Categoría: Cirugía general y anestesia
Litiasis biliar
Definición Cálculo en la vesícula biliar. Patología GES (Garantías Explícitas en Salud) entre los 35-49 años. Principal factor de riesgo para colelitiasis –> «Regla de las 4F»: FAT (obesas), FEMALE (mujeres), FORTY (década 40-49 años), FERTILE (multíparas). Etiología – Epidemiología – Fisiopatología El 20% de la población adulta chilena es portadora de colelitiasis. Su incidencia aumenta…
Ictericia obstructiva
Definición La ictericia obstructiva es aquella debida a la obstrucción de la vía biliar extrahepática (colédoco o conductos biliares principales). Etiología-epidemiología-fisiopatología En Chile la causa más frecuente es la coledocolitiasis. Otras causas relativamente frecuentes son las obstrucciones malignas por cáncer vesicular avanzado y cáncer de cabeza de páncreas, o cualquiera de los cánceres periampulares. Parasitarias…
Colecistitis crónica
Definición Alteración histopatológica caracterizada por inflamación crónica de la vesícula biliar, de comienzo silencioso y evolución prolongada, o bien, puede ser secundaria a crisis repetidas de obstrucción leve de la vesícula que determinan traumatismo recurrente de la mucosa. Etiología – Epidemiología – Fisiopatología Se asocia a colelitiasis en más del 90%, lo que generaría irritación…
Hernias, eventraciones y evisceraciones
Definición Hernia: Defecto de la pared abdominal por el que protruye contenido abdominal recubierto por peritoneo parietal. Se constituye por 3 elementos: Anillo herniario (defecto de la pared), saco herniario (peritoneo parietal) y contenido (estructuras o vísceras intraabdominales que ocupan el saco herniario). Son la segunda causa de obstrucción intestinal alta. Eventración o Hernia Incisional: Protrusión de un saco peritoneal, órgano o…
Fisura anorectal
Definición Solución de continuidad lineal u oval de la mucosa anal entre el margen anal y la línea dentada o pectínea. Etiología-epidemiología-fisiopatología Teoria trauma-dolor -isquemia: El trauma dado por el paso de deposiciones de consistencia aumentada genera la fisura que genera un espasmo reflejo del esfinter anal interno aumentando la presion de reposo.Esto produciria una…
Cáncer anal
Definición Neoplasia maligna del ano, principalmente escamoso, en la unión mucosa anal y rectal Etiología-epidemiología-fisiopatología El cáncer anal se divide según su localización en dos tipos: del canal anal y del margen anal; estos se diferencian en los tipos de tumor y la epidemiología que presentan. Cáncer del canal anal es más frecuente en mujeres de…
Enfermedades del seno pilonidal
Definición Condición adquirida: infección subcutánea de la piel ubicada en el tercio superior del pliegue interglúteo, con la presencia de una o más depresiones o fositas de diámetro pequeño, puntiforme, por la que pueden emerger algunos pelos. Los factores de riesgo para la enfermedad pilonidal incluyen: El sobrepeso / obesidad Trauma local o irritación Estilo…
Abscesos y fístulas ano rectales
Definición Absceso anorrectal: Enfermedad supurativa anorrectal por infección de las glándulas anales (criptoglandulares). Manifestación AGUDA de colección purulenta en las criptas glandulares del recto; frecuentemente por Staphylococcus aureus. Fístula anorrectal: Comunicación anormal entre mucosa rectal y piel anal. Consiste en una cripta infectada y un trayecto que se extiende hacia el sitio de drenaje. Generalmente corresponde a…
Hemorroides – fisura anal
Definición Hemorroides: Prolapso de estructuras vasculares del canal anal por rotura de los mecanismos de sujeción. Plexos hemorroidales son componentes normales de la anatomia humana. Fisura anal: Desgarro de la piel que reviste el conducto anal, es decir, desde la línea pectínea hasta el borde anal. Etiología-epidemiología-fisiopatología Hemorroides: Se produce una ingurgitación de los pedículos vasculares en los…
Cáncer colorectal
Definición Patología intestinal neoplásica maligna que se puede localizar desde la válvula ileocecal hasta el ano. Etiología-epidemiología-fisiopatología Relativamente frecuente, segundo cáncer más letal después del pulmonar. Mayoría adenocarcinomas (90-95%). Se presenta en promedio a los 60 años y posee distribución similar por sexo. Ubicación más frecuente es en Colon (70%), predominando la afección en colon…