Categoría:

  • Leucemias agudas

    Leucemias Agudas   Generalidades de Leucemias   Se entiende por leucemia una neoplasia maligna derivada de la proliferación anormal de leucocitos en la médula ósea que secundariamente pasarán a circular al torrente sanguíneo.   Las primeras descripciones de casos de leucemia se realizaron en el año 1845. En 1846 Wirchow publicó algunas características anatomopatológicas de…

  • Síndrome anémico y clasificación

    Generalidades. La anemia es el trastorno hematológico más frecuente, su correcta evaluación es un desafío común en la práctica clínica y se define como una disminución de la masa eritrocitaria por debajo del nivel normal. Para poder diagnosticarla se utilizan los niveles de concentración de Hemoglobina en la sangre ([Hb]) definidos por la Organización Mundial…

  • Síndrome Hemorragíparo

    Síndrome Hemorragípero Generalidades Los fenómenos hemorrágicos pueden ser resultado de un proceso patológico localizado o de un trastorno de la hemostasia que puede involucrar una etapa primaria o endotelio-plaquetaria (1), una etapa plasmática que involucra factores de la coagulación (2) o una etapa de resolución que involucra el proceso de fibrinolisis (3). Ver Tabla 1.…

  • Vasculitis o glomerulonefritis rápidamente progresiva

    Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico sospecha Tratamiento inicial Seguimiento derivar   Aspectos esenciales Las glomerulonefritis (GN) corresponden a la inflamación de los glomérulos. Son procesos de etiología inmunitaria. Si no se trata de forma oportuna, progresa con rapidez a una insuficiencia renal aguda en semanas. Focal vs Difusa: Hace referencia al grado de…

  • Resucitación cardiorrespiratoria

    Nivel de manejo del médico general: Realizar   Introducción La reanimación cardiopulmonar (RCP) consiste en un abordaje sistemático para evaluar y tratar a los pacientes con paro cardiaco y/o lesiones o enfermedades graves. En el caso de un paciente con paro cardíaco o respiratorio, el equipo de reanimación tiene que prestar soporte y restablecer la…

  • Estado confusional agudo

    Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico: específico. Tratamiento: inicial. Seguimiento: completo. Aspectos esenciales Alteración principal de atención, alerta y funciones cognitivas. Inicio agudo, fluctuante, de duración menor a 6 meses. Tratamiento es etiológico, si bien los síntomas pueden manejarse con neurolépticos (haloperidol o quetiapina). Benzodiacepinas para el delirium tremens.   Caso clínico tipoHombre de 75…

  • Demencia

    Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico sospecha. Tratamiento inicial. Seguimiento derivar.   Aspectos esenciales El minimental de Folstein permite de forma rápida evaluar funciones cognitivas superiores. La principal causa de demencia es la enfermedad de Alzheimer La segunda causa de demencia son las de etiología vascular (estas se caracterizan por su aparición brusca, focalidad…

  • Síndrome metabólico

    Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico: Específico. Tratamiento: Completo. Seguimiento: Completo. Aspectos esenciales Patología de etiología multifactorial. Muy prevalente en nuestra población (25%). Criterios diagnósticos sin consenso único. Componentes esenciales: Obesidad abdominal, hipertrigliceridemia, HDL bajo, HTA y DM. Caso clínico tipo Paciente sexo masculino, hipertenso en tratamiento, sedentario y con malos hábitos alimentarios, con obesidad abdominal evidente, que en…

  • Síndromes vertiginosos periféricos

    Síndromes vertiginosos periféricosNivel de manejo del médico general: Diagnóstico específico Tratamiento completo Seguimiento completoAspectos esenciales Síntomas principales: Mareos, vértigo y desequilibrio, generalmente unilateral, nistagmo unidireccional, horizontal. Definir compromiso central y periférico. Vértigo postural paroxístico benigno: Crisis de vértigo posturales de corta duración y recurrentes. Tratamiento de vértigo: sintomático, de mantención y ejercicios vestibulares. Tratamiento de…

  • Síndrome cuadrapléjico agudo

    Síndrome cuadrapléjico agudoNivel de manejo del médico general: Diagnóstico sospecha Tratamiento inicial Seguimiento no requiereAspectos esenciales La cuadriplejia aguda en la matoría de los casos puede asociarse a traumatismos raquimedulares cervicales. El nivel de lesión suele ser por sobre C5, sobre C4 hay compromiso respiratorio. Es clave determinar el nivel de lesión mediante el examen…