Categoría: Programas Ministeriales
2) Actividad física
Para los niños menores de 5 años la actividad física consiste principalmente en interacción activa entre cuidador y lactante, para los mayores de 5 años la actividad física es más estructurada y se desarrolla a través del deporte, actividades recreativas, educación física, etc. Con la actividad física se evita la malnutrición y enfermedades crónicas no…
1) Alimentación y suplementación
Alimentación y suplementación Lactantes de 0 a 6 meses la mejor opción es la lactancia materna exclusiva (LME) de forma exclusiva hasta los 6 meses, a libre demanda, sin agregar otros alimentos. Hay afecciones del lactante en los cuales no debe recibir leche materna como: galactosemia clásica, enfermedad de orina en jarabe de arce, fenilcetonuria.…
2) Prematuros en la APS
El núcleo de la mortalidad infantil sigue concentrado en la mortalidad neonatal y neonatal precoz asociada en su mayoría a la prematurez. Hoy el esfuerzo está centrado en disminuir mortalidad, mejorar su calidad de visa y disminuir secuelas. Se clasifican en: Tabla 23: Clasificación prematuros Prematuro extremo: representa el 1% de los…
1) NANEAS de baja complejidad en la APS
Los Niños y Adolescentes con Necesidades Especiales de Atención de Salud (NANEAS) tienen mayor prevalencia de problemas de salud mental y también sus familias, siendo de especial importancia detectar momentos que pudieran detonar crisis. También presentan mayor prevalencia de patologías bucodentarias siendo una serie de razones las identificadas como por ejemplo fármacos asociados a mayor riesgo…
Capitulo IV: Control de salud en situaciones específicas
Los niños y niñas con necesidades especiales de atención en salud (NANEAS) son “aquellos que tienen el riesgo o la presencia de una condición física, del desarrollo, del comportamiento o emocional de tipo crónica, que requiere de atención de salud especial y en mayor cantidad que lo requerido por el general de los niños”. Son…
6) Escolar
Escolar (5 a 9 años) Desde el punto de vista del desarrollo motor presenta movimientos corporales controlados y armónicos, permitiendo participar en actividades de mayor complejidad como deportes, danza o gimnasia. Desde el punto de vista cognitivo existe una evolución del pensamiento desde uno mágico a un proceso cognitivo lógico. La etapa entre los 5…
5) Preescolar
Preescolar (2 a 4 años) Este periodo se caracteriza por un gran desarrollo personal y social, se observan nuevos logros como una mayor capacidad de pensamiento lógico, desarrollo de la memoria, mayor capacidad para organizar conductas complejas. Las crecientes capacidades lingüísticas le permiten al preescolar comunicar sus deseos y estados internos. Entre los dos y…
4) Lactante mayor
Lactante mayor (12 a 23 meses) En este periodo se logra en forma progresiva la independencia, se consolida la marcha, las primeras palabras y la expresión de necesidades. También se consolidan las bases del vínculo entre el lactante y el cuidador principal. Durante este periodo se deben realizar dos controles de salud a los 12…
3) Lactante medio
Lactante medio ( 6 y 11 meses) En este periodo el lactante logra sentarse en un comienzo y finalmente comienza con desplazamientos independientes lo que aumenta el riesgo de accidentes. Cercano a los 9 a 10 meses comienza la ansiedad de separación. También en este periodo comienzan a hacer señas como parte del lenguaje no…
2) Lactante menor
Controles en lactante menores (2 y 5 meses) El lactante alcanza logros como vocalizar y reírse, usa sus manos de forma progresiva y el control de tronco y cabeza, siendo cada vez mayor, al final de este periodo logra girar por sí solo. Algunos hitos del desarrollo son: Tabla 16: hitos del desarrollo en lactantes…