Categoría: Enfermedades respiratorias

  • Insuficiencia respiratoria aguda o crónica reagudizada, leve o moderada (que no requiere ventilación mecánica)

    Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico Específico Tratamiento Inicial Seguimiento Derivar. Aspectos esenciales Diagnóstico con Gases Arteriales (PaO2 < 60mmHg y/o PaCO2 ≥ 50 mmHg). Tratamiento: Oxigenoterapia + optimizar transporte de O2 y ventilación. Prioridad del tratamiento: Lograr Saturación ≥ 90% Caso clínico tipo Paciente de 69 años, EPOC en tratamiento. Ingresa por varios días de tos…

  • Edema pulmonar no cardiogénico

    Nivel de manejo por médico general: Diagnóstico: Sospecha. Tratamiento: Inicial. Seguimiento: Derivar. ASPECTOS ESENCIALES: Múltiples etiologías que alteran la barrera alveolo-capilar. El diagnóstico es clínico, se presenta como insuficiencia respiratoria aguda. Manejo de la falla respiratoria y continuar según etiología de base. Diagnóstico diferencial: edema pulmonar cardiogénico. CASO CLÍNICO TIPO: Joven de 27 años sometido a cirugía ortopédica…

  • Neumonías adquiridas en la comunidad (Tipo 4 de la Sociedad Chilena de Enfermedades Respiratorias)

    Manejo del médico general: Diagnóstico: Específico. Tratamiendo: Inicial. Seguimiento: Derivar.   Aspectos esenciales Neumonía grave, requiere tratamiento en UCI. Diagnóstico al cumplir criterios CURB- 65 o ATS. Agente más frecuente: S. pneumoniae. Tratamiento antibiótico: EV combinado.   Caso clínico tipo Paciente 83 años, ingresa a SU con compromiso de conciencia polipneico (35 resp/min) e hipotenso (96/40 mmHg). Familiares relatan historia previa de…

  • Tos crónica

    Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico: Específico. Tratamiento: Completo. Seguimiento: Completo. Aspectos esenciales Tos que dura más de 8 semanas. La causa más común es el Síndrome de descarga posterior. Le siguen el asma bronquial y el reflujo gastroesofágico. En ausencia de claves clínicas: Rx Tx, se trata como tal y se sigue. Ante mala respuesta: ampliar estudio. Caso clínico…

  • Insuficiencia respiratoria aguda o crónica reagudizada que requiere ventilación mecánica

    Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico: Específico. Tratamiento: Completo. Seguimiento: Completo. Aspectos esenciales La instalación aguda no permite generar mecanismos de adaptación. Mecanismos pulmonares: Falla del intercambiador, falla de la bomba. El análisis del intercambio de gases permite hacer una orientación etiológica. En el tratamiento debe corregirse la hipoxemia a niveles normales.   Caso clínico tipo…

  • Hipertensión pulmonar

    Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico Específico Tratamiento Inicial Seguimiento Derivar Aspectos esenciales La hipertensión pulmonar se caracteriza por una presión arterial pulmonar elevada. Enfermedad infrecuente. Se clasifica en 5 grupos. El diagnóstico requiere de cateterismo cardíaco derecho y una evaluación exhaustiva con el objetivo de identificar la causa, preferentemente en un centro con experiencia en el diagnóstico y…

  • Daño pulmonar secundario a drogas

    Nivel de manejo por médico general: Diagnóstico: Sospecha. Tratamiento: Inicial. Seguimiento: Derivar. ASPECTOS ESENCIALES: La forma más común es la fibrosis pulmonar intersticial. Factores de riesgo: >60 años, hipoalbuminemia, medicamentos previos y compromiso pleuro-pulmonar previo. Amiodarona y antineoplásicos asocian frecuentemente EPID. Tratamiento es la suspensión del fármaco. CASO CLÍNICO TIPO: Paciente varón de 65 años con antecedentes de…

  • Crisis de asma bronquial

    Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico: Específico. Tratamiento: Completo. Seguimiento: Completo. Aspectos esenciales Los BAAC deben usarse en intervalos regulares durante la crisis en todos los pacientes (Evidencia A). Siempre evaluar técnica inhalatoria. La evaluación de la crisis mediante el PEF y la oximetría de pulso son esenciales para definir gravedad. Corticoides sistemicos estan indicados en crisis moderadas-graves Caso clínico…

  • Asma bronquial grave

    Nivel de manejo por médico general: Diagnóstico: Específico. Tratamiento: Inicial. Seguimiento: Derivar. ASPECTOS ESENCIALES: Síntomas continuos y nocturnos frecuentes. Requiere terapias más agresivas para evitar remodelación, iniciar con 3° escalón: BAAC a demanda + corticoides inhalados + BAAL. Si requiere del 4to paso de tratamiento derivar a especialista. CASO CLÍNICO TIPO: Paciente conocido como asmático en tratamiento con…

  • Tuberculosis Pulmonar (Fracaso al tratamiento)

    Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico Específico Tratamiento Inicial Seguimiento Derivar. Aspectos esenciales Representa el 1% de los enfermos que inician tratamiento. Se considera fracaso al tratamiento primario a todo paciente que: Mantiene baciloscopías positivas hasta el 4to mes de tratamiento, o que después de un período de negativización transitoria de dos meses reaparece baciloscopía positiva por dos meses consecutivos. El fracaso debe confirmarse por cultivo + estudio de susceptibilidad. Las drogas utilizadas en el esquema inicial son: Kanamicina, Moxifloxacino,…