Categoría:
Insuficiencia mitral
Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico: Específico Tratamiento: Inicial Seguimiento: Derivar Aspectos esenciales ▪ IM crónica: Asintomática por años hasta descompensación. ▪ IM aguda: Cuadro potencialmente mortal (EPA, shock cardiogénico). ▪ La indicación de cirugía depende de la presencia de síntomas y de la fracción de eyección. Caso clínico tipo Paciente 55 años, con diagnóstico de IM…
Insuficiencia Cardiaca
Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico: Específico Tratamiento: Inicial Seguimiento: Completo Aspectos esenciales ▪ Diagnóstico basado en clínica, ECG y ecocardiograma doppler. ▪ Tratamiento ICC: Medidas generales y terapia farmacológica (IECA, betabloqueador y diuréticos). ▪ Tratamiento ICA: Oxígeno, furosemida, nitroglicerina o nitroprusiato. Caso clínico tipo Hombre de 70 años HTA, que presenta disnea de esfuerzos progresiva…
Insuficiencia aórtica
Aspectos esenciales Causas más comunes: degenerativas y aorta bicúspide. Síntomas: aparecen con la enfermedad avanzada. Diagnóstico: sospecha a partir de la clínica y confirmación por ecocardiograma. Manejo definitivo: quirúrgico, indicado en insuficiencia aórtica severa. Caso clínico tipo Mujer de 68 años, con antecedente de enfermedad reumática (ER). Presenta desde hace 2 años disnea progresiva, hasta…
Fibrilación auricular paroxística
Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico: Específico Tratamiento: Inicial Seguimiento: Derivar Aspectos esenciales ▪ ECG: taquiarritmia con ausencia de onda P. ▪ FA paroxística: autolimitado por 7 días. ▪ Sospechar en palpitaciones con pulso irregular. ▪ Ejes del tto: control de frecuencia, del ritmo y anticoagulación. Caso clínico tipo Paciente sexo masculino, 45 años. Comienza en…
Fibrilación auricular crónica
Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico: Específico. Tratamiento: Inicial. Seguimiento: Completo. Aspectos esenciales ▪ Arritmia sostenida más frecuente. ▪ ECG: Ritmo irregularmente irregular sin onda P. ▪ Clínica: Palpitaciones. ▪ Tratamiento: Lo esencial es la anticoagulación y control de frecuencia. ▪ FA persistente: Anticoagulación, control del ritmo o de la frecuencia. ▪ FA permanente: Control…
Corazón Pulmonar Crónico en Enfermedades Respiratorias
Nivel de manejo por médico general: Diagnóstico: Específico. Tratamiento: Inicial. Seguimiento: Derivar. ASPECTOS ESENCIALES: Insuficiencia cardíaca derecha ocasionada por hipertensión pulmonar. Principal causa: EPOC. Diagnóstico incluye principalmente clínica, radiografía de tórax y ECG. Manejo por especialista. CASO CLÍNICO TIPO: Paciente varón de 70 años con antecedentes de EPOC. Consulta por cuadro caracterizado por CEG, baja de peso, disnea…
Síndrome mononucleósico
Aspectos esenciales Confirmación diagnóstica mediante serología: IgM anti-VCA y anti-EBNA. Tratamiento sintomático con AINEs. La primoinfección por VIH siempre debe considerarse y descartarse. Caso clínico tipo Hombre de 19 años, sin antecedentes de relevancia, consulta por cuadro de 2 semanas de evolución caracterizado por sensación febril, intensa odinofagia, astenia, anorexia y más recientemente exantema. Al…
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica leve y moderada
Aspectos esenciales Diagnóstico: clínica (disnea) + espirometría (VEF1/CVF <70%, que no mejora con BD). Tabaquismo es el principal factor de riesgo. Aumento sobrevida: oxigenoterapia (PO2<55 o 55-60 mmHg con poliglobulia, cor pulmonar o HTTP) y suspender tabaquismo. Caso clínico tipo Paciente varón de 50 años, antecedente de tabaquismo crónico activo IPA 18. Consulta por historia…
Embolia pulmonar
Nivel de manejo por médico general: Diagnóstico: Sospecha. Tratamiento: Inicial. Seguimiento: Derivar. ASPECTOS ESENCIALES: Más del 70% de las veces se origina en el sistema venoso profundo de las extremidades inferiores. La disnea súbita es su síntoma de presentación más frecuente. La heparina es el tratamiento de elección, se debe iniciar ante sospecha, y confirmar con angioTAC. Si…
Derrame pleural paraneumónico simple
Aspectos esenciales: CASO CLÍNICO TIPO: Paciente de 50 años, en tratamiento con antibiótico empírico por Neumonía lobar inferior derecha, que evoluciona de manera tórpida, con fiebre persistente, disnea y dolor pleural en hemitórax derecho. Una radiografía de tórax de control muestra velamiento de mitad inferior del mismo hemitórax. Se realiza una toracocentesis diagnóstica que muestra…