Categoría: Programas Ministeriales
1) Recién nacidos
Recién nacidos (menores de un mes) Es importante que la primera evaluación sea entre 48 a 72 hrs post alta para asegurar continuidad de la atención. Los RN presentan una inmadurez fisiológica del sistema nervioso central (SNC), lo que hace que el examen físico tenga algunas particularidades. En relación al desarrollo algunos hitos esperados son:…
Capítulo III: Controles de salud infantil por edad.
En cada control se debe evaluar la historia clínica, realizar un examen físico y establecer un diagnóstico y plan de trabajo con la familia, sin embargo, cada control tiene evaluaciones específicas. Tabla 14. Controles de salud.
9) Salud bucal
El examen de la boca y faringe es parte del examen físico general infantil, se debe utilizar un baja lenguas y un espejo bucal, se debe examinar los labios, mucosa oral y cara interna de mejillas, encías, lengua, piso de la boca, rebordes dentarios y/o dientes, faringe. Si en el examen se encuentra alguna alteración…
8) Evaluación de genitales
Problemas frecuentes a encontrar en el examen de genitales en niños son: – La criptorquidia definida como la ausencia de uno o ambos testículos en la bolsa escrotal, es importante diferenciar con el testículo en ascensor a través del examen físico de pie y en posición sentado como indio y consultando a los padres. En…
7) Evaluación ortopédica
Se debe preguntar si existe dolor o dificultas para utilizar una parte del cuerpo o si existen asimetrías detectadas. El examen físico debe ser completo enfatizando distintos aspectos según la edad del niño o niña. Displasia del desarrollo de cadera, entre los factores de riesgo se encuentra antecedentes familiares de primer grado, sexo femenino, presentación…
6) Evaluación auditiva
La hipoacusia se define como la incapacidad de oír normalmente ya sea de forma permanente transitoria o progresiva. La hipoacusia se clasifica en las siguientes categorías: Tabla 12: Niveles de audición según umbral. Los exámenes de tamizaje (emisiones otoacústicas y potenciales evocados abreviados) detectan pérdidas auditivas desde el umbral 30 – 40db. Acciones orientadas a…
5) Evaluación oftalmológica
Para realizar el examen visual se requieren los siguientes insumos en el box: – Oftalmoscopio directo, otoscopio sin ventana o una linterna de bolsillo. – Cartilla de optotipos de Snellen y de Tumbling E (bien iluminada, ubicada a 5 metros). – Juguetes llamativos para niños y niñas. – Idealmente: anteojos con el lente izquierdo tapado…
4) Toma de presión arterial
Este examen cobra importancia si se considera que en nuestro país existe una alta prevalencia de obesidad la que se asocia con presión arterial elevada. A partir de los 3 años de edad todos los niños deben contar con un chequeo de presión arterial de forma anual. Interpretación de la presión arterial pediátrica y conductas…
3) Evaluación del desarrollo puberal
Esta evaluación permite determinar si el desarrollo biológico va en forma adecuada con el cronológico. El principal determinante es la carga genética, siendo importante también el ambiente principalmente cuando es desfavorable. La adrenarquia (aumento de hormonas sexuales) ocurren a los 6-8 años de edad en ambos sexos, se manifiesta clínicamente como aparición de olor axilar…
2) Evaluación nutricional
Durante los primeros años el diagnóstico y clasificación del estado nutricional es muy importante, dado que en esta etapa es donde se produce el mayor crecimiento, además en este momento se adquieren y consolidan los hábitos alimentarios. Dentro de la evaluación nutricional se incluye la anamnesis, antropometría y exámenes de laboratorio si así se requiere.…