Categoría: Oftalmología
Extracción de pestañas distiquiásicas
Nivel de manejo del médico general: Derivar a especialista Introducción Distiquiasis. Distriquiasis se define como pestañas aberrantes que nacen de zonas internas del borde de los párpados principalmente de los orificios de las glándulas de meibomio. Esto puede ir desde una corrida completa de pestañas o de algunas aisladas. Así encontramos una fila extra o una…
Extracción de cuerpo extraño tarsal
Nivel de manejo del médico general: Realizar Introducción Entenderemos como cuerpo extraño (CE) tarsal al cuerpo extraño intraocular alojado en la conjuntiva que recubre la cara interna de los párpados, la cual está en contacto íntimo con el tarso. Una vez identificado el CE debe intentarse la extracción, de no ser posible o persistir molestias…
Reflejos pupilares
Nivel de manejo del médico general: realizar Resumen: El ojo capta la luz de los alrededores, regula su intensidad a través de un diafragma (iris). Si la luz es intensa, la pupila se contrae (miosis), si la luz es escasa, la pupila se dilata (midriasis). La constricción del iris es involuntaria y está controlada de…
Uveítis anterior o posterior
Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico Específico Tratamiento Inicial Seguimiento Completo Aspectos esenciales Corresponde a la inflamación del tracto uveal. Son mayoritariamente de etiología idiopática Uveítis anterior: Afecta iris y cuerpo ciliar, hay dolor, fotofobia, inyección periquerática y Tyndall (+) Uveítis posterior: Afecta coroides, hay miodesopsias, visión disminuida, opacidades en el vítreo y sin o casi sin dolor El tratamiento es según etiología…
Úlcera corneal
Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico Específico Tratamiento Inicial Seguimiento Completo Aspectos esenciales Corresponde a una lesión de la córnea que reviste gravedad Puede dejar secuelas y debe ser derivada a un oftalmólogo inmediatamente El manejo es según la etiología La causa más frecuente es una úlcera bacteriana secundaria a trauma mínimo Caso clínico tipo Paciente de sexo masculino, 25 años, usuario de lentes de contacto,…
Tumores endoculares (retinoblastoma y otros)
Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico Específico Tratamiento Inicial Seguimiento Completo Aspectos esenciales El tumor ocular más frecuente es la metástasis El melanoma coroideo es el tumor primario más recuente. Puede afectar la visión y requiere radioterapia localizada El retinoblastoma se da en niños principalmente, con leucocoria y estrabismo. El TAC muestra calcificaciones intraoculares. Requiere quimioterapia El hemangioma coroideo y el nevo coroides requieren vigilancia Caso clínico…
Tumores de párpado
Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico Específico Tratamiento Inicial Seguimiento Completo Aspectos esenciales Se clasifican en lesiones benignas, precancerosas o malignas La lesión benigna más frecuente es el papiloma escamoso La lesión maligna más frecuente es el carcinoma de células basales Se recomienda biopsiar toda lesión maligna Caso clínico tipo Paciente sexo masculino, 50 años, consulta por cuadro caracterizado por lesión en párpado inferior izquierdo, indolora y pequeña. Al…
Tumores de órbita
Nivel de manejo del médico general: Diagostico: específico. Tratamiento: inicial. Seguimiento: completo. Aspectos esenciales Las lesiones benignas son las más frecuentes Por afectar ciertas estructuras orbitarias, los tumores benignos pueden tener comportamiento agresivo Se presentan como exoftalmia Caso clínico tipo Paciente de sexo femenino, de 5 años de edad con antecedentes de neurofibromatosis tipo I, consulta por cuadro caracterizado por exoftalmia unilateral de…
Exámen del rojo pupilar con oftalmoscopio
Nivel de manejo del médico general: Realizar Introducción El reflejo rojo o rojo pupilar es utilizado para detectar anormalidades del segmento posterior del ojo y opacidades del eje visual, (cataratas, opacidades corneales, etc.). La pupila normalmente es negra; si se proyecta una luz y los medios están transparentes la luz viajará por todos los medios…
Eversión Palpebral
Nivel de manejo del Médico General: Realizar Introducción Procedimiento del examen oftalmológico que permite la evaluación de la conjuntiva palpebral superior. Es un procedimiento simple, no doloroso e indispensable en la evaluación de cuerpo extraño intraocular (CEIO) IndicacionesA) Todo paciente que consulta por ojo rojo B) Sospecha de CEIO: 1. Paciente con…