Categoría: Programas Ministeriales
Capítulo 1: Programa nacional de alimentación complementaria (PNAC)
1. Definición Es un programa de carácter universal de apoyo nutricional de tipo preventivo y de recuperación. La entrega de productos a los beneficiarios se realiza principalmente a través de establecimientos de la red de Atención Primaria de Salud (APS) y establecimientos del extrasistema que cuenten con convenio vigente con el Ministerio de Salud. 2. Propósito…
Introducción
Un crecimiento óptimo desde la gestación es la base primordial del desarrollo humano. Niñas y niños bien nutridos aprenden más, son adultos más productivos, creativos y más saludables. La adecuada nutrición en la población contribuye a erradicar la brecha de pobreza, mejora la calidad de vida de las personas y previene enfermedades no trasmisibles Los…
Norma técnica de los programas alimentarios – Resumen
La presente guía es un resumen de la actual guía sobre “Normas técnica de los programas alimentarios” publicada el 2016 por el Ministerio de Salud de Chile, la cual no pretende suplantar dicha guía, sino facilitar su estudio por parte de los estudiantes y profesionales de salud. AL FINALIZAR ESTA GUÍA DEBE SABER: Conocer…
8) Salud ambiental infantil
La salud ambiental infantil es la disciplina que involucra la identificación, tratamiento, prevención de enfermedades mediante el control de los riesgos ambientales en infantes, jóvenes y adultos, así como la creación de ambientes saludables. Aunque la exposición a algunos peligros ambientales se ha reducido a través de nuevas regulaciones y estándares los niños y niñas…
7) Garantías Explícitas en Salud (GES)
A continuación, se presenta una lista de las guías GES que pueden beneficiar a la población infantil: Patologías del prematuro: – Retinopatía del prematuro – Hipoacusia neurosensorial del prematuro – Displasia broncopulmonar del prematuro Enfermedades congénitas y malformaciones: – Cardiopatía congénita operable – Disrafias espinales – Fisura labiopalatina Patologías del recién nacido: – Síndrome de…
6) Problemas de salud mental frecuentes en la infancia
Es de primera importancia que los equipos que realizan la supervisión de salud puedan manejar algunos criterios de sospecha diagnóstica y herramientas de intervención ante problemas de salud mental infantil frecuentes en nuestra población A continuación, se presenta la descripción, sospecha y manejo de los problemas de salud mental más frecuentes en la infancia. Bullying…
5) Prevención de accidente y seguridad
Los accidentes constituyen la primera causa de muerte en mayores a un año, principalmente por accidentes automovilísticos, inmersión, asfixia con cuerpo extraño, quemaduras, envenenamiento y caídas. A continuación, se presentan medidas de seguridad para los riesgos más frecuentes a los cuales están expuestos los niños y las niñas en cada etapa y las indicaciones para…
4) Inmunizaciones en la infancia
Las vacunas son productos biológicos que contienen antígenos capaces de estimular el sistema inmune, desencadenando una respuesta celular y/o humoral. El Plan Nacional de Inmunizaciones (PNI) es un beneficio universal, gratuito, que corresponde a la categoría de bien público nacional. Es importante que los profesionales de la salud fomenten la vacunación de todos los niños…
3) Orientaciones de crianza
Apego y estilos: el apego es un concepto emanado de la teoría del apego la cual indica que las personas forman un patrón de interacción con el entorno u otras personas a partir de la relación temprana que establecieron con su figura de apego o cuidador principal. El apego en definitiva es un tipo especial…