Categoría: Hémato-oncología

  • Síndrome paraneoplásico

    Aspectos esenciales Cualquier manifestación clínica atípica en un paciente canceroso obliga a descartarlos. Muchas veces son hallazgos en exámenes de laboratorio, previos al diagnóstico de la enfermedad neoplásica. Suelen ser asintomáticos Requiere manejo por especialista Caso clínico tipo Paciente de 65 años, tabáquico, con diagnóstico de cáncer microcítico de pulmón hace 4 meses. Hace 1…

  • Punción Lumbar en Hémato-oncología

    Nivel de manejo por el médico general: Realizar Introducción La punción lumbar es un procedimiento que se realiza a menudo en el departamento de emergencia para obtener información sobre el líquido cerebro espinal. A pesar de que generalmente se usa para fines diagnósticos para descartar enfermedades potencialmente mortales (por ejemplo, meningitis bacteriana o hemorragia subaracnoidea),…

  • Síndrome leucoeritroblástico

    Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico: Inicial. Tratamiento: inicial. Seguimiento: Derivar. Aspectos esencialesPresencia de formas eritroides nucleadas y mieloides inmaduras en el frotis sanguíneo.Refleja, generalmente, ocupación de la médula ósea de distinta etiología.Refleja, en otros casos, acortamiento del tiempo de maduración intramedular de las líneas por un aumento de las demandas. Caso clínico tipoPaciente…

  • Reacción leucemoide

    Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico: Sospecha. Tratamiento: Inicial. Seguimiento: Derivar. Aspectos esencialesRecuento de leucocitos mayor a 50.000 células/µL.Por lo general sin presencia de blastos en sangre periférica.Generalmente secundaria a una infección grave.Siempre descartar leucemia. Caso clínico tipoPaciente internado por un cuadro infeccioso grave que en un hemograma aparece un recuento de leucocitos de…

  • Púrpuras vasculares

    Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico: Sospecha. Tratamiento: Inicial. Seguimiento: Derivar. Aspectos esencialesLos cuadros se caracterizan por pequeñas hemorragias cutáneas palpables.La etiología más frecuente es inflamatoria.El diagnóstico es principalmente clínico.El manejo inicial consiste en el manejo de los síntomas, el balance hídrico y la anemia. Caso clínico tipoPaciente de 13 años, con antecedente de…

  • Mielograma

    Nivel de manejo del médico general: Derivar a especialista Introducción El mielograma consiste en la punción y aspiración de médula ósea hematopoyética para su estudio citológico, mediante la técnica de frotis, tinciones y microscopía, que permite describir y cuantificar los distintos tipos de células presentes en la médula ósea, los estadios de maduración de células…

  • Punción venosa

    Nivel de manejo del médico general: Realizar   Introducción La punción venosa periférica o flebotomía es uno de los procedimientos más frecuentes en la práctica médica por medio del cual se recolecta sangre desde una vena periférica. De esta manera es posible administrar medicamentos, soluciones de hidratación, sangre y hemoderivados, como también la obtención de muestras sanguíneas…

  • Quimioterapia intratecal

    Nivel de manejo del médico general: Derivar a especialista   Introducción Se trata de un procedimiento que consiste en una punción con una aguja en la zona de la columna lumbar para introducir uno o varios fármacos para la profilaxis o el tratamiento de enfermedades, normalmente neoplasias hematológicas. El beneficio de la quimioterapia intratecal es…

  • Anemia ferropriva

    Aspectos esenciales Causa más frecuente de anemia. Valor de corte anemia [hemoglobina]: Hombres <13; Mujeres <12; Embarazadas <11. Pruebas de laboratorio: Hemoglobina baja, VCM <80 y CHCH <32: Microcítica e Hipocrómica; Índice de Reticulocitos <2: Arregenerativa. Mejor parámetro para detectar ferropenia: descenso de ferritina. Causa más frecuente: Hombres: Sangrado digestivo, Mujer: Sangrado Menstrual. Tratamiento por…