Categoría:

  • Resfrío común

      Definición Infección aguda de las vías respiratorias superiores, autolimitada, de 4 a 7 días. Producida por diversos virus como Rinovirus, Coronavirus, Influenza, Parainfluenza, VRS, ADV, Enterovirus, Metaneumovirus, entre otros. Su incidencia es estacional, dependiendo del tipo de virus que lo produce, en invierno es más frecuente coronavirus, a su vez que en otoño y…

  • Otitis media

      Definición Inflamación aguda del oído medio y trompa de Eustaquio, uni o bilateral. Etiología-epidemiología-fisiopatología Esta patología comienza generalmente con una infección del tracto respiratorio superior (viral), causando edema de la mucosa y obstrucción de la trompa de Eustaquio, lo que dificulta la ventilación y el drenaje adecuados. Se acumula líquido en el oído medio…

  • Faringoamigdalitis

      Definición Enfermedad infecciosa aguda de la faringe y las amígdalas en ausencia de sintomatología nasal. Etiología-epidemiología-fisiopatología La mayoría de los casos son de causa viral (70%) siendo S. pyogenes la principal causa bacteriana (30%). Afecta con mayor frecuencia a niños en edad escolar, 5-10 años, y es más prevalente en climas fríos o templados…

  • Estridor

      Definición Sonido de alta intensidad escuchado en inspiración, signo clínico de obstrucción de vía aérea extratorácica o alta. Puede ser agudo (inflamación, infección, cuerpo extraño) o crónico.  Etiología-epidemiología-fisiopatología Se genera ante el aumento de turbulencia en la vía aérea cuando existe una disminución de su diámetro. Dependiendo del origen de esta obstrucción, puede clasificarse…

  • Enfermedad pulmonar crónica

      Definición Son aquellas que determinan un daño pulmonar permanente en el niño, lo que determina síntomas en la edad adulta. Etiología-epidemiología-fisiopatología Se clasifican en 4 grupos: Malformaciones pulmonares con compromiso pulmonar primario: Ej. Malformaciones quísticas, Aplasia e hipoplasia pulmonar. Malformaciones congénitas con compromiso pulmonar secundario: Ej. Cardiopatía congénita.  Enfermedad pulmonar de base genética: Ej.…

  • Bronquiolitis

      Definición Enfermedad aguda del tracto respiratorio inferior que causa inflamación y edema de la vía aérea pequeña (bronquiolos), de causa viral y estacional que afecta preferentemente a lactantes menores de 1 año, caracterizada por un pródromo de una infección respiratoria alta seguida de tos, dificultad respiratoria, intolerancia oral y al examen físico por crepitaciones…

  • Síndrome febril prolongado

      Definición Múltiples definiciones: Fiebre que persiste por más de 7 días y cuya causa no se logra identificar después de un estudio de laboratorio inicial para descartar las etiologías más frecuentes (Hemograma, PCR, Ex. orina y Rx. Tórax). Generalmente debido a una enfermedad común de presentación atípica. Fiebre repetida en paciente ambulatorio > 3…

  • Sindrome febril agudo sin foco

      Definición Fiebre de etiología inaparente tras anamnesis y examen físico completo. La fiebre es una respuesta adaptativa, parte de la reacción de fase aguda de la respuesta inmune. Sus manifestaciones son estereotipadas independientes de la causa. El riesgo de bacteremia se correlaciona con el nivel de temperatura. Etiología-epidemiología-fisiopatología Fisiopatología: Los microorganismos liberan toxinas que…

  • Mononucleosis infecciosa

      Definición Enfermedad infectocontagiosa producida por la primoinfección del virus Epstein Barr (VEB). Es una enfermedad infiltrativa (habitualmente benigna) del tejido linfático faríngeo, ganglionar y hepatoesplénico.   Se puede hablar de síndrome mononucleósico, que en el 90% de las veces es producido por VEB, pero que puede ser causado también por CMV, VIH, HHV-6, Hepatitis…

  • Meningoencefalitis/ Meningitis bacteriana aguda

      Definición Inflamación de las leptomeninges y/o encéfalo, debido a una infección viral o bacteriana aguda. Etiología-epidemiología-fisiopatología Patología que aunque ha bajado la prevalencia dado la introducción de políticas sanitarias de vacunación, continua siendo una causa importante de morbi-mortalidad, siendo una de las patologías más graves dentro de la pediatría. Etiología: Lo más frecuente como…