Categoría:

  • Malformaciones congénitas más frecuentes

    Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico Sospecha Tratamiento Inicial Seguimiento Derivar Aspectos esenciales Segunda causa de mortalidad infantil Las causas más frecuentes son las multifactoriales. La malformación congénita más frecuente son alteraciones en el pie. Las malformaciones incompatibles con la vida, pero susceptibles de corrección son urgencias quirúrgicas. Caso clínico tipo Recién nacido de 2 días, sexo femenino,…

  • Leucorrea y vulvovaginitis

    Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico Específico Tratamiento Completo Seguimiento Derivar Aspectos esenciales Puede afectar la vulva, la vagina o ambas. Diferentes causas entre prepúberes y púberes. Investigar sobre inicio de actividad sexual e indicadores de abuso sexual. El tratamiento es según el agente causal Caso clínico tipo Escolar de 6 años, madre consulta por aparición de secreción blanquecina de…

  • Ideación suicida

    Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico Sospecha Tratamiento Inicial Seguimiento Derivar Aspectos esenciales•Pensamientos intrusivos y repetitivos sobre la muerte autoinfligida y las circunstancias específicas en que se propone morir.•Puede presentarse de forma fugaz, transitoria o persistente.• Se presenta en un espectro que abarca desde la ideación, amenaza o gesto suicida, hasta el intento suicida…

  • Ictericia neonatal y del primer trimestre

    Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico Específico Tratamiento Inicial Seguimiento Derivar Aspectos esenciales La hiperbilirrubinemia indirecta es la causa más frecuente de ictericia en el RN. Sólo el 6% de las ictericias en los Recién Nacidos (RN) son patológicas. Toda ictericia que se inicie antes de las 24 horas y se prolongue más del mes de vida, se considera patológica. Los…

  • Hipertensión Arterial Esencial

    Aspectos esenciales – Principal factor de riesgo para enfermedad cerebrovascular y enfermedad coronaria. – Todo paciente con HTA debe ser clasificado según su riesgo cardiovascular (RCV), con tal de graduar la intensidad de las intervenciones. – El objetivo del tratamiento es lograr una normotensión y el control de todos los factores de RCV modificables. –…

  • Hipoglicemia neonatal

    Aspectos esenciales Es fundamental la pesquisa precoz en RN con factores de riesgo de hipoglicemia. El objetivo terapéutico es alcanzar un nivel > de 45 – 50 mg/dl. En caso de RN sintomático + hipoglicemia o RN asintomático + dextro/glicemia < 25-30mg/dL: iniciar bolo + carga de glucosa Caso clínico tipo RN hijo de madre…

  • Hipocalcemia

    Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico Específico Tratamiento Inicial Seguimiento Derivar Aspectos esenciales Causa común de convulsiones neonatales. Causa principal de hipocalcemia precoz: prematurez. En niños asintomáticos con hipocalcemia y sin factores de riesgo, el tratamiento es observación y control de calcemia. Caso clínico tipo RN de pertérmino, hijo de madre diabética y con apgar 4-5 , comienza a…

  • Hijo de madre diabética

    Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico Específico Tratamiento Completo Seguimiento Derivar Aspectos esenciales Existe una mayor frecuencia de complicaciones neonatales en hijos de mujeres que cursan el embarazo con diabetes. El hijo de madre diabética con diabetes pregestacional tiene un mayor riesgo de enfermedades congénitas y mortalidad perinatal, mientras que el hijo de mujer con diabetes gestacional tiene…

  • Estridor congénito

    Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico Específico Tratamiento Inicial Seguimiento Derivar Aspectos esenciales La etiología más frecuente es la Laringomalacia (60-80%). La Laringomalacia tiene buen pronóstico espontáneo. La nasofibroscopía es el examen esencial para orientar etiología. Caso clínico tipo Consulta madre por su hijo de 3 semanas de vida. Nota desde hace 1 semana un ruido raro. Entre los…

  • Enterocolitis necrotizante

    Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico Específico Tratamiento Inicial Seguimiento Derivar Aspectos esenciales URGENCIA QUIRÚRGICA del Recién Nacido. Presenta morbimortalidad alta a pesar de los avances en el tratamiento del cuidado intensivo, siendo inversamente proporcional al peso y a la edad de gestación. El 40-50% de los neonatos evolucionan favorablemente con tratamiento médico. Caso clínico tipo RN de pretémino…