Categoría:

  • Ascitis

    Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico Específico Tratamiento Inicial Seguimiento Derivar. Aspectos esenciales. El diagnóstico diferencial de ascitis se realiza por medio de paracentesis. Es fundamental conocer la técnica del procedimiento. Se debe realizar paracentesis en todo paciente con ascitis de reciente comienzo. Siempre descartar infección de líquido ascítico ya sea PBE o PBS. Caso clínico tipo.…

  • Mesotelioma Pleural

    MESOTELIOMA PLEURAL  Introducción El mesotelioma pleural es un tumor de baja frecuencia, pero se estima un alza en su incidencia en los años venideros, por lo que su sospecha diagnóstica es fundamental, basándose principalmente en el antecedente de exposición a asbesto. Habitualmente tiene mal pronóstico al momento del diagnóstico, con opciones terapéuticas curativas escasas, por…

  • 24. Hemoptisis masiva

    Aspectos esenciales Lo primordial del manejo radica en la protección de la vía aérea y el control de la hemorragia. El tratamiento quirúrgico de urgencia se utiliza excepcionalmente y como último recurso. Caso clínico tipo Hombre de 42 años, hospitalizado por tuberculosis pulmonar. Mientras realizaba kinesiterapia respiratoria presenta hemoptisis súbita y signos de insuficiencia respiratoria.…

  • Toxíndromes

    Introducción La intoxicación (accidental o intencional), o sobredosis de drogas constituye una fuente significativa que agrega gran morbilidad y mortalidad, y costos de atención en salud a nivel mundial. Millones de intoxicaciones y sobredosis ocurren anualmente en EE.UU. Es indispensable que, como médicos generales y especialistas en urgencias, sepamos el manejo general e inicial de…

  • Obstrucción Intestinal

    Definición La obstrucción intestinal (OI) corresponde a la detención del tránsito del contenido intestinal debido a una causa mecánica (también llamada íleo mecánico). La importancia de este cuadro radica en la urgencia de su tratamiento. Epidemiología La OI es uno de los trastornos quirúrgicos más comunes del intestino delgado. Representa el 20% de las admisiones…

  • Estructura y Función de la Piel

    La piel es el órgano más grande en el humano (1.5-2 m2) y su integridad es fundamental para la supervivencia. Se constituye principalmente de tres capas: Epidermis Dermis Hipodermis o Tejido Celular Subcutáneo ESTRUCTURA Y COMPOSICIÓN 1.  Epidermis: Es la capa más externa, formada principalmente por queratinocitos. Constituye el 5% del espesor de la piel…

  • Cáncer de ovario

    Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico: Sospecha. Tratamiento: Inicial. Seguimiento: Derivar. Aspectos esenciales El cáncer de ovario más frecuente es el de origen epitelial (95%). La mayoría se presenta en mujeres mayores de 65 años. En etapas iniciales es poco sintomático, dando sintomas abdominales inespecíficos. En etapas avanzadas puede presentar derrame pleural, ascitis, trombosis…

  • Cáncer de Páncreas y Otros Tumores Periampulares

    Nivel de manejo del médico general:  Diagnóstico: Sospecha Tratamiento:  Inicial Seguimiento: Derivar  Aspectos esenciales Baja incidencia (en aumento en el mundo occidental) y de alta mortalidad. El tipo histológico más frecuente es el adenocarcinoma ductal de cabeza del páncreas. La principal forma de presentación es la ictericia obstructiva. Triada clásica del cáncer de páncreas: ictericia, baja de…

  • Artritis séptica

    Nivel de manejo del médico general:  Diagnóstico: Sospecha. Tratamiento: Inicial. Seguimiento: Derivar.  Aspectos esenciales Es una inflamación infecciosa de una o más articulaciones. La mayoría es monoarticular y de origen bacteriano. En más del 50% está comprometida la rodilla. Es una urgencia médica debido al riesgo de secuelas funcionales asociadas, y es potencialmente mortal. El diagnóstico es clínico asociado…

  • Hipotiroidismo y patología tiroidea

    Introducción La glándula tiroides se encarga de un sinfín de funciones, pero dentro de las más destacables en pediatría están su rol dentro de la regulación del crecimiento, y su importancia en el desarrollo adecuado del sistema nervioso central, destacando de esta forma que el tratamiento oportuno del hipotiroidismo congénito logra evitar en gran medida…