A. Introducción
Actualmente el modelo de atención siendo un proceso de interacción entre personas se ha visto marcado por la despersonalización de la atención, con profesionales desgastados por la atención, cumpliendo estilos autoritarios entre los participantes, con respuestas estereotipadas manejando así a la enfermedad como entidad ajena a la vivencia del paciente.
Debido a lo anterior ha surgido la búsqueda de la humanización con relación cercana a las personas sujetos de atención, con objetivo de una interacción horizontal, participativa, igualitaria y equitativa.
¿Cómo humaniza la atención y de qué manera el modelo de atención integral responde a esta búsqueda?
MINSAL el 1992 transforma los consultorios en Centros de Salud, cambiando su perspectiva hacia la prevención y promoción con incorporación de la comunidad.
A partir de 1998 se realiza cambio paradigmático del concepto salud – enfermedad.
Con la reforma de salud se introducen las redes y el modelo de Atención primaria.
B. Objetivos del modelo
– Aumentar la satisfacción del usuario acercando la atención de salud a la población beneficiaria y mejorando la capacidad resolutiva.
– Aumentar las acciones de promoción y prevención, sin desmedro de las acciones curativas pero impactando en el largo plazo en la situación de salud de las personas.
– Incorporar mecanismos eficientes y efectivos de participación, donde el usuario y la comunidad asuman un rol activo como agentes de cambio de su propia situación de salud.
– Entregar una atención de calidad, con el uso de la tecnología adecuada, basada en la evidencia, acorde a los nuevos requerimientos epidemiológicos y demográficos de la población.
C. Características del Modelo:
Los diferentes elementos apuntan a aspectos de relación entre el sistema de salud y la población. Intentando comprender de forma sistemática el proceso salud enfermedad, con perspectiva de familia, cambio relacional hacia la empatía y gestión responsiva a las necesidades de la gente.
D. Enfoque biopsicosocial y sistémico en la atención de salud
Mirada sistemática sobre el proceso salud-enfermedad, orientada a mejorar la calidad de vida de las familias y comunidades. Constituye un pilar fundamental en la reforma del sector salud.
Objetivos que enfatizan en los cuidados primarios:
Cuidado continúo a la salud de individuos, familia y comunidad, de manera integral a través de equipos multidisciplinarios. Asegurando el derecho de recibir y demandar una atención personalizada, digna y con sustento en la bioética.
Establecer un sistema de atención en respuesta a las necesidades de la población. Optimizando recursos y articulación de la red de salud.
Este enfoque ha sido operacionalizado6:
1. Explorar la situación biológica y psicológica. Comprender al paciente como una persona única, con sus emociones, con una historia personal y un componente sociocultural también únicos.
2. Negociar con la persona tanto la explicación como el manejo del problema, incorporando sus opiniones, temores y expectativas.
3. Introducir la educación para la salud y la prevención como una preocupación más por la persona y una forma explícita de habilitar a usuarios y usuarias para mejorar su participación en el cuidado de la salud.
4. Reforzar el aspecto relacional, de manera autocrítica y reflexiva, retroalimentándose para un crecimiento permanente.
5. Usar de manera realista el tiempo y los recursos.
E. Cambio relacional
Como consecuencia a lo anterior, surge nuevo estilo relacional con los usuarios dejando atrás el modelo paternalista por un modelo biomédico. La relación del profesional con el usuario implica mejoramiento en cuanto a calidad, con exigencia de capacidad empática, actitud reflexiva, autocrítica, considerando la dimensión subjetiva del usuario en conjunto sus derechos los cuales son los pilares de una atención humanizada.
Actitudes que bloquean o dificultan la relación profesional – usuario:
– Ordenar, dirigir con el afán de “educar”, sin consideración de las experiencias o expectativas del otro. Para que el usuario obedezca y en caso de no hacerlo se amenaza con consecuencias si no se cumple lo exigido.
– Dudar y Moralizar, manteniendo la relación asimétrica que transmite falta de confianza en el otro.
– Juzgar, criticar o culpar.
– Apodar o ricdiculizar, ya que va contrario al concepto de ser único.
Características que reflejan una atención humanizada
– Actitud de respeto por la legitimidad del otro.
– Aceptación de que el otro es un ser distinto, único y autónomo.
– Empatía: entender el contexto del otro, sus motivaciones y sentimientos.
– Interés por la persona, su historia, sus temores y expectativas.
– Interés por el otro como ser social: aceptar su necesidad de compañía (de familia, amigos) y la influencia que estas redes sociales tienen sobre él.
– Continuidad en el vínculo
– Reconocimiento de las necesidades biológicas, psicológicas y sociales del otro
– Atención a lo que el otro necesita saber
– Honestidad frente a los propios límites
– Disposición a cuidar siempre
– Disposición a ayudar a bien morir
F. Diseño y aplicación de formas integrales de responder a las necesidades
A través de la utilización de instrumentos de estudios de familia se recoge información sobre la familia, hábitos, mecanismos de afrontamiento a enfermedad, estrés y resolución de problemas. Con ello se puede realizar un diagnóstico Biopsicosocial lo cual permite abordar dentro de:
La atención episódica ambulatoria puede ser de utilidad el uso de aquella información de familia para evitar la repetición de situaciones que indaguen la misma información, resultando así mejor recopilación de dato para el servicio y mejor calidad para el usuario. Esta actitud también se evidenciará cuando los profesionales involucren a algún familiar a acompañamiento y al indicar diagnóstico, evolución y pronóstico a estos.
La autonomía de cada persona considera es un acto libre no seguir indicaciones del personal si percibe que hay elementos que le dificultan seguirlos y está en su derecho a expresarlo abiertamente. En caso de persona hospitalizada es significativo el cambio de autonomía, por lo cual debe ser parte de la preocupación del equipo de salud una actitud comprensiva, reflexiva y alerta.
La actitud esperable del equipo de salud y de cada profesional que se relacione con la mujer o su familia:
– Apertura a la participación activa y respeto por su autonomía.
– Uso adecuado del poder. Cuando existan restricciones fundadas para no responder a alguna solicitud o restringir algún derecho, que sea manifestado en un plano de respeto y empatía, de manera comprensible y que sea aceptado por la afectada.
– Evitar juicios morales y apropiación valórica de actos, hechos, antecedentes. Conocer y aceptar los principios de la relación de ayuda. Respeto, tolerancia a la diversidad.
– El buen trato, estar atento a las necesidades de los usuarios, en mejores condiciones posibles.
– El sistema de cuidados primarios con su énfasis en lo promocional y preventivo, requiere establecer relaciones continuas con su población usuaria, conocer su entorno familiar y comunitario, comprender las interacciones entre los miembros de la familia, evaluar el contexto familiar y de alguna manera determinar el riesgo, para orientar mejor las intervenciones.
– Si se requiere derivar proporcionar la información pertinente con respeto y confidencialidad.
G. La reforma: define una atención primaria…
Referencias
6. Por M. Stewart, Ian Mc Whinney y otros