Categoría: Otorrinolaringología

  • Absceso mastoideo de otitis media aguda y cronica

    Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico Sospecha Tratamiento Inicial Seguimiento Derivar Aspectos esenciales Toda otitis de más de 2 semanas obliga a descartar la presencia de complicaciones (una de las cuales es el absceso mastoideo). Su manejo constituye una urgencia y el paciente debe ser hospitalizado y recibir antibiótico endovenoso. Si bien la clínica es…

  • Absceso periamigdalino

    Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico Específico Tratamiento Completo Seguimiento Completo Aspectos esenciales Caso clínico tipo Paciente de 21 años, consulta por odinofagia intensa y fiebre 38°C, asociada a sialorrea y trismus de 48 horas de evolución. Recibió PNC benzatina en SAPU y hace 1 día está usando amoxicilina 1 gramo cada 12 horas. Al examen físico amígdala…

  • Estridor Laringeo

    Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico: Especifico Tratamiento: Inicial Seguimiento: Derivar Aspectos esencialesConstituye un signo y no una patología en sí.La población pediátrica es la más frecuentemente presenta estridor laríngeo.Laringomalacia es la causa de estridor crónico más frecuente en el lactante y RN. Caso clínico tipoConsulta a Ud. una madre con su hijo de…

  • Otorragia

    Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico Específico Tratamiento Inicial Seguimiento Derivar Aspectos esenciales -Con frecuencia se asocia a Trauma craneano o accidentes de tránsito. -Descartar fractura de base de cráneo. -Se debe evitar manipular y el manejo es de especialista. Caso clínico tipo Paciente hombre de 58 años, sin antecedentes, es traído por familiares porque tras…

  • Perforación timpánica traumática

    Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico Específico Tratamiento Inicial Seguimiento Derivar Aspectos esenciales Producto de daño directo a la membrana timpánica o a cambios de presión ambientales. Hipoacusia como síntoma principal. Objetivar audiometría, la que además ayuda al diagnóstico y seguimiento. Diagnóstico específico al observar la perforación a la otoscopía. Tratamiento médico en la mayoría de…

  • Síndrome vertiginoso agudo

    Nivel de manejeo del médico general: Diagnóstico: Sospecha. Tratamiento: Inicial. Seguimiento: Derivar. Aspectos esenciales Diagnóstico clínico. Por lo general, inicio repentino orienta a vértigo periférico. En caso de cefalea intensa, aparición brusca con factores de riesgo, y un cuadro que se escapa de los  cuadros típicos de vértigo periférico se recomienda imágenes (RNM) para descartar ACV. Caso clínico tipo Paciente se…

  • Sordera súbita

    Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico Específico Tratamiento Inicial Seguimiento Derivar Aspectos esenciales La mayoría es idiopático (80%). Cuadro clínico variable, aproximadamente 2/3 de los pacientes mejorarán sin tratamiento. La sordera NS súbita bilateral es muy rara y debe ser referida al especialista. Son factores de mal pronóstico: hipoacusia intensa con pérdida en agudos, presencia de vértigo, bilateralidad y edad…

  • Laringoscopía indirecta

    Nivel de manejo del médico general: Derivar a especialista aspectos escenciales Es una técnica utilizada para visualización de la hipofaringe y laringe, en la que se utilizan espejos que permiten obtener la imagen reflejada de dichas estructuras (razón por la cual se llama indirecta), realizada por especialista de otorrinolaringología. Es simple y de bajo costo,…

  • Disfonías crónicas

    Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico: Sospecha. Tratamiento: Inicial. Seguimiento: Derivar. Aspectos esenciales Constituye un signo y no una patología en sí misma. El sexo femenino y el hábito tabáquico son factores de riesgo.  La laringoscopia es un procedimiento diagnostico fundamental. Caso clínico tipo Una mujer casada de 35 años y madre de cuatro hijos pequeños, consulta por disfonía…

  • Disfonías agudas

    Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico: Específico. Tratamiento: Completo. Seguimiento: Completo. Aspectos esenciales Disfonía de < 15 días de evolución. Causa más frecuente es la laringitis aguda. Diagnóstico clínico + laringoscopia indirecta. Generalmente ceden con reposo vocal, analgésicos y AINES. Se debe derivar a especialista si dura más de 2 semanas. Caso clínico tipo Paciente consulta por cuadro de 3 días de…