Categoría:
Insuficiencia cardíaca y edema pulmonar
Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico Específico Tratamiento Completo Seguimiento Derivar Aspectos esenciales La IC en niños es un cuadro grave. La causa más frecuente son las cardiopatías congénitas. La complicación más severa es el edema pulmonar. El tratamiento y control es a nivel secundario. Caso clínico tipo Niño de 6 meses con antecedentes de CIV que comienza con…
Blefaritis
Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico Específico Tratamiento Completo Seguimiento Completo Aspectos esenciales Inflamación del borde palpebral Asociada a dermatitis seborreica. Medidas generales permanentes, tiende a la cronicidad. Tratamiento Aseo + ATB tópico en reagudizaciones (ojo rojo superficial crónico) Caso clínico tipoMujer de 16 años, presenta sensación de cuerpo extraño bilateral, escozor y picor en rebordes…
Cataratas
Aspectos esenciales Se define como la opacidad del cristalino. La catarata más frecuente es la de tipo senil. Es la primera causa de ceguera a nivel mundial. El tratamiento es quirúrgico. Caso clínico tipo Paciente de sexo masculino, 64 años, consulta por notar disminución de la visión en ambos ojos de varios meses de evolución.…
Hipoacusia neonatal
Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico Sospecha Tratamiento Inicial Seguimiento Derivar Aspectos esenciales El diagnóstico temprano es de vital importancia para el pronóstico. El 50% de los RN sordos no tiene factores de riesgo. El tamizaje se realiza con los potenciales auditivos de tronco encefálico. Caso clínico tipo Se realizará tamizaje, según GES a:…
Chalazion
Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico Específico Tratamiento Inicial Seguimiento Derivar Aspectos esenciales Corresponde a una lesión frecuente de los párpados. Lesión inflamatoria crónica secundaria a la obstrucción de la glándula de Meibomio. Remite espontáneamente. Caso clínico tipoPaciente de sexo masculino de 40 años, sin antecedentes mórbidos de importancia. Consulta por aumento de volumen no doloroso en el párpado superior…
Hipertensión endocraneana
Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico Específico Tratamiento Inicial Seguimiento Derivar Aspectos esenciales Elevación de la PIC por sobre el límite de la autorregulación. PPC = PAM – PIC Monitorizar PIC. Diagnóstico fundamentalmente clínico. Derivar ante la sospecha. Caso clínico tipo Consulta en SU un niño de 5 años de edad con letargia. La…
Conjuntivitis bacteriana aguda
Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico Específico Tratamiento Completo Seguimiento Completo Aspectos esenciales Elementos orientadores de etiología bacteriana: hinchazon y adhesión de los parpados por secreciones, sin prurito y sin antecedente de conjuntivitis previa. El manejo con antibióticos tópicos. Derivar frente a signos de alarma. S. aureus principal agente en adultos. S. pneumoniae principal agente en niños. Considerar ITS. Caso…
Interpretación del Hemograma
EL HEMOGRAMA ES EL ESTUDIO CUALITATIVO Y CUANTITATIVO DE LOS ELEMENTOS CORPUSCULARES DE LA SANGRE. GENERALIDADES Las células sanguíneas producidas en la médula ósea pasan a la circulación periférica para cumplir su función. La sangre periférica constituye el objeto del hemograma, análisis que reúne las mediciones, en valores absolutos y porcentuales y agrega el aspecto…
Conjuntivitis bacteriana crónica
Nivel de manejo médico general: Diagnostico Sospecha Tratamiento Inicial Seguimiento Derivar Aspectos esenciales Conjuntivitis bacteriana de 4 semanas de duración. Diagnóstico es clínico y microbiológico. Etiologías más frecuentes: Staphylococcus aureus y Moraxella sp. Tratamiento antibiótico según cultivo y corrección de agentes inflamatorios no infecciosos. Caso clínico tipoPaciente sexo femenino, usuaria de lentes de contacto hace 10 años, refiere hace dos…
Conjuntivitis no infecciosa
Nivel de manejo medico general: Diagnostico: Específico. Tratamiento: Completo. Seguimiento: Derivar. Aspectos esenciales Existen múltiples causas de conjuntivitis no infecciosas, siendo la más importante de reconocer y manejar la conjuntivitis alérgica. La conjuntivitis alérgica se caracteriza por: quemosis, hiperemia, edema conjuntival y palpebral provocado por un agente alérgeno específico. El diagnóstico final debe ser hecho por oftalmólogo Caso clínico tipo Paciente de sexo masculino de 10 años, con antecedentes de…