Categoría:
Infección Urinaria Baja (Cistitis)
Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico: Específico Tratamiento: Completo Seguimiento: Completo Aspectos esenciales Clínica típica: Disuria, polaquiuria y tenesmo vesical. Frecuente en mujeres por la cercanía con esfínter anal. Enterobacterias, la más importante E. coli. Tratamiento ATB por tres días. Caso clínico tipo Paciente femenina de 23 años, acude al consultorio refiriendo ardor al orinar y aumento de…
Osteodistrofia en Insuficiencia Renal Crónica
Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico Sospecha Tratamiento Inicial Seguimiento Derivar Aspectos esenciales Causada por progresión de ERC. Todo afectado la padecerá a lo largo de su evolución. Es importante buscar dolor óseo, deformidades esqueléticas, esguinces y fracturas. Importante preguntar tratamiento actual. El tratamiento puede requerir cirugía. Caso clínico tipo Paciente masculino de 63 años con antecedente de…
Síndrome Urémico
Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico: Específico. Tratamiento: Inicial. Seguimiento: Derivar. Aspectos esenciales Corresponde a una intoxicación por metabolitos que no se pueden eliminar. Se debe tener en consideración en pacientes con patología nefrológica de base. La clínica puede ser muy variada. El tratamiento puede requerir terapia de remplazo renal. Caso clínico típico Paciente de…
Púrpuras trombopénicos
Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico: Sospecha. Tratamiento: Inicial. Seguimiento: Derivar. Aspectos esencialesDisminución cuantitativa de plaquetas por destrucción.PTI es asintomática o presenta Sd. purpúrico.Descartar causas secundarias.Tto inicial PTI: Prednisona 1 mg/kg. Casos graves hemorrágicos: Ig EV.PTT: emergencia, tratamiento es la plasmaféresis. Caso clínico tipoPaciente femenino de 26 años, hace 3 años presenta máculas puntiformes…
Encefalitis aguda
Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico: Específico. Tratamiento: Inicial. Seguimiento: Derivar. Aspectos esenciales Sospechar en pacientes con fiebre, cefalea y alteraciones de conciencia. El examen central es la PCR en LCR. Entre RNM, TAC y EEG, la RNM es el examen más sensible y específico. Ante la sospecha de encefalitis herpética tratar en forma precoz con aciclovir. Caso clínico…
Várices. insuficiencia venosa crónica
Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico: Específico; Tratamiento: Inicial; Seguimiento: Completo Aspectos esenciales Sintomatología variada e inespecífica. Clínica empeora en bipedestación y ambiente caluroso. Medidas generales es el tratamiento a elección en primera instancia. Cirugía: Muy sintomáticos con várices evidentes o con riesgo de complicaciones. Caso clínico tipo Mujer de 58 años, peluquera, refiere…
Progresión de la Insuficiencia Renal Crónica
Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico: Sospecha. Tratamiento: Inicial. Seguimiento: Derivar. Aspectos esenciales Principal factor etiológico es la proteinuria. Es muy importante conocer sus mecanismos y tratarlos. Importante buscar factores de injuria renal en la anamnesis. Buscar síntomas y signos de progresión de IRC. Su tratamiento involucra cambios de estilos de vida. Caso clínico tipo…
Insuficiencia respiratoria aguda o crónica reagudizada, leve o moderada (que no requiere ventilación mecánica)
Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico Específico Tratamiento Inicial Seguimiento Derivar. Aspectos esenciales Diagnóstico con Gases Arteriales (PaO2 < 60mmHg y/o PaCO2 ≥ 50 mmHg). Tratamiento: Oxigenoterapia + optimizar transporte de O2 y ventilación. Prioridad del tratamiento: Lograr Saturación ≥ 90% Caso clínico tipo Paciente de 69 años, EPOC en tratamiento. Ingresa por varios días de tos…
Síndrome de ovario poliquístico
Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico: Sospecha. Tratamiento: Inicial. Seguimiento: Derivar. Aspectos esenciales El síndrome de ovario poliquístico (SOP) se caracteriza por hiperandrogenismo, oligo-anovulación, y/u ovarios de aspecto poliquísticos a la ecografía. Pacientes con SOP tienen mayor riesgo cardiovascular y de cáncer de endometrio, además en caso de tener un embarazo que este sea…
Urolitiasis
Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico: Sospecha. Tratamiento: Inicial. Seguimiento: Derivar. Aspectos esenciales El cólico renal es la manifestación más común. El examen de elección es el pieloTAC. En litiasis menores de 4 mm se preferirá el manejo médico. En litiasis mayores de 6 mm se preferirá iniciar con manejo quirúrgico. Caso Clínico Tipo Paciente…