Categoría:
Hipotensión postural (ortostática)
Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico específico Tratamiento completo Seguimiento Completo. Aspectos esenciales. Caída de la PAS ≥ 20 mmHg ó de la PAD ≥ 10 mmHg al pasar del decúbito a bipedestación. Se evidencia a los 3 minutos aprox. de bipedestar. Una cifra en bipedestación puede ser considerada “normal”, pero corresponder a una…
Indice Medicina 1 – Carrera de Medicina
Unidad I: Generalidades y Enfermedades Crónicas no Transmisibles (ECNT) A. Cuidados Generales del Paciente y Manifestaciones Cardinales de Enfermedad. 1. Evaluación de Gravedad. 2. Profilaxis Tromboembólica. 3. Profilaxis Úlcera por Estrés. 4. Compromiso del Estado General (CEG) 5. Baja de Peso. 6. Fiebre. 7. Síndrome de Respuesta Inflamatoria Sistémica. (SIRS) B. Nutrición: 8. Requerimientos Nutricionales. 9.…
Trauma
Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico Sospecha, Tratamiento Inicial, Seguimiento Derivar. Aspectos esenciales 4ª causa de muerte a nivel nacional. Diagnóstico debe realizarse inmediatamente en la escena. Tratamiento es ABCDE (Airway, Breathing, Circulation, Disability, Exposure) del trauma. Caso clínico tipo Se encuentra en la vía pública a hombre de 40 años que fue atropellado por un auto. Está inconsciente, en decúbito supino,…
Septicemia
Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico Sospecha, Tratamiento Inicial, Seguimiento Derivar. Aspectos esenciales Los agentes más frecuentes son bacterias Gram (+). Sospechar cuando se presenten 2 o más criterios de Síndrome de Respuesta Inflamatoria Sistémica. Para tratarlo se deben controlar las constantes, tomar medidas generales de estabilización y soporte. La terapia antimicrobiana debe ser de de-escalación. Caso clínico tipo Hombre de…
Shock
Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico Específico, Tratamiento Inicial, Seguimiento Derivar. Aspectos esenciales Shock es el síndrome caracterizado por hipotensión y signos de hipoperfusión tisular con la consiguiente disfunción orgánica. Existen distintos tipos de shock. Un alto grado de sospecha y manejo oportuno son fundamentales para un buen pronóstico. Caso clínico tipo Paciente de 57 años, con antecedentes de dolor…
Criptorquidea
Aspectos esenciales Diagnóstico clínico Tratamiento quirúrgico antes del año de vida. Realizar estudio hormonal y de sexo cromosómico en criptorquidia bilateral o asociada a hipovirilización. Mayor riesgo de cáncer testicular pese a tratamiento adecuado. Caso clínico tipo En control niño sano de lactante de 6 meses de edad, con antecedente de gestación de pre-término de…
Nefropatía Diabética
Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico: Sospecha Tratamiento: Inicial Seguimiento: Completo Aspectos esenciales Primer causa de Enfermedad renal crónica terminal en diálisis en el mundo occidental. Se sospecha en pacientes con DM de más de 10 años de evolución, que ya presentan otras microangiopatías. Se duda del diagnóstico si hay ausencia de la microangiopatía, si hay hematuria o…
Conjuntivitis aguda
Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico: Específico Tratamiento: Inicial Seguimiento: Derivar Aspectos esenciales Conjuntivitis en neonato: chlamydia trachomatis (lo más común), gonococo, estafilococo, herpes simplex. Cuadros de conjuntivitis purulenta. Gonocócica es precoz (2 – 4 días de vida), y de inclusión tardía (segunda semana de vida). Cultivo en todos los neonatos Tratamiento sistémico en caso…
Candidiasis urogenital
Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico: Específico Tratamiento: Completo Seguimiento: Completo Aspectos esenciales La candidiasis del área del pañal es una afección de manejo de médico general. Clínicamente presenta lesiones eritematosas de borde irregular, que comprometen pliegues, con lesiones satélites. Su tratamiento es con higiene local, uso de óxido de zinc más antimicótico local.…
Pielonefritis Aguda No Complicada
Nivel de maneo del médico general: Diagnóstico Específico Tratamiento Completo Seguimiento Completo Aspectos esenciales La mayor parte de ITU alta es por E.coli uropatógena muy virulenta. Diagnóstico es Clínico (Fiebre, dolor fosa lumbar y puño-percusión positiva, escalofríos, vómitos) y de Laboratorio (Cilindros leucocitarios, leucocitosis notable, bacteriuria, etc.) Urocultivo siempre. Hemocultivos en los que se hospitalizan (15-20% positivos). Tratamiento ATB por 2…