computacionales
Sistema informático Perinatal (SIP) Sistema informático Logístico de Anticonceptivo (SIAL) En un futuro se contempla incorporación de Ficha única de la Mujer Manual de Autocuidado de Salud de la Mujer.
40. Establecimientos de Atención Primaria
Se promueve la formación de equipo interdisciplinario de salud de la mujer, designándose un profesional con formación en el PSM responsable de la coordinación de este equipo y coordinación con otros establecimientos de atención primaria de la Comuna. Coordinación, programación, asesoría y evaluación 1. Actividades de coordinación: Conocer los recursos, programa, actividades, número de mujeres…
39. Servicios de Salud
En cada servicio de Salud existen los siguientes niveles de responsabilidad: Encargado del Programa Salud de la Mujer: Responsable de la coordinación superior del conjunto de acciones que se ofrecen Desempeñará esta función de preferencia Médico Gineco-Obstetra o matrona con 44 horas semanales y ojalá con formación en Salud Pública. Será nombrado por el director…
38. Ministerio de Salud
El programa Salud de la Mujer forma parte del Departamento Programa de las Personas, dentro de la División de Programa de Salud. El equipo técnico (médico y matrona encargada del Programa) tiene como funciones: Asesoría, seguimiento y evaluación del Programa a nivel nacional. Orientación y supervisión del personal de Salud participante. Orientación para la realización…
IV. Soporte Organizacional
El programa Salud de la Mujer cuenta con estructura organizada en el Sistema Nacional de Servicios de Salud y se propone: Facilitar atención integral incorporando actividades de los Subprogramas Optimizar coordinación entre distintos niveles de atención. Reforzar actividades de seguimiento con registro adecuado. Mantener diagnósticos actualizados de marcha del Programa y resultados obtenidos. Promover intersectorialidad.
37. Vigilancia infecciones intrahospitalarias
Definición: Proceso de pesquisa de infecciones adquiridas durante hospitalización. Objetivo: Establecer medidas de control o prevención de infecciones intrahospitalarias en coordinación con niveles primarios y secundarios. Acciones: Recolección de información Consolidación y tabulación Análisis Divulgación de resultados Instrumento: Matrona En el control de IIH, la vigilancia se hará según “Normal del Programa Nacional de Infecciones…