Categoría: Enfermedades respiratorias

  • Cáncer bronquial primario

    Nivel de manejo por médico general: Diagnóstico: Sospecha. Tratamiento: Inicial. Seguimiento: Derivar. ASPECTOS ESENCIALES: Cáncer más mortal a nivel mundial. En Chile, 3° en hombres y 4° en mujeres.  El 90% son secundarios al consumo de tabaco. Cáncer muy agresivo que da metástasis tempranas. La medida más costo-efectiva es la prevención/suspensión del tabaco. CASO CLÍNICO TIPO: Paciente varón…

  • Asma bronquial leve y moderada

    Aspectos esenciales Paciente varón de 21 años, sin antecedentes. Consulta por cuadro de 3 meses de evolución caracterizado por episodios intermitentes de tos, pecho apretado y sibilancias, principalmente nocturnos, que se han hecho más frecuentes en últimas semanas. A la auscultación pulmonar hay sibilancias espiratorias leves difusas. Radiografía de tórax sin alteraciones. Definición:  Es una…

  • Aspiración de cuerpo extraño sin asfixia

    Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico: Específico. Tratamiento: Inicial. Seguimiento: Derivar. Aspectos esenciales Accidente frecuente en infancia, principalmente en menores de 4 años. Cuidado especial con aspiración y obstrucción con cuerpos extraños  e origen vegetal. Triada clásica: tos, ruidos respiratorios (sibilancias, roncus, estridor) e incapacidad para hablar o respirar. No se recomienda introducir a ciegas los dedos en vía aérea…

  • Asfixia por Inmersión

    Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico Específico Tratamiento Completo Seguimiento Completo. Aspectos esenciales Urgencia médica, causa de muerte y de secuelas en sobrevivientes 3°causa muerte en Chile en edad pediátrica. Manejo busca salvar la vida y evitar lesión anoxo-isquémica, son fundamentales la respiración y la reanimación inmediata. Manejo adecuado en la escena (RCP modificado) y en el hospital (establecer medidas…

  • Bronquitis aguda

    ASPECTOS ESENCIALES: Patología frecuente cuyo principal síntoma es la tos de más de 5 días de evolución. Diagnóstico clínico, no necesita pruebas adicionales. El manejo es sintomático evitando antibióticos para no generar resistencia, pues el 90% es de origen viral. CASO CLÍNICO TIPO: Paciente consulta por cuadro catarral caracterizado por tos seca de una semana…

  • Síndromes Mediastínicos

    Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico: Sospecha.Tratamiento: Inicial. Seguimiento: Derivar. Aspectos esenciales Límites mediastino: Cefálico: Plano entre borde superior del esternón con el proceso espinoso de la séptima vértebra cervical; Caudal: Diafragma; Dorsal: Columna dorsal; Ventral: Cara dorsal del esternón; Laterales: Las pleuras parietales mediastínicas. Tumores de mediastino anterior (Las 4 “Ts”: timo, tiroides, teratoma y (el terrible) linfoma).…

  • Neumotórax moderado y grave

    Aspectos esenciales El tabaco es un gran factor de riesgo. Aquellos con neumotórax secundario suelen tener más complicaciones respiratorias. El tratamiento se basa en el drenaje pleural. En ciertos casos de riesgo y recidivas se debe optar por la pleurodesis y cirugía. Caso clínico tipo Paciente que llega al Servicio de Urgencias por un cuadro…

  • Traumatismo torácico grave

    Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico Específico Tratamiento Inicial Seguimiento Derivar. Aspectos esenciales. Generalmente presente en politraumatizados. Diversidad de lesiones según estructura comprometida. Manejo dado por compromiso hemodinámico, vía aérea y ventilación principalmente. Caso clínico tipo. Paciente que llega a urgencias luego de un accidente de tránsito, herida con arma blanca o de fuego. Viene hemodinámicamente inestable,…