Categoría: Nefrología
Cistostomía de urgencia
¿Quieres ser parte de la redacción de este artículo? Haz click aquí y contáctanos.
Holter de presión arterial: conocimientos básicos
Definición del examen: El test holter arterial es un examen que permite el monitoreo de la presión arterial por un periodo de 24 horas en un paciente. El monitoreo se realiza mediante un esfigmomanómetro portátil el cual registra las cifras tensionales para su posterior análisis. Forma de realización del examen El paciente debe…
Urocultivo y antibiograma
2.- Forma de realización del examen Se realiza en el laboratorio de microbiología, a través del depósito de una muestra de orina en diferentes medios de cultivo Si existen microorganismos en la orina estos crecerán en colonias en toda la superficie de una o más placas de cultivo. Los resultados del cultivo identificarán el germen,…
Osteodistrofia en Insuficiencia Renal Crónica
Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico Sospecha Tratamiento Inicial Seguimiento Derivar Aspectos esenciales Causada por progresión de ERC. Todo afectado la padecerá a lo largo de su evolución. Es importante buscar dolor óseo, deformidades esqueléticas, esguinces y fracturas. Importante preguntar tratamiento actual. El tratamiento puede requerir cirugía. Caso clínico tipo Paciente masculino de 63 años con antecedente de…
Síndrome Urémico
Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico: Específico. Tratamiento: Inicial. Seguimiento: Derivar. Aspectos esenciales Corresponde a una intoxicación por metabolitos que no se pueden eliminar. Se debe tener en consideración en pacientes con patología nefrológica de base. La clínica puede ser muy variada. El tratamiento puede requerir terapia de remplazo renal. Caso clínico típico Paciente de…
Infección Urinaria Baja (Cistitis)
Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico: Específico Tratamiento: Completo Seguimiento: Completo Aspectos esenciales Clínica típica: Disuria, polaquiuria y tenesmo vesical. Frecuente en mujeres por la cercanía con esfínter anal. Enterobacterias, la más importante E. coli. Tratamiento ATB por tres días. Caso clínico tipo Paciente femenina de 23 años, acude al consultorio refiriendo ardor al orinar y aumento de…
Progresión de la Insuficiencia Renal Crónica
Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico: Sospecha. Tratamiento: Inicial. Seguimiento: Derivar. Aspectos esenciales Principal factor etiológico es la proteinuria. Es muy importante conocer sus mecanismos y tratarlos. Importante buscar factores de injuria renal en la anamnesis. Buscar síntomas y signos de progresión de IRC. Su tratamiento involucra cambios de estilos de vida. Caso clínico tipo…
Urolitiasis
Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico: Sospecha. Tratamiento: Inicial. Seguimiento: Derivar. Aspectos esenciales El cólico renal es la manifestación más común. El examen de elección es el pieloTAC. En litiasis menores de 4 mm se preferirá el manejo médico. En litiasis mayores de 6 mm se preferirá iniciar con manejo quirúrgico. Caso Clínico Tipo Paciente…
Glomerulopatía Lúpica
Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico: Sospecha Tratamiento: Inicial Seguimiento: Derivar Aspectos esenciales Glomerulopatía secundaria producida por LES. Compromiso renal es igual en ambos sexos. Depósito crónico de complejos inmunes, reacción mensangial y proliferativa. Inmunosupresores en NL severa. Caso clínico tipo Mujer de 24 años cursando su primer embarazo de 22 semanas, presenta artralgias en manos, sensación febril, edema en…
Alcalosis Metabólica
Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico: Específico Tratamiento: Inicial Seguimiento: Completo Aspectos esenciales Vómitos profusos y diuréticos como causa principal. BE positivo y [HCO3-]st aumentado. Hipoxia tisular, riesgo de tetania y arritmias. Corrección hipovolemia e hipokalemia. Evaluación de pH urinario. Caso clínico tipo Mujer, 32 años, vómitos profusos por gastroenteritis viral, ingesta líquida disminuida, signos de deshidratación. Perfil bioquímico: pCO2:…