Categoría: Oftalmología
Instilación de colirios
Nivel de manejo del médico general: Realizar Aspectos esenciales Procedimiento fácil de realizar que puede tener variadas indicaciones Es importante conocer la composición del colirio y su fecha de vencimiento antes de administrarlo Definición Es la inoculación de colirio en el/los ojos por indicación médica, con la finalidad de tratar alguna patología o reducir sintomatología…
Disminución de la visión (lenta versus súbita)
Aspectos esenciales Pérdida de la agudeza visual de forma súbita es una situación clínica de urgencia. La instauración de disminución de la visión permite orientar a la etiología. El tratamiento variará dependiendo de si la disminución visual es lenta o súbita. Caso clínico tipo Paciente hombre, de 60 años, con antecedentes de DM tipo 2…
Desprendimiento de retina
Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico: Inicial. Tratamiento: Inicial. Seguimiento: Derivar. Aspectos esenciales La acumulación de líquido es una característica común a los distintos tipos de DR. Desde asintomático hasta mala visión y ceguera. La forma más común es el DR Regmatógeno, cuyo tratamiento siempre es quirúrgico. El fondo de ojo con pupila dilatada es el examen diagnóstico. Caso…
Neuropatía óptica isquémica
Nivel de manejo por médico general: Diagnóstico: Sospecha. Tratamiento: Inicial. Seguimiento: Derivar. ASPECTOS ESENCIALES: Puede ser anterior (arterítica y no arterítica) y posterior. Diagnóstico clínico ante pérdida brusca de visión, indolora y unilateral, con defecto pupilar aferente (+). Fundamental controlar factores de riesgo. CASO CLÍNICO TIPO: Hombre de 60 años con antecedentes de HTA y DM2 de larga data…
Neuritis óptica
Nivel de manejo por médico general: Diagnóstico: Sospecha. Tratamiento: Inicial. Seguimiento: Derivar. ASPECTOS ESENCIALES: Causa de pérdida de visión unilateral. Sospechar en mujer joven que se queja de pérdida brusca de la agudeza visual asociada a dolor ocular que aumenta con los movimientos. Tipos: Bulbar y retrobulbar. RFM (-) y DPAR (+). Evolución favorable en 4-6 semanas. CASO CLÍNICO…
Blefaritis
Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico Específico Tratamiento Completo Seguimiento Completo Aspectos esenciales Inflamación del borde palpebral Asociada a dermatitis seborreica. Medidas generales permanentes, tiende a la cronicidad. Tratamiento Aseo + ATB tópico en reagudizaciones (ojo rojo superficial crónico) Caso clínico tipoMujer de 16 años, presenta sensación de cuerpo extraño bilateral, escozor y picor en rebordes…
Cataratas
Aspectos esenciales Se define como la opacidad del cristalino. La catarata más frecuente es la de tipo senil. Es la primera causa de ceguera a nivel mundial. El tratamiento es quirúrgico. Caso clínico tipo Paciente de sexo masculino, 64 años, consulta por notar disminución de la visión en ambos ojos de varios meses de evolución.…
Chalazion
Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico Específico Tratamiento Inicial Seguimiento Derivar Aspectos esenciales Corresponde a una lesión frecuente de los párpados. Lesión inflamatoria crónica secundaria a la obstrucción de la glándula de Meibomio. Remite espontáneamente. Caso clínico tipoPaciente de sexo masculino de 40 años, sin antecedentes mórbidos de importancia. Consulta por aumento de volumen no doloroso en el párpado superior…
Conjuntivitis bacteriana aguda
Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico Específico Tratamiento Completo Seguimiento Completo Aspectos esenciales Elementos orientadores de etiología bacteriana: hinchazon y adhesión de los parpados por secreciones, sin prurito y sin antecedente de conjuntivitis previa. El manejo con antibióticos tópicos. Derivar frente a signos de alarma. S. aureus principal agente en adultos. S. pneumoniae principal agente en niños. Considerar ITS. Caso…
Conjuntivitis bacteriana crónica
Nivel de manejo médico general: Diagnostico Sospecha Tratamiento Inicial Seguimiento Derivar Aspectos esenciales Conjuntivitis bacteriana de 4 semanas de duración. Diagnóstico es clínico y microbiológico. Etiologías más frecuentes: Staphylococcus aureus y Moraxella sp. Tratamiento antibiótico según cultivo y corrección de agentes inflamatorios no infecciosos. Caso clínico tipoPaciente sexo femenino, usuaria de lentes de contacto hace 10 años, refiere hace dos…