Categoría:
BRUE y ALTE
Nivel de manejo del médico general:Diagnóstico Específico Tratamiento Inicial Seguimiento Derivar Aspectos esenciales: El concepto de BRUE fue acuñado el 2016. Es más apropiado para definir la mayoría de los eventos previamente denominados como ALTE. BRUE y ALTE no se consideran factores de riesgo para Síndrome de muerte súbita del lactante. La evaluación de un BRUE busca determinar si es…
Colopatía funcional
Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico: específico. Tratamiento: completo. Seguimiento: completo. Aspectos escenciales Se debe buscar signos y síntomas de alarma que orienten a etiología estructual Se recomienda realizar pruebas serológicas para detectar enfermedad celíaca (por su alta prevalencia en este grupo de pacientes) solo si existen singos de alarma que lo sugieran. Las…
Mini Mental Test
Nivel de manejo del médico general: Realizar INTRODUCCIÓN: El Mini Mental Test es un instrumento utilizado tanto en la evaluación geriátrica como en la evaluación neuropsicológica, teniendo como función el permitir evaluar funciones cognitivas (memoria, atención, orientación temporoespacial, lenguaje, lectoescritura, cálculo y praxis). Es un método de screening de deterioro cognitivo que permite controlar el estado…
Meningococcemia
Nivel de manejo del médico general Diagnóstico Específico Tratamiento Inicial Seguimiento Derivar Aspectos esenciales: La meningococcemia es la septicemia por meningococo. Se debe sospechar en todo niño (en particular lactantes) con fiebre + púrpura. Realizar hemocultivos y cultivos de lesiones. Manejo con ceftriaxona y del shock séptico. Caso clínico tipo: Ingresa niña de 11 meses de vida con fiebre de 39,5ºC,…
Meningitis bacteriana
Nivel de manejo del médico general Diagnóstico Específico Tratamiento Completo Seguimiento Completo Aspectos esenciales: Enfermedad muy grave. Sospechar ante fiebre, irritabilidad y rigidez de nuca. Hacer una PL. Meningitis por meningococo se presenta con fiebre y petequias. La mayoría tiene antecedente de infección respiratoria alta 2-5 días antes. Caso clínico tipo: Paciente de 1 año con antecedentes de faringitis hace 4…
Psoriasis
Nivel de manejo por médico general: Diagnóstico: Específico. Tratamiento: Inicial. Seguimiento: Completo. Aspectos esenciales Psoriasis vulgar es la más común. Hospitalizar en caso de presentación eritrodérmica. Diagnóstico es fundamentalmente clínico, puede ayudar el raspado metódico de Brocq. Caso clínico tipo Mujer de 55 años que presenta placas eritematodescamativas en codos, rodillas, pliegues interglúteos y cuero…
Prurigo infantil agudo, picaduras de insectos
Nivel de manejo po médico general : Diagnóstico Específico Tratamiento Completo Seguimiento Completo Aspectos esenciales El agente etiológico más frecuente es la hipersensibilidad a picadura de insecto. Se caracteriza por presentar pápulas y vesiculas muy pruriginosas. El tratamiento se basa en el manejo del prurito con antihistamínicos y evitar la exposición a insectos. Caso clínico…
Mastitis abscedada
N ivel de manejo del médico general:Diagnóstico Específico Tratamiento Completo Seguimiento Completo Aspectos esenciales: Principal causa: Mastitis puerperal, >90% S. aureus. Abscedación prevenible con medidas generales en etapa de celulitis (antibiótico, lactancia). Si está abscedado: Drenaje quirúrgico. Diagnóstico diferencial con carcinoma inflamatorio. Caso clínico tipo: Puérpera de 3 semanas, que presenta aumento de volumen fluctuante en mama, doloroso, eritematoso, con aumento…
Pitiriasis rosada de Gibert
Nivel de manejo por médico general: Diagnóstico Específico Tratamiento Completo Seguimiento Completo Aspectos esenciales Diagnóstico clínico: placa heráldica, anular descamativa en el tronco, apareciendo después otras más pequeñas, en «árbol de Navidad» Es autolimitada Tratamiento sintomático. Caso clínico tipo Mujer 20 años presenta en primavera, una placa eritematosa con descamación en collarete localizada en el pecho y pocos días después lesiones…
Piodermias superficiales y profundas (no linfáticas)
Nivel de manejo por médico general: Diagnóstico Específico Tratamiento Completo Seguimiento Completo Aspectos esenciales El impétigo vulgar se da en niños de 3-5 años y el ampollar en recién nacidos. El agente etiológico más importante hoy es el S. aureus, seguido del S. pyogenes. El diagnostico es clínico y se apoya en cultivo y gram. Caso clínico tipo Recién nacido de 5 días es…