Categoría: Otorrinolaringología
Traqueostomía
Nivel de Manejo del Medico General: Derivar. Definición: Se define como la creación de una comunicación entre el lumen traqueal, por su cara anterior, y el exterior, mediante una incisión a nivel cervical y posterior instalación de un tubo o cánula que mantiene la permeabilidad del acceso establecido, y que a la vez permite…
Alergia nasosinusal
Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico Específico Tratamiento Completo Seguimiento Completo Aspectos esenciales Patología muy frecuente, afectando aproximadamente al 25% de la población. Interfiere en calidad de vida. Diagnóstico no es de descarte (antecedentes, examen endonasal, eosinófilos nasales, test cutáneo respiratorio). Puede coexistir con otras patologías rinosinusales. El tratamiento debe ser enfocado a evitar…
Absceso retrofaríngeo
Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico: Específico. Tratamiento: Inicial. Seguimiento: Derivar. Aspectos esenciales Es una condición infrecuente. Generalmente se presenta en lactantes y niños menores de 5 años. El diagnóstico es clínico con exploración faríngea. El tratamiento es la Incisión y drenaje por especialista + esquema antibiótico. Caso clínico tipo Paciente de 2 años de edad,…
Masa cervical
Nivel de Manejo del Médico General: Diagnóstico Sospecha Tratamiento Inicial Seguimiento Derivar Aspectos esenciales ▪En población pediátrica la etiología más común es Congénita. ▪Origen Tumoral en la población adulta tiene mayor riesgo de ser maligna ▪La topografía de las lesiones nos entrega una orientación importante. Caso clínico tipo Paciente de 12 años, consulta por aumento…
Atresia coanal congénita
Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico Específico Tratamiento Inicial Seguimiento Derivar Aspectos esenciales Es una urgencia médica (bilaterales). Alta asociación con otras alteraciones congénitas; realizar examen físico completo. El diagnóstico es por visualización directa de la obstrucción con nasofibroscopía y se complementa con TAC. El tratamiento definitivo es quirúrgico. Caso clínico tipo Recién nacido,…
Otohematoma
Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico Específico Tratamiento Completo Seguimiento Derivar Aspectos esenciales Asociado a traumatismo del pabellón. Se debe realizar drenaje de la colección hemática. Puede provocar alteraciones estéticas permanentes. Caso clínico tipo Paciente de 24 años consulta por aumento de volumen del pabellón auricular tras traumatismo mientras practicaba boxeo. Definición Colección de sangre ubicada…
Hematoma nasoseptal
Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico Específico Tratamiento Completo Seguimiento Derivar Aspectos esenciales Ocurre complicación del trauma maxilofacial o nasal. El diagnóstico es clínico. El tratamiento debe ser precoz con drenaje y antibióticos para evitar complicaciones (3 días como plazo máximo). Las principales complicaciones son la infección y la tromboflebitis. Caso clínico tipo Paciente de 35…
Fractura nasal reciente
Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico Especifico Tratamiento Inicial Seguimiento Derivar Aspectos esenciales Son las fracturas faciales más frecuentes. Corresponde al 50% de las fracturas maxilofaciales. En un primer momento se debe estar atento a complicaciones como el hematoma septal, fístula de LCF. El tratamiento definitivo es la reducción cerrada, hasta 2 semanas después.…
Cuerpo extraño nasal
Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico Específico Tratamiento Inicial Seguimiento Derivar Aspectos esenciales Patología se presenta principalmente en población pediátrica. Conducta dependerá del objeto en cuestión, su ubicación, y la disponibilidad de instrumental adecuado. Pilas botón son motivo de derivación de urgencia a especialista. Caso clínico tipo Preescolar traído por madre quien refiere cuadro de rinorrea…
Cuerpo extraño en la vía aérea
Nivel de manejo del médico genral: Diagnóstico Específico Tratamiento Inicial Seguimiento Derivar Aspectos esenciales Patología frecuente en ámbito pediátrico. 55%, niños de 6 meses a 4 años. Diagnóstico por sintomatología, imagenología o examen físico. Tratamiento inicial basado en estabilización de vía aérea y condición cardiorrespiratoria. Caso clínico tipo Preescolar, traído a SU. Se encontraba almorzando cuando inicia…