Categoría:
Anoscopía
Nivel de manejo del médico general: Realizar Introducción Procedimiento realizado por un médico en un box de consulta, con la finalidad de explorar orificio anal, canal anal, recto inferior y parte del recto medio (últimos 10 cm del tubo digestivo), para diagnosticar o descartar patologías que afecten estas zonas. No permite explorar el recto superior.…
Anestesia Troncular
Nivel de manejo del médico general: Derivar a especialista Introducción La anestesia troncular, locorregional o por bloqueo nervioso consiste en infiltrar un anestésico local en la proximidad de un tronco nervioso para insensibilizar su territorio distalmente. Es un tipo de anestesia perineural. Generalmente esto se realiza con un anestésico local amino amidas (cadena intermedia conformada…
Anestesia local por infiltración
Nivel de manejo del médico general: Realizar Introducción Las anestésicos locales (AL) bloquean en forma reversible la generación y transmisión de los impulsos nerviosos sin afectar el nivel de conciencia. Tienen una amplia variedad de aplicaciones. Se utilizan como componente en técnicas de anestesia local y regional, así como en analgesia del trabajo de parto y…
Drenaje de abscesos superficiales
Nivel de manejo del médico general: Realizar. INTRODUCCIÓn: Un absceso es un acumulo de pus en una lesión (herida) caracterizado por inflamación, aumento de temperatura local, coloración eritematosa y aumento de volumen, siendo causado comúnmente por bacterias. El tratamiento consiste en un procedimiento quirúrgico sencillo que se puede realizar de forma ambulatoria, donde se realiza una…
Sinequias vulvares
Aspectos esenciales Patología frecuente en menores de 1 año De etiología adquirida, no congénita Generalmente asintomática, por lo que hay que buscarla dirigidamente. Tratamiento médico. No quirúrgico. Caso clínico tipo Lactante de 2 meses, en su control de niño sano, con antecedentes de dermatitis del pañal, asintomática. Presenta unión del borde del introito de labios…
síndrome distress respiratorio
Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico Específico Tratamiento Inicial Seguimiento Derivar Aspectos esenciales Sd. caracterizado por la presencia de taquipnea, retracción costal y quejido. A menor edad gestacional, mas riesgo de SDR, principalmente EMH. La prevención de EMH es entre 24 a 34 semanas, 2 dosis de 12 mg de betametasona, separadas por 24…
Síndrome aspirativo meconial
Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico Específico Tratamiento Inicial Seguimiento Derivar Aspectos esenciales La severidad de los hallazgos radiológicos, no siempre guarda relación con la gravedad del cuadro clínico. 30-50% de los casos requieren ventilación mecánica en Chile. 6-25% de partos con presencia de meconio en líquido amniótico, de ellos 11% desarrolla Sd. aspirativo meconial. La expulsión de meconio…
Sepsis neonatal
Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico Específico Tratamiento Inicial Seguimiento Derivar Aspectos esenciales Son más frecuentes en neonatos con peso al nacimiento < 1500 gr. La etiología bacteriana es la más frecuente (S. agalactiae y E. coli). Clínica es inespecífica y sobre todo en niños prematuros, puede ser inicialmente asintomática. Principal factor de riesgo: bacterias patógenas en canal genital…
Recién nacido pequeño para la edad gestacional (PEG) o grande para la edad gestacional (GEG)
Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico Específico Tratamiento Completo Seguimiento Derivar Aspectos esenciales Responsables de un 60-70% de la mortalidad neonatal En todos los PEG y GEG realizar Hto y glicemia a las 2-3 horas de vida Caso clínico tipo RNT 38 semanas, embarazo mal controlado, presenta peso de nacimiento de 2390 grs. Exámenes…
Prematurez
Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico Específico Tratamiento Inicial Seguimiento Derivar Aspectos esenciales El riesgo de un nuevo parto prematuro aumenta progresivamente con cada nuevo parto de pretérmino. El control prenatal es fundamental para la prevención de la prematurez. Uso de corticoides perinatales: hito para la prevención 2° de la prematurez. El riesgo de desarrollar enfermedades crónicas del…