Las mujeres tienen otros factores, tanto protectores como de riesgo asociados a características hormonales y reproductivos propios del sexo femenino.
A. Anticonceptivos orales (ACO): Los ACO combinados están contraindicados en mujeres > de 35 años, fumadoras de más de 15 cigarrillos día. Los anticonceptivos con estrógenos aumentan 7 veces el riesgo trombotico, característicamente de IAM.
El uso de anticonceptivos orales combinados por más de 6 años, tiene un riesgo mayor de desarrollar HTA, sin embargo, su suspensión mejora la presión arterial (PA) a niveles previos a su inicio. Se recomienda tomar la PA antes del inicio de los anticonceptivos mencionados.
Está contraindicado el uso de anticonceptivos combinados en la HTA descompensada (PAS ≥160, PAD ≥100) y la migraña con aura, esta última el riesgo de ACV es 1,5 veces mayor.
Los ACO de última generación combinan drospirenona (una progestina con efecto antimineralocorticoide y antiandrogénico), con etinilestradiol, lo que ha demostrado disminuye la PA 1-4mmHg, pudiendo ser usados en mujeres hipertensas, al igual que los anticonceptivos en general a base de progesterona únicamente.
B. Síndrome de ovario poliquístico (SOP): El (SOP) es una endocrinopatía que se caracterizado por anovulación, hiperandrogenismo y resistencia a la insulina, asociado a obesidad, HTA y síndrome metabólico, con un mayor riesgo de IAM y DM.
C. Embarazo: Aunque es excepcional un evento CV, existe un mayor RCV sobretodo en el 3er trimestre de embarazo y en el postparto. En mujeres con antecedente de preeclampsia (PE) el riesgo de desarrollar hipertensión crónica aumenta 2 a 10 veces, así como de enfermedad renal. El 50% de las mujeres con diabetes gestacional (DG) 5-10 años después del embarazo desarrollará DM tipo 2. La hipertensión inducida por el embarazo, se asocian a un mayor RCV en el futuro.
D. Terapia de remplazo hormonal (TRH): La evidencia apoya el uso seguro de TRH en la peri-menopausia, en mujeres sanas y por menos de 5 años; múltiples estudios han concluido que en la post menopausia, la TRH no es efectiva en la prevención 1ria ni 2ria de las ECV y que produce un aumento de ataques cerebrovasculares, trombosis venosa profunda y tromboembolismo pulmonar tras 5 años de uso.