Categoría:

  • Enfermedad Reumática Activa

    Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico Específico Tratamiento Completo Seguimiento Completo Aspectos esenciales ▪   Diagnóstico: 2 criterios mayores o 1 criterio mayor y 2 menores siempre que se demuestre infección por SGA. ▪   El 75% de los casos son autolimitados y remiten espontáneamente antes de las 6 semanas. ▪   Aparición de enfermedad reumática (ER)…

  • Endocarditis Bacteriana Sub Aguda

    Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico: Sospecha Tratamiento: Inicial Seguimiento: Derivar Aspectos esenciales ▪   Agente más frecuente: S. viridans ▪   Hemocultivo y ETE confirman el diagnóstico y guían tratamiento. ▪   Tratamiento con PNC sódica + gentamicina por 4 semanas. ▪   Profilaxis posterior previa a procedimientos dentales con amoxicilina por via oral. Caso clínico tipo Paciente varón…

  • Sífilis secundaria, terciaria y congénita

    Aspectos esenciales Caso clínico tipo Paciente femenino de 24 años quien presenta una dermatosis diseminada a extremidades superiores e inferiores de las que afecta palmas y plantas, bilateral y simétrica constituida por pápulas aisladas y algunas confluentes color rosa pálido con un collarete escamoso. De evolución subaguda y asintomática. Definición Etiología-epidemiología-fisiopatología Tiene una incidencia de…

  • Corazón Pulmonar Crónico

    Diagnóstico Tratamiento Seguimiento Específico Inicial Derivar Aspectos esenciales ▪   Enfermedad poco frecuente. ▪   Se debe sospechar frente a síntomas de IC derecha. ▪   El examen de elección es el Ecocardiograma. ▪   El manejo inicial: identificar y tratar la causa subyacente. Caso clínico tipo Hombre 70 años con antecedentes de TVP recurrente. Presenta disnea de 4…

  • Cardiopatía congénita en adulto

    Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico Sospecha Tratamiento Inicial Seguimiento Derivar Aspectos esenciales ▪   Las 3 más frecuentes son: Comunicación interventricular (CIV), persistencia del ductus arterioso y comunicación interauricular (CIA). ▪   Estos cortocircuitos pueden progresar con un síndrome de Eissenmenger (inversión del flujo de VD a VI), caracterizado por cianosis y dedos en palillo de…

  • Bloqueos aurículo-ventriculares

    Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico Específico Tratamiento Inicial Seguimiento Derivar  Aspectos esenciales ▪   De alta prevalencia en la población. Causa más frecuente de instalación de marcapasos definitivo. ▪   El diagnóstico es mediante ECG. ▪   El bloqueo AV puede tener tres grados, diferenciados mediante ECG, con distintos manejos cada uno. Caso clínico tipo Mujer de…

  • Hemoptisis masiva

    Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico: Sospecha; Tratamiento: Inicial; Seguimiento: Derivar. Aspectos esenciales La hemoptisis masiva se define como expectoración de sangre sobre 500 mL en 24 horas o a razón de más de 100 mL por hora. Las causas más frecuentes corresponden a neoplasias, bronquiectasias, bronquitis (controversial), TBC (Tuberculosis), cardiopatías, vasculopatías, infecciones fúngicas,…

  • Inmovilidad

    Aspectos esenciales El síndrome de inmovilidad es frecuente en los adultos mayores Se produce por el envejecimiento, asociado a factores predisponentes y desencadenantes Las consecuencias del síndrome de inmovilidad pueden ser más severas que las causas que lo originaron, por eso es importante la prevención Se debe evitar la mala prescripción del “reposo”, las actitudes…

  • Enfermedad diverticular complicada

    Aspectos esenciales La principal complicación es la diverticulitis (75%). El diagnóstico es clínico y se complementa con imágenes. La hemorragia no coexiste con diverticulitis. El tratamiento depende de la edad, condiciones del paciente y tipo de complicación. Caso clínico tipo Paciente de 60 años, consulta por dolor abdominal intenso en cuadrante inferior izquierdo, asociado a…

  • Colangitis

    Aspectos Esenciales Infección grave que amenaza la vida del paciente. El 50-75% se presenta con fiebre, ictericia y dolor de hipocondrio derecho. Tratamiento: reanimación, hidratación, Antibióticos, drenaje endoscópico de la vía biliar (ColangioPancreatografía Retrógrada Endoscópica + sonda nasobiliar) Agente más frecuente es Escherichia Coli. Caso Clínico Tipo Mujer de 60 años, colecistectomizada, consulta por intenso…