Categoría:
Apneas
Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico: Específico Tratamiento: Inicial Seguimiento: Derivar Aspectos esenciales ALTE no es un diagnóstico y preferentemente se da en lactante de 2 meses de vida aprox. Apnea obstructiva presenta esfuerzo respiratorio no así la de origen central. Hasta en el 50% de los casos no se encuentra etiología. No existe…
Alteraciones pigmentarias
Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico: Específico Tratamiento: Inicial Seguimiento: Derivar Aspectos esenciales El determinante del color de la piel es la melanina y no el n° de melanocitos. El vitíligo es una de las causas más frecuentes de hipopigmentación apareciendo generalmente en cara y manos. Pitiriasis alba típicamente en cara en contexto de…
Alteraciones de los pies
Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico: Específico. Tratamiento: Inicial. Seguimiento: Derivar. Aspectos esenciales Pie bot es un pie cavo + equino + varo + aducto. Primera causa de malformación congénita de los pies. Pie plano más frecuente es el flexible, y corrige al extender primer ortejo. Las principales causas de pie cavo son de origen neuromuscular. Caso…
Alteraciones de la termoregulación
Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico: Específico Tratamiento: Completo Seguimiento: Completo Aspectos esenciales Mecanismo de termorregulación del RN: grasa parda. Temperatura axilar normal en RN: 36,5 – 36,8ºC. Ante alteraciones de la temperatura (tanto altas como bajas) siempre sospechar infección. Factores de riesgo: hipoxia, madre expuesta a drogas anestésicas o derivados del diazepam, temperatura…
Acné
Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico: Específico Tratamiento: Completo Seguimiento: Derivar Aspectos esenciales Condición inflamatoria crónica de etiología multifactorial. Afecta entre el 80 al 85% de las personas entre 12 a 25 años de edad. Diferenciar entre acné inflamatorio, no inflamatorio y formas especiales. Derivar: Acné inflamatorio severo, acné conglobata, acné fulminans y acné que…
Hiperkalemia Grave
Aspectos esenciales Una hiperkalemia asociada a cambios en el ECG y/o [K+]p > 6,5 mEq/l es una urgencia. Se asocia frecuentemente a arritmias potencialmente fatales y paro Cardio-respiratorio. La alteración en el ECG más constante son las ondas T picudas. La principal causa es la insuficiencia renal y fármacos bloqueadores del eje RAA. Caso clínico…
Anemia ferropriva
Aspectos esenciales Causa más frecuente de anemia. Valor de corte anemia [hemoglobina]: Hombres <13; Mujeres <12; Embarazadas <11. Pruebas de laboratorio: Hemoglobina baja, VCM <80 y CHCH <32: Microcítica e Hipocrómica; Índice de Reticulocitos <2: Arregenerativa. Mejor parámetro para detectar ferropenia: descenso de ferritina. Causa más frecuente: Hombres: Sangrado digestivo, Mujer: Sangrado Menstrual. Tratamiento por…
Heridas de la mano no complicadas
Aspectos esenciales Motivo de consulta común, representa 1/3 de los accidentes laborales. Diagnóstico tardío o inadecuado puede tener consecuencias a largo plazo para el paciente. Siempre evaluar sistemas nervio-vascular. Caso clínico tipo Paciente de 28 años, trabajador en obra de construcción. Recibe golpe contuso con fierro en mano con solución de continuidad de 2 cms…
Fractura de muñeca
Aspectos esenciales Fractura de alguno de los huesos que compone a articulación de la muñeca siendo la más común la de rasgo transversal de la epífisis distal del radio. Explica >15% de las consultas por fractura. Mecanismo más frecuente: caída con mano abierta y el codo extendido. Tratamiento: reducción cerrada e inmovilización con yeso. Caso…
Miocardiopatías
Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico: Sospecha Tratamiento: Inicial Seguimiento: Derivar Aspectos esenciales ▪ Miocardiopatía hipertrófica (MCH) es la primera causa de muerte súbita en jóvenes deportistas. ▪ Ecocardiograma es el examen más costo-efectivo para el diagnóstico de la mayoría de las miocardiopatías (MC). ▪ Ante la sospecha de MC suspender ejercicios intensos inmediatamente.…