Categoría: Urología

  • Prostatitis aguda

    Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico: Específico; Tratamiento: Completo; Seguimiento: Derivar. Aspectos esenciales Prostatitis aguda responde a patología infecciosa. Suele ser un cuadro séptico, muy doloroso y con síntomas de la esfera irritativa y/o obstructiva El masaje prostático está contraindicado en el episodio agudo, sin embargo, puede ayudar para obtener mejor rendimiento diagnóstico debido…

  • Priapismo

    Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico: Específico; Tratamiento: Inicial; Seguimiento: Derivar. Aspectos esenciales Trastorno de la erección por exceso de esta Síndrome compartimental de los cuerpos cavernosos Diagnóstico clínico: Dolor peneano + erección mantenida con examen físico que constata erección con glande blando. Lo más común es que sea de causa idiopática, descartar causas…

  • Parafimosis

    Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico: Específico; Tratamiento: Completo; Seguimiento: Derivar. Aspectos esenciales El diagnóstico es clínico. Requiere resolución de urgencia En un segundo tiempo se puede realizar la circuncisión definitiva. Caso clínico tipo Varón de 60 años con antecedentes de 3 episodios de retención urinaria, el último de ellos hace una semana, consulta…

  • Hematuria masiva

    Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico: Específico; Tratamiento: Completo; Seguimiento: Derivar. Aspectos esenciales Es una emergencia urológica. Hematuria asociada a coágulos u globo vesical. Causas más frecuentes: tumores de la vía urinaria y traumatismos. Sondeo es el tratamiento. Caso clínico tipo Hombre de 65 años, habitante rural, consulta por baja de peso no cuantificada,…

  • Cólico renal

    Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico: Específico; Tratamiento: Completo; Seguimiento: Derivar. Aspectos esenciales Dolor a causa de obstrucción vía urinaria. Dolor de inicio abrupto que se irradia desde fosa lumbar hasta genitales, pasando por el flanco ipsilateral. Es característico: agitación psicomotora. Puede tener puño percusión (+). Caso clínico tipo Paciente mujer, 40 años, consulta…

  • Reflujo vésico ureteral

    Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico: Específico; Tratamiento: Inicial; Seguimiento: Completo. Aspectos esenciales Es el paso de orina desde la vejiga al tracto urinario superior.  Es fundamental realizar el diagnóstico en forma precoz. El diagnóstico se realiza mediante estudio de imágenes: Uretrocistografía. La principal sospecha y más frecuente está dada por la presencia de…

  • Quistes del epidídimo

    Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico: Específico; Tratamiento: Completo; Seguimiento: Completo. Aspectos esenciales Formaciones quísticas de la cabeza del epidídimo Se clasifican en primarios y secundarios Frecuentemente asintomáticos Cuando son sintomáticos o de gran tamaño tienen indicación quirúrgica Quistes del epididimo ocurren con mayor frecuencia en pacientes con madres que durante el embarazo consumieron dietilestilbestrol,…

  • Malformaciones congénitas nefrourológicas

    Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico: Sospecha; Tratamiento: Inicial; Seguimiento: Derivar. Aspectos esenciales Las malformaciones nefrourológicas son las más frecuentes en el ser humano. Pueden ser asintomáticas, o presentar síntomas debido a sus complicaciones, lo cual puede determinar la necesidad de corrección quirúrgica. Caso clínico tipo Caso 1 Paciente de sexo femenino, 22 años,…

  • Lesiones quísticas renales

    Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico: Sospecha; Tratamiento: Inicial; Seguimiento: Completo. Aspectos esenciales Los quistes renales son lesiones en su mayoría benignas, y presentes en gran parte de la población. Son en general asintomáticos. En la clasificación Bosniak II requiere seguimiento por posibilidad de esconder neoplasia maligna. Bosniak III y IV son malignas en…

  • Infertilidad masculina

    Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico: Sospecha; Tratamiento: Inicial; Seguimiento: Derivar. Aspectos esenciales Existen muchas causas posibles, las más frecuentes son: varicocele, criptorquidia no tratada e infecciones del tracto reproductor. El análisis seminal es indispensable para confirmar el diagnóstico y orientar la causa. El tratamiento depende de la etiología. Caso clínico tipo Hombre de…