Categoría: Oftalmología

  • Colocación sello ocular

    Nivel de manejo del médico general: Realizar Introducción El trauma ocular es un motivo de consulta común en los servicios de urgencia, ocupando un 3% del total. El trauma puede ir desde un cuerpo extraño ocular, el más común de los traumas, hasta una herida penetrante de mal pronóstico y grandes secuelas con discapacidad, pasando…

  • Ametropía

    Aspectos esenciales Ametropía: Defecto óptico del globo ocular. Hipermetropía y presbicie se trata con lentes convergentes y la miopía con lentes divergentes. Astigmatismo es la alteración más frecuente. Presbicie ocurre por disminución de la capacidad acomodativa del cristalino. El agujero estenopeico mejora la agudeza visual en vicios de refracción. Caso clínico tipo Paciente sexo masculino,…

  • Tumores de la vía óptica

    Tumores de la vía óptica Diagnóstico Sospecha Tratamiento Inicial Seguimiento Deriviar Aspectos esenciales Tumores que pueden comprometer cualquier sección de la vía óptica. Presentan alteración del campo visual y al fondo de ojo. Caso clínico tipo Paciente sexo masculino, 15 años, consulta por cuadro caracterizado por hemianopsia heterónima bitemporal. Refiere cuadros previos de escotomas y…

  • Heridas de párpados

    Nivel de manejo por médico general: Diagnóstico: Específico. Tratamiento: Inicial. Seguimiento: Derivar. ASPECTOS ESENCIALES: Asociado a trauma ocular. Historia clínica con detalle en el mecanismo del daño.  Tratamiento en el servicio de urgencias. Derivar a Oftalmólogo ante signos de daño ocular, compromiso del borde palpebral y de vía lagrimal. CASO CLÍNICO TIPO: Varón de 35 años, sin antecedentes…

  • Leucoma corneal

    Nivel de manejo por médico general: Diagnóstico: Sospecha. Tratamiento: Inicial. Seguimiento: Derivar. ASPECTOS ESENCIALES: Opacificación de la córnea Habitualmente secundario a traumatismos oculares o infecciones severas. Genera disminución de la agudeza visual. Tratamiento es trasplante de córnea. CASO CLÍNICO TIPO: Mujer de 76 años, consulta por baja visión en el ojo derecho. Manifiesta que hace unos días se…

  • Herida penetrante o perforante ocular

    Nivel de manejo por médico general: Diagnóstico: Inicial. Tratamiento: Inicial. Seguimiento: Derivar. ASPECTOS ESENCIALES: Es un traumatismo ocular grave considerado una emergencia oftalmológica. Baja incidencia, más frecuente en jóvenes entre los 10-20 años. La atalamia es muy sugerente de la patología. Se debe derivar rápidamente al especialista sin tocar ni colocar nada sobre el ojo. Administrar antibióticos endovenosos…

  • Hemorragia vítrea

    Nivel de manejo por médico general: Diagnóstico: Inicial. Tratamiento: Inicial. Seguimiento: Derivar. ASPECTOS ESENCIALES: Patología con diversas etiologías. Se presenta como una pérdida de visión súbita. Se debe derivar al oftalmólogo para tratamiento. CASO CLÍNICO TIPO: Paciente varón de 67 años con antecedentes de DM II. Refiere pérdida de visión súbita con entopsias en ojo derecho. DEFINICIÓN: Corresponde…

  • Tumores de conjuntiva

    Diagnóstico Específico Tratamiento Inicial Seguimiento Derivar Aspectos esenciales Se clasifican en benignos, precancerosos o malignos. Presentan en general mejor pronóstico que otros tumores oftalmológicos. El tratamiento es la resección en lesiones benignas generalmente por indicación estética. Los tumores malignos requieren enucleación o exanteración cuando son de gran tamaño. Caso clínico tipo Paciente sexo femenino, 56 años, consulta por “lunar en ojo derecho”. Al examen físico…

  • Glaucoma congénito

    Nivel de manejo por médico general: Diagnóstico: Sospecha. Tratamiento: Inicial. Seguimiento: Derivar. ASPECTOS ESENCIALES: Importante el diagnóstico precoz. Requiere derivación de urgencia. Se caracteriza por ojos grandes, córneas opacas y lagrimeo. Causa importante de ceguera infantil. El tratamiento es quirúrgico. Seguimiento es de por vida, se busca prevenir complicaciones. CASO CLÍNICO TIPO: Madre consulta porque su hijo de…

  • Glaucoma Agudo

    Aspectos esenciales Es una situación clínica de urgencia por posible perdida de visión. Tratamiento debe ser inmediato con hipotensores, corticoides y mióticos para romper el bloqueo. Es necesario realizar una iridotomía con láser YAG para disminuir el riesgo de recurrencia. Son factores de riesgo la hipermetropía, edad superior a 50 años y la presencia de…