Categoría:
Pénfigo y penfigoide
Nivel de manejo por médico general: Diagnóstico: Sospecha Tratamiento: Inicial Seguimiento: Derivar Aspectos esenciales La localización de la ampolla en el Pénfigo es epidérmica, mientras que en el Penfigoide es subepidérmica. El Penfigoide afecta más a adultos mayores mientras que el Pénfigo afecta más a adultos entre los 30 a 60 años. Ambas son enfermedades autoinmunes. Caso clínico tipo Paciente de…
Pediculosis
Nivel de manejo por médico general: Diagnóstico: Específico. Tratamiento: Completo. Seguimiento: Completo. Aspectos esenciales 3 tipos de pediculosis: capitis, corporis y pubis. Todas muy pruriginosas. Tratamiento fundamental en pediculosis capitis y pubis: Permetrina 1% Repetir tratamiento en 7 días. Caso clínico tipo Paciente de sexo femenino de 6 años de edad, refiere prurito en cuero cabelludo y cuello. Al examen…
Micosis cutáneas superficiales
Nivel de manejo por médico general: Diagnóstico EspecíficoTratamiento CompletoSeguimiento Completo Aspectos esenciales La lesión clásica de la tiña se caracteriza por un borde activo con tendencia a la curación central. El intertrigo por candida se caracteriza por una placa eritematosa brillante con lesiones satélites. La onicomicosis por Dermatofitos (90%) se diferencia de la por Cándida…
Lupus eritematoso cutáneo crónico (lupus discoide)
Nivel de manejo por médico general: Diagnóstico Sospecha Tratamiento Inicial Seguimiento Derivar Aspectos esenciales Placas eritematosas discoides en cara o frente. Predomina en mujeres. Agravada por exposición solar. Criterio diagnóstico de LES. Fotoprotección como medida inicial de tratamiento. Caso clínico tipo Paciente sexo femenino, 22 años, sin antecedentes mórbidos consulta por placas eritematosas, ovoideas, bien delimitadas levemente escamosas en nariz, mejillas…
Liquen Plano
Nivel de conocimiento pór médico general: Diagnóstico Sospecha Tratamiento Inicial Seguimiento Derivar Aspectos esenciales Dermatosis inflamatoria crónica que afecta piel, mucosas, pelo o uñas. Pápulas poligonales, purpúricas y pruriginosas (4P) Tratamiento principalmente con corticoides. Caso clínico tipo Paciente sexo masculino de 40 años de edad que consulta por aparición insidiosa de lesiones papulares pruriginosas en muñecas y cara anterior de piernas. Al…
Linfomas cutáneos
Nivel de manejo por médico general: Diagnóstico Sospecha Tratamiento Inicial Seguimiento Derivar Aspectos esenciales Corresponden a una variedad de Linfoma no Hodgkin, mayoritariamente de células T. El Linfoma cutáneo más frecuente es la micosis fungoide. El síndrome de Sézary (2° forma más común) se caracteriza por la tríada: eritrodermia, poliadenopatías y > 1.000 células de Sézary por ml en sangre periférica. Caso clínico tipo Paciente…
Hemangiomas cutáneos infantiles
Nivel de manejo por médico general: Diagnóstico Específico Tratamiento Inicial Seguimiento Derivar Aspectos esenciales Neoplasias vasculares benignas. Etapas: proliferación rápida, estacionaria, involución. Profundidad y extensión: Superficiales, profundos, mixtos. Pueden ser partes de Síndromes (PHACES, disrrafias) Realizar imágenes ante duda diagnóstica. El tratamiento es expectante para la mayoría. Caso clínico tipo Recién nacido de 3 semanas, cesárea por parto gemelar 36 semanas, sin otros…
Granuloma piogénico
Nivel de conocimiento por médico general: Diagnóstico Sospecha Tratamiento Completo Seguimiento Completo Aspectos esenciales Lesión vascular de desarrollo rápido, que sangra fácilmente. Más comunes en mujeres, jóvenes y durante el embarazo. El diagnóstico es clínico, se confirma con biopsia. Derivar para exéresis total, para evitar las recurrencias. Caso clínico tipo Paciente que se presenta con una lesión solitaria, pediculada, roja, que sangra…
Hifema
Nivel de manejo por médico general: Diagnóstico: Específico. Tratamiento: Inicial. Seguimiento: Derivar. ASPECTOS ESENCIALES: Asociado a trauma ocular. Diagnóstico clínico. Búsqueda de etiología. Complicaciones oftalmológicas: opacidad corneal y glaucoma. Reposo absoluto y derivar a Oftalmólogo para completar estudio y definir tratamiento. CASO CLÍNICO TIPO: Varón de 42 años, sin antecedentes mórbidos. Consulta en el servicio de urgencias por…
Fotodermatosis
Fotodermatosis Nivel de conocimiento por médico general: Diagnóstico Sospecha Tratamiento Inicial Seguimiento Completo Aspectos esenciales[ Reacción anormal a los rayos UV, con tendencia a la recurrencia. En áreas fotoexpuestas. Se clasifican en 4 grupos: Idiopáticas adquiridas o inmunomediadas; inducidas por químicos; dermatosis exacerbadas por rayos UV y desórdenes genéticos. Importancia de la fotoprotección. Caso clínico tipo Mujer de 30 años…